4 de mayo 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

Un lettering en la arena de la playa

4 de mayo 2012    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Escribieron la palabra Yorokobu en la arena de la playa. Lo hicieron con tal perfección que muchos pensaron que Photoshop había obrado el milagro… como en tantas ocasiones. Pero no fue así. He aquí el making of que demuestra cómo se realizó, paso a paso, este trabajo de land art.

Dicen sus responsables que cuando decidieron presentarse al concurso ‘Hazlo tú’ de Yorokobu y Volkswagen se plantearon varios objetivos. El primero era reunir gente de diferentes ámbitos: desde el arte floral (Foix Cervera) a la fotografía (Toni Galito), pasando por el diseño gráfico (Raimon Benach y el estudio Ladyssenyadora).

El segundo era no utilizar el ordenador. “Ya pasamos demasiadas horas con él y nos apetecía salir al aire libre”, dicen los responsables de este trabajo.

El tercer objetivo era llevar a cabo una acción de land art: una intervención artística en un espacio natural aprovechando los recursos del terreno. Y con todos estos elementos, buscaron la manera de dar forma al tag line de la revista, Take a walk on the slow side.

Una vez creada la tipografía en la arena, probaron algunas variaciones utilizando agua y plantas. Pero se impuso el ‘menos es más’ y  decidieron descartarlas al comprobar que al añadir estos materiales se perdía la profundidad de las letras.

Este fue el proceso y el resultado:

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Escribieron la palabra Yorokobu en la arena de la playa. Lo hicieron con tal perfección que muchos pensaron que Photoshop había obrado el milagro… como en tantas ocasiones. Pero no fue así. He aquí el making of que demuestra cómo se realizó, paso a paso, este trabajo de land art.

Dicen sus responsables que cuando decidieron presentarse al concurso ‘Hazlo tú’ de Yorokobu y Volkswagen se plantearon varios objetivos. El primero era reunir gente de diferentes ámbitos: desde el arte floral (Foix Cervera) a la fotografía (Toni Galito), pasando por el diseño gráfico (Raimon Benach y el estudio Ladyssenyadora).

El segundo era no utilizar el ordenador. “Ya pasamos demasiadas horas con él y nos apetecía salir al aire libre”, dicen los responsables de este trabajo.

El tercer objetivo era llevar a cabo una acción de land art: una intervención artística en un espacio natural aprovechando los recursos del terreno. Y con todos estos elementos, buscaron la manera de dar forma al tag line de la revista, Take a walk on the slow side.

Una vez creada la tipografía en la arena, probaron algunas variaciones utilizando agua y plantas. Pero se impuso el ‘menos es más’ y  decidieron descartarlas al comprobar que al añadir estos materiales se perdía la profundidad de las letras.

Este fue el proceso y el resultado:

Compártelo twitter facebook whatsapp
Personajes de rotulador y punta fina
Día C | David Ymbernon y su poesía visual culinaria
Dentro de estas lámparas crecen flores en cuartos sin ventanas
Nuestro mundo: un ecosistema construido con palabras
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 6
  • Lo q más me ha gustado era el argumento de “pasamos de por sí ya muchas horas delante del ordenador…” Sí, al Land Art, me parece de lo más fresco!!

  • Comentarios cerrados.