Twitter planteó una forma de hablar en la que las cosas se han de decir en un máximo de 140 caracteres. Pero no todo el mundo tiene esa precisión de palabra. Hay quienes necesitan un mínimo de 1.400 caracteres y para ellos se ha creado Woofer.
Este ‘macroblogging’ surge como una reacción ante la gran popularidad del site de ‘microblogging’ Twitter. Peter Martin, CEO de Join the Company, y su amigo Portman Wills, decidieron desarrollar este espacio con la intención de impulsar el gusto por el discurso y la dialéctica.
Woofer se lanzó el 14 de agosto con un claro tono irónico. Twitter utiliza un pájaro como imagen y Woofer ha optado por un perro azul. Ya cuenta con casi 12.000 usuarios, 14.000 woofs (mensajes) y 1.105.818.878 caracteres.
Los usuarios de esta web de macroblogging no tienen que registrarse para poder utilizarla. El único requisito es poner un nombre y, como no hay ninguna comprobación, no se sabe si todas las firmas de celebridades que están apareciendo son reales o no. Lo más probable es que no.
La compañía autora de ‘Woofer (when 140 characters is not nearly enough)’ lanzó anteriormente otra página irónica, ‘Google, I’m feeling unlucky’, y ahora prepara un nanoblogging llamado Squeaker para que los usuarios puedan compartir “qué estás haciendo en exactamente 14 caracteres”.
Twitter planteó una forma de hablar en la que las cosas se han de decir en un máximo de 140 caracteres. Pero no todo el mundo tiene esa precisión de palabra. Hay quienes necesitan un mínimo de 1.400 caracteres y para ellos se ha creado Woofer.
Este ‘macroblogging’ surge como una reacción ante la gran popularidad del site de ‘microblogging’ Twitter. Peter Martin, CEO de Join the Company, y su amigo Portman Wills, decidieron desarrollar este espacio con la intención de impulsar el gusto por el discurso y la dialéctica.
Woofer se lanzó el 14 de agosto con un claro tono irónico. Twitter utiliza un pájaro como imagen y Woofer ha optado por un perro azul. Ya cuenta con casi 12.000 usuarios, 14.000 woofs (mensajes) y 1.105.818.878 caracteres.
Los usuarios de esta web de macroblogging no tienen que registrarse para poder utilizarla. El único requisito es poner un nombre y, como no hay ninguna comprobación, no se sabe si todas las firmas de celebridades que están apareciendo son reales o no. Lo más probable es que no.
La compañía autora de ‘Woofer (when 140 characters is not nearly enough)’ lanzó anteriormente otra página irónica, ‘Google, I’m feeling unlucky’, y ahora prepara un nanoblogging llamado Squeaker para que los usuarios puedan compartir “qué estás haciendo en exactamente 14 caracteres”.