26 de junio 2017    /   CREATIVIDAD
por
 

Los vĂ­tores de Salamanca ya no homenajean solo a doctores

26 de junio 2017    /   CREATIVIDAD     por          
CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

«A quien tuvo que salir de este paĂ­s en busca de trabajo y futuro», «A los abuelos y abuelas por ayudar y sacar adelante a sus hijos y nietos», «A las vĂ­ctimas de la violencia de gĂ©nero y sus familias»… Son algunos de los mensajes que decorarĂ¡n las paredes de las calles del Barrio Oeste de Salamanca.

Los hacen en forma de vítores, anagramas que en el siglo XIV se comenzaron a pintar en las paredes de edificios universitarios de la ciudad para homenajear a quien acababa de conseguir el título de doctor. Todos ellos jugaban con las letras de la palabra VICTOR («victorioso», «ganador», en latín), en color rojo y dispuestas en el orden elegido por el pintor.

A diferencia de aquellos, estos vĂ­tores contemporĂ¡neos, aunque conservan la tipografĂ­a clĂ¡sica, solo cuentan con la letra ‘V’ y no estĂ¡n dedicadas a una sola persona, sino a colectivos enteros, aquellos formados por personas que se parten el pecho cada dĂ­a para salir adelante o luchar por sus derechos.

«En una sociedad donde prima la picaresca, el dinero fĂ¡cil o la corrupciĂ³n, la gran mayorĂ­a de personas anĂ³nimas se levanta cada dĂ­a para ir a trabajar por un salario con el que muchos no podrĂ­an ni vivir (…). Toda esa masa social que forma una comunidad, que no aparece en televisiĂ³n ni nunca recibirĂ¡ un premio, pero sin la que nada existirĂ­a. A todos ellos estĂ¡ dedicado este proyecto, que pretende dar valor a esos pequeños actos no valoradas que mantienen el mundo».

vitores-dosjotas-a-quienes-marchan-del-pac3ads

vitores-dosjotas-abuelos-cuidan-a-sus-familias

Fue el artista DosJotas al que se le ocurriĂ³ la idea. Con ella acudiĂ³ a la AsociaciĂ³n Vecinal ZOES donde contĂ³ con la aprobaciĂ³n de sus miembros. «Se trata de un proyecto colaborativo para homenajear a la gente normal que con su sudor, sacrificio y solidaridad salen adelante de forma silenciosa».

Los textos que aparecerĂ¡n impresos en muros y mobiliario urbano del barrio han sido consensuados por los propios vecinos. «Por encargo de LGTB Colectivo Iguales de Salamanca, y con motivo de la celebraciĂ³n del Orgullo Charro, incluimos el siguiente:

19105959_1415501988531010_1348235943504013057_n

Los vĂ­tores se emplazan en distintos puntos del barrio de tres formas distintas: de forma tradicional, pintados a mano sobre diferentes paredes; por medio de placas, pegadas en edificios a modo de placas conmemorativas; o con vinilo adhesivo en superficies lisas, como cierres lisos o cristaleras.

vitores-dosjotas-cuidadores-sin-recursos

vitores-dosjotas-deshaucios1

 

vitores-dosjotas-mujeres-siguen-luchando-por-igualdad

vitores-dosjotas-violencia-genero

19113564_1415502121864330_176040876941463011_n

 

«A quien tuvo que salir de este paĂ­s en busca de trabajo y futuro», «A los abuelos y abuelas por ayudar y sacar adelante a sus hijos y nietos», «A las vĂ­ctimas de la violencia de gĂ©nero y sus familias»… Son algunos de los mensajes que decorarĂ¡n las paredes de las calles del Barrio Oeste de Salamanca.

Los hacen en forma de vítores, anagramas que en el siglo XIV se comenzaron a pintar en las paredes de edificios universitarios de la ciudad para homenajear a quien acababa de conseguir el título de doctor. Todos ellos jugaban con las letras de la palabra VICTOR («victorioso», «ganador», en latín), en color rojo y dispuestas en el orden elegido por el pintor.

A diferencia de aquellos, estos vĂ­tores contemporĂ¡neos, aunque conservan la tipografĂ­a clĂ¡sica, solo cuentan con la letra ‘V’ y no estĂ¡n dedicadas a una sola persona, sino a colectivos enteros, aquellos formados por personas que se parten el pecho cada dĂ­a para salir adelante o luchar por sus derechos.

«En una sociedad donde prima la picaresca, el dinero fĂ¡cil o la corrupciĂ³n, la gran mayorĂ­a de personas anĂ³nimas se levanta cada dĂ­a para ir a trabajar por un salario con el que muchos no podrĂ­an ni vivir (…). Toda esa masa social que forma una comunidad, que no aparece en televisiĂ³n ni nunca recibirĂ¡ un premio, pero sin la que nada existirĂ­a. A todos ellos estĂ¡ dedicado este proyecto, que pretende dar valor a esos pequeños actos no valoradas que mantienen el mundo».

vitores-dosjotas-a-quienes-marchan-del-pac3ads

vitores-dosjotas-abuelos-cuidan-a-sus-familias

Fue el artista DosJotas al que se le ocurriĂ³ la idea. Con ella acudiĂ³ a la AsociaciĂ³n Vecinal ZOES donde contĂ³ con la aprobaciĂ³n de sus miembros. «Se trata de un proyecto colaborativo para homenajear a la gente normal que con su sudor, sacrificio y solidaridad salen adelante de forma silenciosa».

Los textos que aparecerĂ¡n impresos en muros y mobiliario urbano del barrio han sido consensuados por los propios vecinos. «Por encargo de LGTB Colectivo Iguales de Salamanca, y con motivo de la celebraciĂ³n del Orgullo Charro, incluimos el siguiente:

19105959_1415501988531010_1348235943504013057_n

Los vĂ­tores se emplazan en distintos puntos del barrio de tres formas distintas: de forma tradicional, pintados a mano sobre diferentes paredes; por medio de placas, pegadas en edificios a modo de placas conmemorativas; o con vinilo adhesivo en superficies lisas, como cierres lisos o cristaleras.

vitores-dosjotas-cuidadores-sin-recursos

vitores-dosjotas-deshaucios1

 

vitores-dosjotas-mujeres-siguen-luchando-por-igualdad

vitores-dosjotas-violencia-genero

19113564_1415502121864330_176040876941463011_n

 

CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp
La omnipresencia de Heineken
La botonera numérica de Mr. Zyan
UVNT 2022: el arte urbano deja las calles
¡QuĂ© bella es la destrucciĂ³n! 
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp