Somos como la aldea de Asterix. Mientras muchos paĆses emprenden el camino de una educación cada vez mĆ”s abierta y accesible, esta pequeƱa aldea de irreductibles hispanos opta por un modelo que mina las posibilidades de los menos favorecidos para acceder a una educación universitaria asequible y de calidad. No son los Ćŗnicos. EE.UU y Reino Unido, por ejemplo, siguen caminos parecidos. El hecho de que existan instituciones que apuestan por una educación superior gratuita para todos suena, directamente, extraterreste. University of the People estĆ” en plena batalla por la democratización del acceso a la universidad.
Tras un periodo parcialmente sabĆ”tico, comenzó un proyecto gratuito y sin Ć”nimo de lucro para ofrecer la misma formación que ofertaba KIT. “Mucho de lo que se necesita para una iniciativa de este tipo es gratis: tecnologĆa de código abierto, recursos de educación abierta y una nueva cultura en internet de organización social en redes donde las personas comparten, enseƱan y aprenden unos de otros”, explica Reshef. “Todo lo que tenĆa que hacer era reunir todo esto”.
AsĆ fue como nació University of People en 2009, una institución educativa basada en los postulados del e-learning y el aprendizaje P2P. “Creemos ademĆ”s que el acceso universal a la educación es un ingrediente clave en la promoción de la paz mundial y el desarrollo económico global”, seƱala el fundador de la institución. “Debemos apoyarnos en la transparencia y en las mejores prĆ”cticas profesionales si queremos exigir a nuestros profesores, estudiantes y personal integridad y responsabilidad”.
UoPeople participa en una carrera en la que los rivales compiten por la misma causa que ellos. Tanto la institución fundada por Reshef como otras como Coursera o Udacity tratan de aprovechar el potencial de internet para que la educación universitaria no deje a nadie fuera. “Creo que cuando educas a una persona cambias una vida, pero cuando educas a muchas cambias el mundo”, seƱala Shai Reshef.
Somos como la aldea de Asterix. Mientras muchos paĆses emprenden el camino de una educación cada vez mĆ”s abierta y accesible, esta pequeƱa aldea de irreductibles hispanos opta por un modelo que mina las posibilidades de los menos favorecidos para acceder a una educación universitaria asequible y de calidad. No son los Ćŗnicos. EE.UU y Reino Unido, por ejemplo, siguen caminos parecidos. El hecho de que existan instituciones que apuestan por una educación superior gratuita para todos suena, directamente, extraterreste. University of the People estĆ” en plena batalla por la democratización del acceso a la universidad.
Tras un periodo parcialmente sabĆ”tico, comenzó un proyecto gratuito y sin Ć”nimo de lucro para ofrecer la misma formación que ofertaba KIT. “Mucho de lo que se necesita para una iniciativa de este tipo es gratis: tecnologĆa de código abierto, recursos de educación abierta y una nueva cultura en internet de organización social en redes donde las personas comparten, enseƱan y aprenden unos de otros”, explica Reshef. “Todo lo que tenĆa que hacer era reunir todo esto”.
AsĆ fue como nació University of People en 2009, una institución educativa basada en los postulados del e-learning y el aprendizaje P2P. “Creemos ademĆ”s que el acceso universal a la educación es un ingrediente clave en la promoción de la paz mundial y el desarrollo económico global”, seƱala el fundador de la institución. “Debemos apoyarnos en la transparencia y en las mejores prĆ”cticas profesionales si queremos exigir a nuestros profesores, estudiantes y personal integridad y responsabilidad”.
UoPeople participa en una carrera en la que los rivales compiten por la misma causa que ellos. Tanto la institución fundada por Reshef como otras como Coursera o Udacity tratan de aprovechar el potencial de internet para que la educación universitaria no deje a nadie fuera. “Creo que cuando educas a una persona cambias una vida, pero cuando educas a muchas cambias el mundo”, seƱala Shai Reshef.