Una ola verde se extiende por Colombia gracias a Facebook
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Todo empezó con un tweet enviado a la atención de Yorokobu por @Colmenares, un consultor de tendencias colombiano. Nos dio a conocer ‘El Voto Facebook’, una herramienta que muestra en tiempo real el número de seguidores en esta red social de cada candidato a las elecciones presidenciales en Colombia, que se celebrarán el 30 de mayo. Un vistazo rápido a la aplicación mostró un dato interesante. Hay un candidato que arrasa. Se llama Antanas Mockus, es el lÃder del Partido Verde y cuenta con más de 400.000 seguidores en Facebook.
En comparación, candidatos oficialistas como Juan Manuel Santos, del Partido Social de Unidad Nacional, o Rafael Pardo, del Partido Liberal, que concentran la mayor parte de sus esfuerzos en comunicar por televisión cuentan con unos 60.000 y 8.000 seguidores respectivamente.
¿Quién es Antanan Mockus? ¿Cómo alguién de un partido de reciente creación llega a movilizar a tanta gente? Decidimos investigar y de paso hablar con Victor Hernández, creador de la aplicación y CTO de Nullun.
Hay que decir que Mockus no es ningún novato. Ha sido alcalde de Bogotá en dos ocasiones (1995-1998 y 2001-2004) pero su manera original de hacer polÃtica está conectando con las bases jóvenes.
Este matematÃco y filosófo ha dedicado media vida a la docencia, un hecho que ha influido en su manera de gobernar. Se posiciona como alguien alejado de los intereses oscuros que muchas veces entremezclan los pasillos del poder colombianos con el narcotráfÃco y las FARC. En su equipo tiene personas del calibre de Enrique Peñalosa, una autoridad mundial en temas de urbanismo, conocido por haber impulsado un sistema de bus rápido en Bogotá (inspirado en Curitiba) llamado el TransMilenio que ha sido un éxito en la capital.
Un artÃculo dedicado a Mockus el pasado 21 de abril en El PaÃs retrata un personaje que durante su alcaldÃa no tenÃa miedo a realizar propuestas originales. “Llenó las calles de Bogotá de mimos que invitaban a cruzar las calles por los pasos de cebra. Repartió millones de tarjetas amarillas y rojas para que los bogotanos censuraran o aprobaran el comportamiento cÃvico de sus vecinos”. Llegó a casarse en un circo montado en elefante y utilizó trajes de superhéroe en apariciones públicas.
Pero ojo, Mockus no es ningún bufón. Según el artÃculo, “analistas polÃticos de todas las vertientes coinciden en señalar que detrás de estas iniciativas, cuando menos ‘exóticas’, Mockus ha logrado ser un buen adminstrador y gobernante. Como rector sacó adelante la reforma académica que significó, entre otras medidas, la renovación de los programas curriculares y el ascenso de profesores por mérito profesional”.
Su filosofÃa ha cuajado entre el público joven, en opinion de Hernández. “La juventud que acá es muy reacia a participar en polÃtica se ha visto identificada con su visión. Los partidos tradicionales representan una audiencia adulta. Pero las propuestas de Mockus han despertado interés en todo el sector joven colombiano que usa Internet y, claro, está en facebook. El partido verde es nuevo, pero ya demostró que está en crecimiento en la anterior votación, por lo que es el fenómeno electoral del momento”, explica Hernández.
De los casi 9 millones de usuarios en Facebook en Colombia, un 35% tienen entre 18 y 24 años de un total de 17 millones de colombianos que tiene acceso a internet. Esto sin duda ayuda a explicar el enorme número de seguidores que Mockus está cosechando. Sus operativos de campaña utilizan Twitter y Facebook donde instan a sus followers a unirse a la “ola verde” y se cuelgan fotos de sus giras por el paÃs. Pero el verdadero trabajo lo están haciendo sus fans. En el muro de Mockus en Facebook la actividad es frenética. Cada minuto que recargas la página aparecen una decena de comentarios de ánimos. El sentir general es de un optimismo brutal.
¿Cómo reflejan las encuestas este fenomeno?
Una muestra del ascenso del partido se puede ver en las encuestas. El primero de marzo, cuando el Partido Verde aún no habÃa elegido a su candidato Juan Manuel Santos, acaparaba el 23% de las intenciones de voto comparado con un 11% para Gustavo Petro. Un mes más tarde, con Mockus ya en la carrera electoral, las encuestas revelan un cambio importante. Juan Manuel Santos cosechó el 36%, Antanas Mockus un 29%. Una encuesta del centro nacional de consultorÃa ha llegado incluso a revelar un empate técnico el 22 de abril.
Aunque Hernández advierte que no siempre son muy fiables las encuestas. “Acá siempre hay un problema con la validez de las encuestas pues el ambiente polÃtico en los últimos años está muy polarizado. Están los partidarios del gobierno de un lado y los opositores del otro, siempre dicen que las encuestas son manipuladas. Además, afirman que las encuestas, al ser convocadas por cada medio de comunicación, representan la favorabilidad del medio y no de un dato real. Eso, en sÃntesis, es lo que se dice”.
“Pero la verdad no es lo que me impulsó a hacer esta aplicación. VeÃa cambios en ese candidato con cada refresh y entonces hice primero un ejercicio en una hoja de calculo donde consignaba hora y cantidad de fans que reportaba y cambiaba. Asà entonces fui creando una serie de operaciones para saber cual era el crecimiento y todos los datos que ahora se ven en el sitio. Esto despertó más mi curiosidad, pues si tenÃa las operaciones ya para hacer estos cálculos, el siguiente paso era automatizar el proceso. Tomé un tiempo para revisar la documentación del api de facebook. Se podÃan extraer todos estos datos sin problemas, asà que empecé a conectar los puntos para llegar a la versión actual”.
A un mes y medio de las elecciones, Mockus cuenta con una ventaja clara. Puede que no haya inventado nada nuevo pero como ya lo hizo en otros paÃses, Facebook está ayudando a movilizar bases alternativas que no están controladas por los medios tradicionales. Es el único candidato que ha logrado crear un movimiento. “Está rompiendo con todos los paradigmas de un sistema polÃtico anquilosado entre maquinarias polÃticas tradicionales y prácticas clientelistas de vieja factura”, resume el artÃculo de El PaÃs.
Para Hernandez, la creciente utilización de Facebook ha cambiado las reglas del juego. “Creo que los candidatos ya están aprendiendo que en Internet hay un potencial de votantes importantes pero que también son muy crÃticos con la información como se les presenta. Esto hace que estar en la red no sea garantÃa de acogida positiva pero democratiza la participación de candidato-electorado a niveles que nunca habÃamos soñado. Es una época emocionante y de mucha responsabilidad para los polÃticos”.
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Todo empezó con un tweet enviado a la atención de Yorokobu por @Colmenares, un consultor de tendencias colombiano. Nos dio a conocer ‘El Voto Facebook’, una herramienta que muestra en tiempo real el número de seguidores en esta red social de cada candidato a las elecciones presidenciales en Colombia, que se celebrarán el 30 de mayo. Un vistazo rápido a la aplicación mostró un dato interesante. Hay un candidato que arrasa. Se llama Antanas Mockus, es el lÃder del Partido Verde y cuenta con más de 400.000 seguidores en Facebook.
En comparación, candidatos oficialistas como Juan Manuel Santos, del Partido Social de Unidad Nacional, o Rafael Pardo, del Partido Liberal, que concentran la mayor parte de sus esfuerzos en comunicar por televisión cuentan con unos 60.000 y 8.000 seguidores respectivamente.
¿Quién es Antanan Mockus? ¿Cómo alguién de un partido de reciente creación llega a movilizar a tanta gente? Decidimos investigar y de paso hablar con Victor Hernández, creador de la aplicación y CTO de Nullun.
Hay que decir que Mockus no es ningún novato. Ha sido alcalde de Bogotá en dos ocasiones (1995-1998 y 2001-2004) pero su manera original de hacer polÃtica está conectando con las bases jóvenes.
Este matematÃco y filosófo ha dedicado media vida a la docencia, un hecho que ha influido en su manera de gobernar. Se posiciona como alguien alejado de los intereses oscuros que muchas veces entremezclan los pasillos del poder colombianos con el narcotráfÃco y las FARC. En su equipo tiene personas del calibre de Enrique Peñalosa, una autoridad mundial en temas de urbanismo, conocido por haber impulsado un sistema de bus rápido en Bogotá (inspirado en Curitiba) llamado el TransMilenio que ha sido un éxito en la capital.
Un artÃculo dedicado a Mockus el pasado 21 de abril en El PaÃs retrata un personaje que durante su alcaldÃa no tenÃa miedo a realizar propuestas originales. “Llenó las calles de Bogotá de mimos que invitaban a cruzar las calles por los pasos de cebra. Repartió millones de tarjetas amarillas y rojas para que los bogotanos censuraran o aprobaran el comportamiento cÃvico de sus vecinos”. Llegó a casarse en un circo montado en elefante y utilizó trajes de superhéroe en apariciones públicas.
Pero ojo, Mockus no es ningún bufón. Según el artÃculo, “analistas polÃticos de todas las vertientes coinciden en señalar que detrás de estas iniciativas, cuando menos ‘exóticas’, Mockus ha logrado ser un buen adminstrador y gobernante. Como rector sacó adelante la reforma académica que significó, entre otras medidas, la renovación de los programas curriculares y el ascenso de profesores por mérito profesional”.
Su filosofÃa ha cuajado entre el público joven, en opinion de Hernández. “La juventud que acá es muy reacia a participar en polÃtica se ha visto identificada con su visión. Los partidos tradicionales representan una audiencia adulta. Pero las propuestas de Mockus han despertado interés en todo el sector joven colombiano que usa Internet y, claro, está en facebook. El partido verde es nuevo, pero ya demostró que está en crecimiento en la anterior votación, por lo que es el fenómeno electoral del momento”, explica Hernández.
De los casi 9 millones de usuarios en Facebook en Colombia, un 35% tienen entre 18 y 24 años de un total de 17 millones de colombianos que tiene acceso a internet. Esto sin duda ayuda a explicar el enorme número de seguidores que Mockus está cosechando. Sus operativos de campaña utilizan Twitter y Facebook donde instan a sus followers a unirse a la “ola verde” y se cuelgan fotos de sus giras por el paÃs. Pero el verdadero trabajo lo están haciendo sus fans. En el muro de Mockus en Facebook la actividad es frenética. Cada minuto que recargas la página aparecen una decena de comentarios de ánimos. El sentir general es de un optimismo brutal.
¿Cómo reflejan las encuestas este fenomeno?
Una muestra del ascenso del partido se puede ver en las encuestas. El primero de marzo, cuando el Partido Verde aún no habÃa elegido a su candidato Juan Manuel Santos, acaparaba el 23% de las intenciones de voto comparado con un 11% para Gustavo Petro. Un mes más tarde, con Mockus ya en la carrera electoral, las encuestas revelan un cambio importante. Juan Manuel Santos cosechó el 36%, Antanas Mockus un 29%. Una encuesta del centro nacional de consultorÃa ha llegado incluso a revelar un empate técnico el 22 de abril.
Aunque Hernández advierte que no siempre son muy fiables las encuestas. “Acá siempre hay un problema con la validez de las encuestas pues el ambiente polÃtico en los últimos años está muy polarizado. Están los partidarios del gobierno de un lado y los opositores del otro, siempre dicen que las encuestas son manipuladas. Además, afirman que las encuestas, al ser convocadas por cada medio de comunicación, representan la favorabilidad del medio y no de un dato real. Eso, en sÃntesis, es lo que se dice”.
“Pero la verdad no es lo que me impulsó a hacer esta aplicación. VeÃa cambios en ese candidato con cada refresh y entonces hice primero un ejercicio en una hoja de calculo donde consignaba hora y cantidad de fans que reportaba y cambiaba. Asà entonces fui creando una serie de operaciones para saber cual era el crecimiento y todos los datos que ahora se ven en el sitio. Esto despertó más mi curiosidad, pues si tenÃa las operaciones ya para hacer estos cálculos, el siguiente paso era automatizar el proceso. Tomé un tiempo para revisar la documentación del api de facebook. Se podÃan extraer todos estos datos sin problemas, asà que empecé a conectar los puntos para llegar a la versión actual”.
A un mes y medio de las elecciones, Mockus cuenta con una ventaja clara. Puede que no haya inventado nada nuevo pero como ya lo hizo en otros paÃses, Facebook está ayudando a movilizar bases alternativas que no están controladas por los medios tradicionales. Es el único candidato que ha logrado crear un movimiento. “Está rompiendo con todos los paradigmas de un sistema polÃtico anquilosado entre maquinarias polÃticas tradicionales y prácticas clientelistas de vieja factura”, resume el artÃculo de El PaÃs.
Para Hernandez, la creciente utilización de Facebook ha cambiado las reglas del juego. “Creo que los candidatos ya están aprendiendo que en Internet hay un potencial de votantes importantes pero que también son muy crÃticos con la información como se les presenta. Esto hace que estar en la red no sea garantÃa de acogida positiva pero democratiza la participación de candidato-electorado a niveles que nunca habÃamos soñado. Es una época emocionante y de mucha responsabilidad para los polÃticos”.
¿PodrÃan corregir el artÃculo?
Él se llama Antanas… no Antanan.
Gracias ya está cambiado!
Es hora de salir de las redes y el 30 de mayo 2010 vamos a votar por Antanas Mokus
Comentarios cerrados.