6 de marzo 2013    /   BUSINESS
por
 

Una máquina vending que imprime en 3D

6 de marzo 2013    /   BUSINESS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

dreambox 3Dprinting
Hace tres años la impresión 3D parecía magia. Hoy es algo que empieza a resultar conocido y, dentro de tres años, podría ser algo habitual. Esta afirmación no es muy arriesgada. La fabricación por acumulación se extiende de forma veloz en todo el mundo.
Existen impresoras 3D que se pueden comprar por unos 1.000€. Los más entendidos pueden hacerse sus propios dispositivos por unos 350€. Hay tiendas especializadas en artículos en 3D. Han abierto cafés con cortadoras láser e impresoras de pegatinas. Y puede que, dentro de muy poco, no sea difícil encontrar máquinas vending donde se pueda imprimir objetos en 3D, al menos, en EEUU.
Una start-up de California (EEUU), formada por tres jóvenes (David Pastewka, Richard Berwick y Will Drevno), ha creado un prototipo de una vending donde un usuario puede subir su propio diseño o escoger alguno de un catálogo. Lo envía a Dreambox, se añade a la cola de impresión de la vending y espera su turno.
El objeto se imprime en material bioplástico y, cuando está terminado, los responsables de la vending lo guardan en una taquilla situada en la parte de abajo de la máquina con un código de seguridad. El usuario recibe un mensaje de texto que le avisa de que su artículo ya está listo y puede recogerlo introduciendo ese código.
El precio medio de imprimir un objeto ronda los 15 dólares, según informó David Pastewka por correo electrónico. “Si un usuario sube su propio diseño, le cobramos solo 35 centavos por centímetro cúbico”.
dreambox_team

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

dreambox 3Dprinting
Hace tres años la impresión 3D parecía magia. Hoy es algo que empieza a resultar conocido y, dentro de tres años, podría ser algo habitual. Esta afirmación no es muy arriesgada. La fabricación por acumulación se extiende de forma veloz en todo el mundo.
Existen impresoras 3D que se pueden comprar por unos 1.000€. Los más entendidos pueden hacerse sus propios dispositivos por unos 350€. Hay tiendas especializadas en artículos en 3D. Han abierto cafés con cortadoras láser e impresoras de pegatinas. Y puede que, dentro de muy poco, no sea difícil encontrar máquinas vending donde se pueda imprimir objetos en 3D, al menos, en EEUU.
Una start-up de California (EEUU), formada por tres jóvenes (David Pastewka, Richard Berwick y Will Drevno), ha creado un prototipo de una vending donde un usuario puede subir su propio diseño o escoger alguno de un catálogo. Lo envía a Dreambox, se añade a la cola de impresión de la vending y espera su turno.
El objeto se imprime en material bioplástico y, cuando está terminado, los responsables de la vending lo guardan en una taquilla situada en la parte de abajo de la máquina con un código de seguridad. El usuario recibe un mensaje de texto que le avisa de que su artículo ya está listo y puede recogerlo introduciendo ese código.
El precio medio de imprimir un objeto ronda los 15 dólares, según informó David Pastewka por correo electrónico. “Si un usuario sube su propio diseño, le cobramos solo 35 centavos por centímetro cúbico”.
dreambox_team

Compártelo twitter facebook whatsapp
La receta definitiva para salir de la crisis
"Usuario de Explorer", ¿un nuevo insulto?
¿Por qué es Pippi Langstrump uno de los grandes iconos feministas literarios?
Storify, una plataforma para crear historias utilizando contenidos de redes sociales
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Pingback: Week-Log.456
  • Comentarios cerrados.