24 de marzo 2017    /   CREATIVIDAD
por
imagen  Gianluca Gimini

Velocipedia: los engaƱos de la mente en forma de bicicleta

24 de marzo 2017    /   CREATIVIDAD     por        imagen  Gianluca Gimini
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Una bicicleta, un paseo al sol y un destello en la memoria. Es muy probable que, entre los primeros y mejores recuerdos de cualquiera, ande uno a lomos de una bicicleta. Las bicis fueron siempre el juguete soñado y estÔn, por suerte, cada vez mÔs presentes en la existencia madura. Sin embargo, si te pidieran que dibujases una, ¿sabrías hacerlo?

Este ejercicio es uno de los recuerdos mÔs vívidos de la experiencia de Gianluca Gimini en su escuela de secundaria, en Bolonia (Italia). «Un compañero de clase fue interpelado por el profesor de tecnología. Nuestro compañero lo estaba haciendo bastante mal y estaba al borde del llanto. El profesor trató de ayudarle pidiéndole que describiese su bicicleta. El pobre chico entró en pÔnico hasta el punto de ni siquiera recordar si la rueda que dirige la bici es la delantera o la trasera», explica el diseñador italiano.

Su proyecto Velocipedia parte de la base de que todo el mundo conoce cómo es una bicicleta y de que todo el mundo asegura que podría hacer un esquema de una. La realidad es bien diferente y, por eso, Gimini comenzó a pedirle a todas las personas de su entorno, conocidas o no, que intentaran dibujar una bicicleta y que le regalaran ese dibujo.

Velocipedia reune un buen puñado de los 400 bocetos de bicicletas recogidos desde 2009, cuando Gimini comenzó a pedir los dibujos. AdemÔs, muestra la reproducciones en 3D de muchas de las representaciones que llegaron a sus manos. Dice que, en cada una de ellas, emplea unas dieciséis horas.

Velocipedia, ademĆ”s,Ā es una exposición que se inaugura en Madrid (Monkey Garage – Santa BrĆ­gida, 11) el próximo dĆ­a 30 de marzo con motivo de la apertura del Bicycle Film Festival, una muestra del diversoĀ material audiovisual en torno a la bici que se hace en el mundo.

20ece635437979-56f732fae82cc

d424b435437979-56f732fae8c33

Cómo nos engaña la mente

Con Velocipedia, el diseñador italiano observó algunas cosas que le llamaron la atención. Descubrió que lo de pedir a alguien que dibuje algo muy conocido es una prueba que muchos psicólogos utilizan para demostrar cómo el cerebro es capaz de jugar con nosotros haciéndonos creer que sabemos algo que, en realidad, no sabemos. «La mayoría de gente a la que se lo pedí acabó dibujando algo que se alejaba bastante de lo que conocemos como una bicicleta convencional», dice Gimini.

Cada uno de esos errores o diferencias en la percepción han contribuido a generar una colección a la que el italiano da mucho valor. «Una una diversidad increíble de tipologías nuevas que brotan de ese proceso de crowdsourcing y de los errores técnicos. Un diseñador convencional no podría inventar tantos diseños diferentes en 100 vidas», cuenta Gimini.

El diseñador asegura que le ha dado vueltas a multitud de planes para su Velocipedia y que ha pensado en otras vidas para estas bicicletas. Quiso editar un libro pero se dio cuenta de que «los editores no estÔn realmente interesados en este tipo de proyectos. Al menos, con los que yo he contactado. Tengo un buen puñado de emails de plataformas de micromecenazgo interesadas, pero no es así como quiero hacerlo», asegura.

TambiĆ©n le ha pasado por la cabeza fabricar alguno de esos modelos. Tampoco es sencillo. Ā«Tengo amigos fabricantes en Italia que me dieron consejos precisos para cada modelo, pero considerando que los cuadros deberĆ­an construirse desde cero –cortar, soldar los tubos, pintarlos industrialmente– el precio se dispararĆ­a. Eso sĆ­, en caso de que algĆŗn coleccionista o algĆŗn inversor estĆ© interesado, Ā”estoy dispuesto!Ā».

ee78d135437979-56f732fae7764

4dfb5f35437979-56f732fae7da8

Gianluca Rimini afirma que tiene algo de miedo a ser conocido como «el tío de Velocipedia» para siempre. Explica que, a pesar de que el proyecto tiene vida propia y ha recorrido algunas ciudades, necesita avanzar.

Ahora mismo, se encuentra moviendo otro trabajo llamado Sneakered. «Se trata de un proyecto de ficción en el que he diseñado modelos extremos de zapatillas así como cobrandings improbables entre especialistas en calzado y marcas italianas de supermercado de toda la vida», describe.

24720447527167-587d64477c310

Bicycle Film Fest Madrid 2017

El festival itinerante de cine relacionado con la bici regresa a Madrid del 30 de marzo al 2 de abril, AdemÔs de la exposición de Gimini o la presentación de algún nuevo modelo de Kawasaki eléctrica habrÔ tres días de proyecciones en la Cineteca del Matadero. El programa completo así como la información acerca de las entradas se encuentra disponible en este enlace.

esquemas-bicis

 

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Una bicicleta, un paseo al sol y un destello en la memoria. Es muy probable que, entre los primeros y mejores recuerdos de cualquiera, ande uno a lomos de una bicicleta. Las bicis fueron siempre el juguete soñado y estÔn, por suerte, cada vez mÔs presentes en la existencia madura. Sin embargo, si te pidieran que dibujases una, ¿sabrías hacerlo?

Este ejercicio es uno de los recuerdos mÔs vívidos de la experiencia de Gianluca Gimini en su escuela de secundaria, en Bolonia (Italia). «Un compañero de clase fue interpelado por el profesor de tecnología. Nuestro compañero lo estaba haciendo bastante mal y estaba al borde del llanto. El profesor trató de ayudarle pidiéndole que describiese su bicicleta. El pobre chico entró en pÔnico hasta el punto de ni siquiera recordar si la rueda que dirige la bici es la delantera o la trasera», explica el diseñador italiano.

Su proyecto Velocipedia parte de la base de que todo el mundo conoce cómo es una bicicleta y de que todo el mundo asegura que podría hacer un esquema de una. La realidad es bien diferente y, por eso, Gimini comenzó a pedirle a todas las personas de su entorno, conocidas o no, que intentaran dibujar una bicicleta y que le regalaran ese dibujo.

Velocipedia reune un buen puñado de los 400 bocetos de bicicletas recogidos desde 2009, cuando Gimini comenzó a pedir los dibujos. AdemÔs, muestra la reproducciones en 3D de muchas de las representaciones que llegaron a sus manos. Dice que, en cada una de ellas, emplea unas dieciséis horas.

Velocipedia, ademĆ”s,Ā es una exposición que se inaugura en Madrid (Monkey Garage – Santa BrĆ­gida, 11) el próximo dĆ­a 30 de marzo con motivo de la apertura del Bicycle Film Festival, una muestra del diversoĀ material audiovisual en torno a la bici que se hace en el mundo.

20ece635437979-56f732fae82cc

d424b435437979-56f732fae8c33

Cómo nos engaña la mente

Con Velocipedia, el diseñador italiano observó algunas cosas que le llamaron la atención. Descubrió que lo de pedir a alguien que dibuje algo muy conocido es una prueba que muchos psicólogos utilizan para demostrar cómo el cerebro es capaz de jugar con nosotros haciéndonos creer que sabemos algo que, en realidad, no sabemos. «La mayoría de gente a la que se lo pedí acabó dibujando algo que se alejaba bastante de lo que conocemos como una bicicleta convencional», dice Gimini.

Cada uno de esos errores o diferencias en la percepción han contribuido a generar una colección a la que el italiano da mucho valor. «Una una diversidad increíble de tipologías nuevas que brotan de ese proceso de crowdsourcing y de los errores técnicos. Un diseñador convencional no podría inventar tantos diseños diferentes en 100 vidas», cuenta Gimini.

El diseñador asegura que le ha dado vueltas a multitud de planes para su Velocipedia y que ha pensado en otras vidas para estas bicicletas. Quiso editar un libro pero se dio cuenta de que «los editores no estÔn realmente interesados en este tipo de proyectos. Al menos, con los que yo he contactado. Tengo un buen puñado de emails de plataformas de micromecenazgo interesadas, pero no es así como quiero hacerlo», asegura.

TambiĆ©n le ha pasado por la cabeza fabricar alguno de esos modelos. Tampoco es sencillo. Ā«Tengo amigos fabricantes en Italia que me dieron consejos precisos para cada modelo, pero considerando que los cuadros deberĆ­an construirse desde cero –cortar, soldar los tubos, pintarlos industrialmente– el precio se dispararĆ­a. Eso sĆ­, en caso de que algĆŗn coleccionista o algĆŗn inversor estĆ© interesado, Ā”estoy dispuesto!Ā».

ee78d135437979-56f732fae7764

4dfb5f35437979-56f732fae7da8

Gianluca Rimini afirma que tiene algo de miedo a ser conocido como «el tío de Velocipedia» para siempre. Explica que, a pesar de que el proyecto tiene vida propia y ha recorrido algunas ciudades, necesita avanzar.

Ahora mismo, se encuentra moviendo otro trabajo llamado Sneakered. «Se trata de un proyecto de ficción en el que he diseñado modelos extremos de zapatillas así como cobrandings improbables entre especialistas en calzado y marcas italianas de supermercado de toda la vida», describe.

24720447527167-587d64477c310

Bicycle Film Fest Madrid 2017

El festival itinerante de cine relacionado con la bici regresa a Madrid del 30 de marzo al 2 de abril, AdemÔs de la exposición de Gimini o la presentación de algún nuevo modelo de Kawasaki eléctrica habrÔ tres días de proyecciones en la Cineteca del Matadero. El programa completo así como la información acerca de las entradas se encuentra disponible en este enlace.

esquemas-bicis

 

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Los nĆŗmeros que ascienden hacia la vejez
Art hacking para una sociedad donde «las pizzas llegan mÔs rÔpido que la policía»
¿Quieres entender qué hay en la cabeza de quien padece una enfermedad mental? Molly Kent te lo teje
‘DoƱa problemas’ o lo que ocurre cuando se juntan El HematocrĆ­tico y Paco Roca (imposible no sonreĆ­r)
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.