17 de diciembre 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

¿Harto de España? Una persona aburrida de quejas regala un billete a cualquier parte del mundo

17 de diciembre 2012    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

El bla, bla, bla resulta cansino. Es como pegar martillazos que nunca arreglan nada. Nicko Nogués está harto. Dice que le aburre el repicar de esas personas que hablan de irse de España porque nada los une a este suelo y, sin embargo, aquí se quedan. “Menos decir y más hacer”, propone este publicitario. Y, para ponérselo fácil, regala un billete a cualquier lugar del mundo a la persona que esté dispuesta a irse de este país durante un año.

“Es una invitación a todos los que dicen que se irían de España porque no tienen nada que les ate a quedarse y, aun así, no se van”, explica Nogués por correo electrónico. “Ya me han escrito 21 personas que dicen estar dispuestas a irse. Y, como lo que digo lo hago, el día 25 de diciembre elegiré a una de ellas y le pagaré su billete”.

El barcelonés, que dejó su ciudad hace diez meses para ir a trabajar a México, explica que el regalo del billete es un experimento. “Estoy harto de tanto negativismo y de ver gente que solo habla. Cansado de todo esto, decidí aportar mi diminuto grano de arena y pasar a la acción. Hacer, qué gran palabra”, relata en el tumblr creado para esta acción a la que ha llamado Vete y de la que se habla en Twitter con el hashtag #Yotepagoelbillete.

“No soy tan naif ni tan capullo como para pretender arreglar la situación de todo un país con mi iniciativa. Lo que sí pretendo es demostrar que arreglar la situación de tu país no depende de nadie más que de ti, de lo que tú hagas y de las decisiones que tomes”, continúa. “El mundo no lo salva un Obama, ni a España la salvará un Rajoy. La realidad de un país no depende de un milagro o de un superhombre, sino de lo que hagan con él y por él cada uno de sus ciudadanos, empezando por ti”.

Nogués asegura que “no hay truco ni cartón”, pero sí hay tres condiciones. El catalán solo paga el billete de una persona (no abona el pago a un posible acompañante); la fecha de salida es el 1 de enero y la estancia mínima, un año; y el viaje no tiene como finalidad convertirse en unas vacaciones. Tiene que ser una ida real.

Al billete le acompaña un iPad2. El publicitario Dani Granatta se sumó a esta iniciativa y regalará una tableta a la persona que deje España para que, según explican en el tumblr, “no se aburra en el viaje”.

Para el cartel anunciador de Vete, Nogués ha contado con el mexicano Eduardo Salles, el autor del blog Cinismo ilustrado.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

El bla, bla, bla resulta cansino. Es como pegar martillazos que nunca arreglan nada. Nicko Nogués está harto. Dice que le aburre el repicar de esas personas que hablan de irse de España porque nada los une a este suelo y, sin embargo, aquí se quedan. “Menos decir y más hacer”, propone este publicitario. Y, para ponérselo fácil, regala un billete a cualquier lugar del mundo a la persona que esté dispuesta a irse de este país durante un año.

“Es una invitación a todos los que dicen que se irían de España porque no tienen nada que les ate a quedarse y, aun así, no se van”, explica Nogués por correo electrónico. “Ya me han escrito 21 personas que dicen estar dispuestas a irse. Y, como lo que digo lo hago, el día 25 de diciembre elegiré a una de ellas y le pagaré su billete”.

El barcelonés, que dejó su ciudad hace diez meses para ir a trabajar a México, explica que el regalo del billete es un experimento. “Estoy harto de tanto negativismo y de ver gente que solo habla. Cansado de todo esto, decidí aportar mi diminuto grano de arena y pasar a la acción. Hacer, qué gran palabra”, relata en el tumblr creado para esta acción a la que ha llamado Vete y de la que se habla en Twitter con el hashtag #Yotepagoelbillete.

“No soy tan naif ni tan capullo como para pretender arreglar la situación de todo un país con mi iniciativa. Lo que sí pretendo es demostrar que arreglar la situación de tu país no depende de nadie más que de ti, de lo que tú hagas y de las decisiones que tomes”, continúa. “El mundo no lo salva un Obama, ni a España la salvará un Rajoy. La realidad de un país no depende de un milagro o de un superhombre, sino de lo que hagan con él y por él cada uno de sus ciudadanos, empezando por ti”.

Nogués asegura que “no hay truco ni cartón”, pero sí hay tres condiciones. El catalán solo paga el billete de una persona (no abona el pago a un posible acompañante); la fecha de salida es el 1 de enero y la estancia mínima, un año; y el viaje no tiene como finalidad convertirse en unas vacaciones. Tiene que ser una ida real.

Al billete le acompaña un iPad2. El publicitario Dani Granatta se sumó a esta iniciativa y regalará una tableta a la persona que deje España para que, según explican en el tumblr, “no se aburra en el viaje”.

Para el cartel anunciador de Vete, Nogués ha contado con el mexicano Eduardo Salles, el autor del blog Cinismo ilustrado.

Compártelo twitter facebook whatsapp
La solución de KesselsKramer para eliminar todo rastro de nazismo
Fotomontajes para desmontar el estilo de vida americano
¿Quieres venir al Open Design Shared Creativity de FadFest?
El regalito del viernes: Hablemos de lo extraordinario
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 13
  • Me parece una iniciativa genial. No tanto por el cambio (pequeño) que pueda generar directamente, sino por poner encima de la mesa las actitudes “quejicas” de muchos que no concretan solución o accion alternativa alguna y restan más que suman.

  • Hola Nicko Nogues, yo soy una madrileña y me parece muy genial tu idea, pero rusa es muy bien que la situación actual, no sólo es comprar un billete e irse. Si no que lo primero que debes tener en tu mano es un contrato de trabajo y el billete del viaje por supuesto.
    Soy madre de una chica que hizo Erasmusen París, el último curso de carrera, se quedo un año trabajando en España de becaria cuyo sueldo no superaba 400€ y en uno de ellos ni le pagaron los dos meses que estuvo trabajando
    Al año marcho a trabajar a París con mucha ilusión durante un año, esa ciudad tan maravillosa de vacaciones, para vivir y trabajar no lo es tanto y como la agobiaba marcho a Bruselas, ya lleva trabajando dos años y su mayor ilusión sería la de volver a su país y disfrutar de tantas cosas como se esta perdiendo de su familia entre otras ver crecer a un soborno que cuando se marcho tenía un mes y al que ve en contadas ocasiones, unos poquísimos días en verán y en Navidad
    Por es también entiendo a esos que hablan de marcharse porque aquí no se puede estar pero que a la vez o quieren por que a lo contrario que tu, pienso que romana la iniciativa por que en s país le ata demasiadas cosas. Saludos y que te valla muy bien por México DF

  • Me parece una excelente iniciativa, especialmente al leer alguno de los comentarios que se han hecho.Todos los que pretenden que además del viaje les paguen el alojamiento y la comida son los quee estan hundiendo el país…demasiadas comodidades. A ver si son capaces de salir fuera y ganarse la vida por ellos mismos de una vez.

  • Por desgracia no son actitudes quejicas..

    Yo tengo una larga lista de estudiantes recien licenciados que ya se han marchado a Alemania, Irlanda, Inglaterra, China.

    Estoy seguro que habrán muchos candidatos !!!

    Carles

  • Hola, buenos días. Yo no estoy harta de España. De lo que sí estoy hasta las narices es de la gente que se queja de ella. De la gente que la toma como un país corrupto y punto. Estáis muy equivocados. España no sólo es un país corrupto, no señores! No! España es un país donde la libertad de expresión, de navegación en redes, de sentir el sol en invierno, de gozar de la alegría de sentirte vivo en verano, es un país limpio, ordenado, bastante seguro.mos voy a contar mi experiencia:
    Yo decidí largarme a Perú 8 meses, tenía una ilusión tremenda. Perú hoy, por hoy, sufre una etapa de crecimiento económico Brutal, muy grande. En su capital hay un 5% de paro. De risa. Jajaja. Que maravilla ¿verdad? Pues no, no es tanta la maravilla. Allí cuando te contratan, tienes muuuuuuuchas posibilidades de trabajar con un horario estricto de entrada, pero NO de salida! La salida no la marca la ley, ósea sí, pero no! Si quieres conservar tu puesto de trabajo, debes metalizare que si el trabajo está marcado en 8 horas, tú si hay faena, que sí hay y mucha……deberás trabajar un minimo de 10 horas. yo he llegado a trabajar 12, 14, 15 horas. El sueldo, unos 1000 soles, horas extras ¿eso qué es? Para La gran mayoría de empresas en Perú el tema horas extras NO EXISTE y el gobierno se la suda.

    Otra cosa terrible de Perú, ufff! Por dónde empiezo? Bueno, voy por la que más miedo me daba y me dará, porque debo ir llendo allí cada dos por tres.
    La seguridad ciudadana, es inexistente, solo os digo que tiene una cadena de taxis llamados Taxi Seguro ¿por qué? porque si piyas uno que no lo es, cruza dedos! puedes subirte a un taxi en el cual si no conoces bien las rutas, temllevan pormotras, en un momento dado se te sube un ladrón y junto al taxista te atracan, en ocasiones hay violaciones y lo más laigth es que te subas al taxi, te tire un gas que te duerme y te robe todo lo que lleves encima. Bomito, eh? el orden en carretera tampoco existe, es terrible conducir allí y ser peatón ni os lo cuento. El paso de peatones son rayas blancas pintadas sin sentido. Muy fuerte. Toooooodos los cehiculos pitan t pitan, los polis nomdicen nada! Otra que te puede pasqr es que los polis por no llevar documentación encima te pidan pasta para no llevarte a la carcel. Muy fuerte.

    Algo positivo que tiene Perú? Qué si eres empresario pagas poco en mano de obra, pero eso sí! Lo barato sale caro y los trabajadores pasan de todo.

    Os contaría muchas cosas más…..pero no abría blog suficiente. Lo que vengó a decir es que valoréis más a España y hagáis por hacer lo que sea por en ella. Ella nos ha dado mucho, lo malo es el mal gasto, el no haber sabido tener consejeros allá hora de invertir. El mal usomdelmlibre albedrío ha sido la peor arma de los que vivíamos aquí, la ignorancia ni qué decir.

    Muuuuuuaaaaaaaaa a todos los quejicaes de turno. Moved el culo y dejaros de hostias en vinagre.

    • Hola, seguramente ya llego tarde para que leas el mensaje, sobre todo por revivir un tema de año y medio atrás pero leí tu comentario y estoy de acuerdo 100% contigo. Yo soy español, vivo hace diez meses en Perú, porque vine pensando que esto era la panacea, y siento lo mismo que tú. Todo es feo, caótico. Los sueldos son infrahumanos, el tráfico es lo peor, y encima hay que dar gracias si no te roban o te matan. De verdad, que los que se quejan de España creo que no han vivido en otro sitio. Cuánto daría por volver atrás… Un saludo.

  • Me parece mentira que todavía haya gente en este país que piensen que los que se quieren marchar lo único que pretenden es que le paguen el viaje, comida, casa y etcétera, más o menos ser unos mantenidos
    Creo que la persona que piensa así, debe ser por que tiene una buena vida acomodada o es amigo de los que gobiernan actualmente el país y por eso tiene un trabajo con el que se puede mantener.
    Como ya he comentado en otr mensaje que ya publique; tengo una hija que lleva tres años danzando por otros países y por supuesto nadie le pago el viaje, ni la casa,ni la comida, ni los gastos comunes de una casa. Ella solita ahorro del miserable sueldo que le pagaban de becaria y se lo pago todo y por supuesto sus padres le tuvimos que hechas una mano hasta que cobr el primer sueldo y todo esto no gracias a bienchores que se llenen por bandera ser españolísimos pagando un billete
    No creo que sea una iniciativa tan maravillosa y que nadie piense que e que se va fuera va pensando que se lo darán tod hecho que tienen que trabajar bastante y lo que es más luchar con lo duque eres el extranjero el expatriado, que por esos mundos no tienen tantas ventajas y están tan protegidos como los expatriados en este pais

  • Hola,
    Tengo 30 años y me fui de España ya hace 8 tras acabar mis estudios en Francia. He vivido en Francia, Inglaterra y Alemania y reconozco que no fue fácil, especialmente los primeros años. No es fácil estar lejos de familia, amigos, aceptar a gente que no comprendes, encontrar amistades en una ciudad grande, adaptarse a este tiempo del norte de Europa… Me he quejado? infinidad de veces, y por qué no vuelvo entonces? porque las condiciones de trabajo para un ingeniero, como es mi caso, son bastante mejores aquí… o porque siempre me digo “unos años más y ya vuelvo”. Cada año que pasa me doy más cuenta de que, si no fuera por la situación laboral actual, la calidad de vida que se tiene en España no se tiene en ningún otro sitio. Buen tiempo, gente, comida… todo aquel que se queja en España no sabe lo mucho que se puede echar a faltar ese tipo de cosas. Y ojo! yo me he ido aquí al lado! Poco me puedo quejar de la seguridad en estos países! o de la seguridad social! No quiero imaginar cuanto llegaría a echar en falta vivir en España si me hubiera ido a cualquier otro país fuera de Europa.
    La persona que vive en España y se queja no se va… pues por lo mismo por lo que hay gente que no huye de su país al entrar en guerra… por las raíces, porque no se ve en otro sitio, quizás por un poco de temor también. Quien está en el extranjero y se queja no vuelve normalmente porque espera a que la situación mejore. Pero lo que está claro es que el irse al extranjero no implica tener más o menos coraje, cada situación es un mundo. Hay quienes están más o menos ligados a su familia, hipoteca, posesiones, quienes hablan o no lenguas extranjeras… desde luego para un joven salido de universidad la situación se presenta mucho mejor que para un parado de 50 años con familia a la que alimentar. Todos nos quejamos un poco porque nos gusta quejarnos, nos gusta sobretodo reprochar al prójimo cosas del estilo “claro, como te has ido fuera ya puedes pagarte lo que quieras” o “ya me gustaría a mí tener el sol que tenéis en España” pero no con ello indicamos que no hemos tomado la opción correcta. Con un poco de suerte, si la situación mejora en unos años, veréis cuantos cientos de miles de “españoles por el mundo” vuelven a casa.

  • Comentarios cerrados.