
Lo ha vuelto a hacer. Jonny Wan ha dibujado una serie de geometrías y las ha convertido prácticamente en un ser vivo. En esta ocasión es un dragón. Y a él se suman cinco iconos que representan algunos de los pilares de la cultura china para promocionar una exposición del Museo Británico llamada China, viaje al este.
La ilustración principal de todos los materiales de esta exhibición, abierta hasta el 9 de abril en el Weston Park Museum de Sheffield (Reino Unido), es esta cabeza de dragón. Un rostro, más bien. Algo por lo que el ilustrador siente debilidad.
“¡Me encantan las caras! Siempre me han intrigado. Cualquier otra parte del cuerpo puede dibujarse y resultar familiar a la imagen de ese mismo miembro en otra persona. El rostro, en cambio, es lo que nos hace únicos e irrepetibles. Cada semblante tiene su propia historia. Las caras de diferentes razas, culturas y civilizaciones me inspiran mucho. Es muy interesante observar cómo el arte ha ido representando los rostros a lo largo de la historia”, dijo el británico en una entrevista publicada en Yorokobu el pasado mes de abril.




El material promocional de la campaña, en la que el diseñador ha trabajado con la agencia The Cafeteria, se completa con cinco piezas que representan, cada una, un icono de la cultura china: Lengua y escritura, Comida y bebida, Juego y espectáculo, Festivales y creencias, y Tecnología e innovación.





La finalidad de la muestra es, según Wan, favorecer el entendimiento entre distintas culturas. En este caso, China y el Reino Unido.








Lo ha vuelto a hacer. Jonny Wan ha dibujado una serie de geometrías y las ha convertido prácticamente en un ser vivo. En esta ocasión es un dragón. Y a él se suman cinco iconos que representan algunos de los pilares de la cultura china para promocionar una exposición del Museo Británico llamada China, viaje al este.
La ilustración principal de todos los materiales de esta exhibición, abierta hasta el 9 de abril en el Weston Park Museum de Sheffield (Reino Unido), es esta cabeza de dragón. Un rostro, más bien. Algo por lo que el ilustrador siente debilidad.
“¡Me encantan las caras! Siempre me han intrigado. Cualquier otra parte del cuerpo puede dibujarse y resultar familiar a la imagen de ese mismo miembro en otra persona. El rostro, en cambio, es lo que nos hace únicos e irrepetibles. Cada semblante tiene su propia historia. Las caras de diferentes razas, culturas y civilizaciones me inspiran mucho. Es muy interesante observar cómo el arte ha ido representando los rostros a lo largo de la historia”, dijo el británico en una entrevista publicada en Yorokobu el pasado mes de abril.




El material promocional de la campaña, en la que el diseñador ha trabajado con la agencia The Cafeteria, se completa con cinco piezas que representan, cada una, un icono de la cultura china: Lengua y escritura, Comida y bebida, Juego y espectáculo, Festivales y creencias, y Tecnología e innovación.





La finalidad de la muestra es, según Wan, favorecer el entendimiento entre distintas culturas. En este caso, China y el Reino Unido.







luv it!
Brutal
con la ilustración esta de los tallarines y leer sólo lo de “visión geométrica” he querido ver como un doble sentido tallarines/chimeneas de fabrica, como una crítica de iconos típicos chinos con nuevos iconos. joder, qué fino, cómo la ha tocado. pues no, agua. tengo la mente sucia.
Jose, nos asombra tu capacidad de siempre sacar nuevas perspectivas a nuestros posts, chapó 😉
la lectura diagonal te mete en unos líos…
Son espectaculares
Comentarios cerrados.