BRANDED CONTENT
Suiza naturalmente

BRANDED CONTENT
Suiza naturalmente
2 de abril 2019    /   BRANDED CONTENT
 

Voyeurismo Ilustrado: nuestra misión secreta en los museos de arte de Suiza

Hemos viajado a Suiza en una misión de espías para responder a una pregunta: ¿cómo mira quien mira un museo?

2 de abril 2019    /   BRANDED CONTENT              
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

De todas las formas posibles de visitar un museo, escogimos el voyeurismo. Dos fotógrafos, Orietta Gelardin y Fosi Vegue viajaron por los once museos de arte más importantes de Suiza con un objetivo: espiar el espectáculo humano que sucede delante de los cuadros.

Se dieron cuenta de que la arquitectura, la luz, la forma de componer el espacio expositivo y la actitud de los visitantes al observar podía cambiar el significado de las obras. Imaginen: un Picasso, un Paul Klee, una fotografía, una pieza de diseño gráfico, un fragmento de historia egipcia; todo mutando una y otra vez con cada vez que una persona se acerca y vive un rato delante de ellos.

Hay visitantes que foguean con sus cámaras, que no ven nada si no es a través de la pantalla. Hay jóvenes que se sientan en el suelo y toman notas y tratan de arrancar el secreto de cada pieza. Hay niños que, de pronto, sin tener conceptos ni prejuicios en la cabeza, ven las figuras y los colores y sueñan.

Vegue y Gelardin ejercieron de degustadores de arte y de creadores; eran agentes dobles. El resultado de sus incursiones ha ido dispensándose semana a semana en la cuenta de Instagram de Yorokobu con el nombre en clave de #PhotographersInResidence. Estáis invitados a espiar.

 

1.MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7632
2.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7687
3.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7677
4.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7619
5.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7690
6.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7653
7.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7688
8.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7659
9.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7626
10.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7695
previous arrow
next arrow
1.MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7632
2.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7687
3.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7677
4.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7619
5.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7690
6.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7653
7.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7688
8.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7659
9.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7626
10.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7695
previous arrow
next arrow

Musée d’art et d’histoire

¿Cómo mira quien mira un museo? Es una pregunta que nos acompañará en este viaje por los once museos de arte más importantes de Suiza.

El fotógrafo Fosi Vegue llegó a las puertas del Museo de Arte e Historia de Ginebra. Allí se atesoran unas 7.000 piezas de arqueología, arte, cultura…

Apareció una excursión, voces infantiles, curiosas, fascinadas. Una niña se acercó a un cuadro. No necesitaba saber el nombre del autor ni su historia. La mujer de la imagen, majestuosa, tenía un águila en su mano levantada. «La niña repitió el gesto, la señaló. Fue una elipsis entre el pasado del cuadro y el futuro en que la niña se veía reflejada en esa especie de heroína», relata Vegue.

 

1.-Orietta-Gelardin-Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation-Beyeler_DSF2032-COL
2. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF1941 COL
3. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2158 COL
3. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2331 COL
5. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2261 COL
6. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2195 COL
7. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2327 COL
8. 1b Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2009 COL
9. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2068 COL
10. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2545 COL
previous arrow
next arrow
1.-Orietta-Gelardin-Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation-Beyeler_DSF2032-COL
2. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF1941 COL
3. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2158 COL
3. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2331 COL
5. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2261 COL
6. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2195 COL
7. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2327 COL
8. 1b Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2009 COL
9. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2068 COL
10. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2545 COL
previous arrow
next arrow

Fondation Beyeler

«Cuando una persona va a ver un museo, va a disfrutar de un momento muy íntimo. Está ella y lo que mira. Nada más», cuenta la fotógrafa Orietta Geraldin.

Geraldin recaló cerca de Basilea, en Fondation Beyeler, el museo de arte moderno y contemporáneo más visitado del país. Allí, descubrió un par de esos instantes de trascendencia: «Una chica se había sentado en el suelo frente a la obra de Louise Bourgeois y tomaba apuntes. Otra, en pie, escribía en su cuaderno ante los trabajos de Balthus».

La arquitectura maravilló a la fotógrafa: «Es un edificio de Renzo Piano que se camufla en un entorno verde. Hay unos ventanales enormes. Si miras hacia fuera, ves la obra de la naturaleza; si vuelves la vista al interior, encuentras las obras de los artistas. Un espectáculo».

 

1.-FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6886
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6825
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6830
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6837
5.-FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6818
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6844
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6851
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6858
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6911
10.-FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6813
previous arrow
next arrow
1.-FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6886
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6825
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6830
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6837
5.-FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6818
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6844
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6851
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6858
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6911
10.-FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6813
previous arrow
next arrow

Fotozentrum

«En los museos, el tiempo no corre igual que en el scroll del teléfono. El tiempo se detiene, pasan las horas tranquilamente». El fotógrafo Fosi Vegue paseó por el Fotozentrum en Winterthur y descubrió que determinados ambientes cambian la forma de mirar de los jóvenes.

«Algunos parecían digerir cada foto en diez segundos, pero otros se daban cuenta de que una imagen puede decir muchas más cosas si le dedican más tiempo del que están acostumbrados en Facebook o Instagram», apunta.
Fotozentrum reúne obras fotográficas históricas y contemporáneas. «Es un sitio pequeño, con exposiciones bien pensadas y con un criterio muy interesante. Trabajan cuestiones de investigación y recuperación de archivos; es un lugar muy vivo».

 

1.-MAMCO_33A7906
2.-MAMCO_33A7914
3.-MAMCO_33A7888
4.-MAMCO_33A7898
5-5.-MAMCO_33A7888
6.-MAMCO_33A7840
7.-MAMCO_33A7918
5.-MAMCO_33A7888
8.-MAMCO_33A7946
10.-MAMCO_33A7927
9.-MAMCO_33A7851
previous arrow
next arrow
1.-MAMCO_33A7906
2.-MAMCO_33A7914
3.-MAMCO_33A7888
4.-MAMCO_33A7898
5-5.-MAMCO_33A7888
6.-MAMCO_33A7840
7.-MAMCO_33A7918
5.-MAMCO_33A7888
8.-MAMCO_33A7946
10.-MAMCO_33A7927
9.-MAMCO_33A7851
previous arrow
next arrow

MAMCO

El fotógrafo Fosi Vegue viajó por museos de toda Suiza y descubrió que en sus estancias dialogaba lo global con lo local. La gente que acude por primera vez procedente de todo el mundo (que está de paso y quiere guardar en su retina todo lo posible) coincide con los visitantes suizos que van con asiduidad y degustan las obras poco a poco.

Vegue llegó al MAMCO de Ginebra y percibió esa fusión entre la universalidad del arte y la identidad suiza también en la arquitectura: el museo de arte contemporáneo más grande del país se asienta en una antigua fábrica. «Los espacios son maravillosos, impactantes. Es un lugar diáfano: cristaleras enormes, mucha luz natural», recuerda.

El MAMCO se inauguró en 1994 y en sus 3.500 metros cuadrados aloja exposiciones de artistas suizos y, principalmente, de Ginebra. Sus muestras se rediseñan por completo tres veces al año.

 

1.-MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7476
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7350
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7355
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7361
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7432
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7440
7.-MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7459
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7441
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7460
10.-MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7541
previous arrow
next arrow
1.-MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7476
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7350
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7355
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7361
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7432
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7440
7.-MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7459
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7441
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7460
10.-MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7541
previous arrow
next arrow

Musée de l’Élysée

Los trabajos que se exponen en el museo de fotografía de l’Élysée en Lausana interpelan directamente al observador, le hablan desde su propio presente, le ofrecen una óptica distinta de la realidad en la que vive. En Suiza, hay museos que ofrecen belleza y otros, como este, que, además, te interrogan.

Esto ocurre porque la renovación es una seña de identidad del Élysée: «Trabajan en colaboración con escuelas suizas y europeas, ofrecen becas (no son becas, mas bein ayudas para el Prix Elysée). Van mucho más allá de colgar fotos en una pared», reflexiona el fotógrafo Fosi Vegue, que transitó por el museo para captar el diálogo entre las obras y los visitantes. «Hay museos capaces de dinamizar el contexto en que se encuentran y de promover la interlocución entre los proyectos artísticos, el público y la ciudad».

 

MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6449
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6482
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6505
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6552
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6576
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6623
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6666
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6670
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6706
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6772
previous arrow
next arrow
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6449
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6482
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6505
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6552
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6576
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6623
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6666
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6670
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6706
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6772
previous arrow
next arrow

Museum für Gestaltung

«Al verlo, lo sabes: este museo solo puede ser de diseño», pensó el fotógrafo Fosi Vegue: «La distribución de las ventanas, el reloj de la fachada, la tipografía del cartel…». El Museum für Gestaltung de Zúrich anuncia su esencia desde la distancia: es un refugio para apasionados del diseño y la comunicación visual.

Tras sus muros, el perfil del público se diferenciaba del de otros museos de Suiza. Más jóvenes, vinculados al mundo del diseño. Se reunían en la cafetería, parecían trabajar, inventar.

Los visitantes también tenían la oportunidad de explorar. «Hay una sala con archivadores de cajones muy estrechos, como bandejas. En cada uno, estaban muy bien catalogadas las fotos, la cartelería, el textil, la bisutería… Era una delicia, como si te dejaran indagar en una casa que te encanta». El Museum für Gestaltung cuenta con más de 500.000 objetos.

 

1.-ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7064
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A6990
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7014
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7045
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7063
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7066
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7074
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7119
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7213
10.-ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7272
previous arrow
next arrow
1.-ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7064
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A6990
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7014
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7045
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7063
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7066
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7074
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7119
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7213
10.-ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7272
previous arrow
next arrow

Zentrum Paul Klee

Buena parte de la obra de Paul Klee se aloja en el Zentrum Paul Klee de Berna: son alrededor 4.000 obras. Es como pasear por los secretos de su mente, por las horas que dedicó a reflexionar y crear.

Una mente acogedora la de Klee… El fotógrafo Fosi Vegue, en su visita, percibió familiaridad y paz. «Hubo una señora que llevaba una sillita y se sentaba delante de cada cuadro. Pasaba así media hora, todo el rato con la cara alucinada y extasiada. Se podían caer las paredes del museo sin que ella se enterara», cuenta.

En el interior del Paul Klee, con su imaginario siempre orbitando, se celebran también conciertos, lecturas y danzas.

 

Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4846 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4707 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4164 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4764 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4713 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4640 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4616 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4522 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4222 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4213 COL
previous arrow
next arrow
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4846 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4707 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4164 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4764 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4713 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4640 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4616 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4522 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4222 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4213 COL
previous arrow
next arrow

Museo Tinguely

«La gente va a un museo, muchas veces, como una manera de escaparse de sus historias cotidianas». Después de caminar por muchas salas, la fotógrafa Orietta Geraldin sabe que el visitante espera que el arte le brinde un billete para viajar.

Elmuseo de Jean Tinguely de Basilea, la mayor colección del mundo sobre la obra del artista, propone un periplo peculiar: «En otros museos haces un viaje en el tiempo, a lo largo de varios siglos, pero este te traslada dentro de una vida». Es una biografía caminable, y los visitantes lo notan: «Hay armonía entre todas las salas».

 

Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5483 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5375 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5466 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5996 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF6128 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF6294 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF6244 COL
1a. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5968 COL
1b. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5244 COL
previous arrow
next arrow
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5483 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5375 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5466 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5996 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF6128 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF6294 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF6244 COL
1a. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5968 COL
1b. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5244 COL
previous arrow
next arrow

Museo d’arte della Svizzera italiana

Tras caminar durante horas por el Museo d’arte della Svizzera italiana ocurrió algo: las obras se expandieron y envolvieron al público. Es algo que la fotógrafa Orietta Geraldin suele buscar: «No veo por separado a la persona y a la obra, se convierten en una sola cosa; intento unificar a quien mira con la obra y encontrar una imagen nueva». En Lugano sucedió.

La culpa mayor fue de René Magritte. Un señor se inclinó y casi se adentró en una de sus pinturas; otro, ante el cuadro del hombre de bombín y manzana, se tapó toda la cara con la mano, como si le asustara la fruta, o como si quisiera probarla. Magritte provocaba eso: un estado de trance.

 

s-1
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF2905 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3173 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3317 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3382 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3405 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3515 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3586 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3707 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3784 COL
previous arrow
next arrow
s-1
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF2905 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3173 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3317 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3382 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3405 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3515 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3586 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3707 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3784 COL
previous arrow
next arrow

Kunstmuseum Basel

Cuando un visitante llega al exterior del Kunstmuseum de Basilea. se encuentra, de pronto, con la majestuosidad de la geometría: «Es un edificio con mucha potencia visual, muy poderoso», sintetiza la fotógrafa Orietta Geraldin.

La fisonomía del museo fortalece el vínculo que los asistentes establecen con las estancias y consigo mismos. «En lugares así, da la sensación de que te quedas como aislado, en un aislamiento necesario», piensa. La gente transcurría por sus salas sumergida en «una sensación de silencio, de protección». Protección y sigilo en una época de ruido y frenetismo.

Se requiere ese estado de sosiego para comprender a Holbein, Böck, Monet, Picasso, Beuys o Richter. La colección del Kunstmuseum reúne 4.000 obras de pintura, escultura, instalación y vídeo.

 

Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8519 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8843 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8886 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8948 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF9021 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF9055 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8764 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8801 COL
1a. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8377 COL
1b. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8453 COL
previous arrow
next arrow
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8519 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8843 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8886 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8948 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF9021 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF9055 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8764 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8801 COL
1a. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8377 COL
1b. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8453 COL
previous arrow
next arrow

Kunsthaus Zürich

En el Kunsthaus de Zürich parecía que los cuadros miraban a las personas y curioseaban en ellas. Orietta Geraldin fotografiaba a los visitantes de espaldas, mientras observaban las piezas.

«El edificio es tremendamente sólido y hay una sala espectacular, con una alfombra maravillosa, en la que se expone la obra de Munch», recuerda. Tanto Munch como Monet planteaban al público la alternativa de un mundo donde las formas y la materia dependen del color, y no al revés. Mirando desde atrás, ese mundo más difuso y onírico era, de pronto, el único que merecía la pena para los asistentes.

 

Un proyecto realizado en colaboración con Art Museums of Switzerland

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

De todas las formas posibles de visitar un museo, escogimos el voyeurismo. Dos fotógrafos, Orietta Gelardin y Fosi Vegue viajaron por los once museos de arte más importantes de Suiza con un objetivo: espiar el espectáculo humano que sucede delante de los cuadros.

Se dieron cuenta de que la arquitectura, la luz, la forma de componer el espacio expositivo y la actitud de los visitantes al observar podía cambiar el significado de las obras. Imaginen: un Picasso, un Paul Klee, una fotografía, una pieza de diseño gráfico, un fragmento de historia egipcia; todo mutando una y otra vez con cada vez que una persona se acerca y vive un rato delante de ellos.

Hay visitantes que foguean con sus cámaras, que no ven nada si no es a través de la pantalla. Hay jóvenes que se sientan en el suelo y toman notas y tratan de arrancar el secreto de cada pieza. Hay niños que, de pronto, sin tener conceptos ni prejuicios en la cabeza, ven las figuras y los colores y sueñan.

Vegue y Gelardin ejercieron de degustadores de arte y de creadores; eran agentes dobles. El resultado de sus incursiones ha ido dispensándose semana a semana en la cuenta de Instagram de Yorokobu con el nombre en clave de #PhotographersInResidence. Estáis invitados a espiar.

 

1.MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7632
2.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7687
3.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7677
4.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7619
5.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7690
6.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7653
7.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7688
8.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7659
9.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7626
10.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7695
previous arrow
next arrow
1.MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7632
2.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7687
3.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7677
4.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7619
5.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7690
6.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7653
7.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7688
8.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7659
9.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7626
10.-MUSEUM-ART-ET-HISTOIRE-GENEVE_33A7695
previous arrow
next arrow

Musée d’art et d’histoire

¿Cómo mira quien mira un museo? Es una pregunta que nos acompañará en este viaje por los once museos de arte más importantes de Suiza.

El fotógrafo Fosi Vegue llegó a las puertas del Museo de Arte e Historia de Ginebra. Allí se atesoran unas 7.000 piezas de arqueología, arte, cultura…

Apareció una excursión, voces infantiles, curiosas, fascinadas. Una niña se acercó a un cuadro. No necesitaba saber el nombre del autor ni su historia. La mujer de la imagen, majestuosa, tenía un águila en su mano levantada. «La niña repitió el gesto, la señaló. Fue una elipsis entre el pasado del cuadro y el futuro en que la niña se veía reflejada en esa especie de heroína», relata Vegue.

 

1.-Orietta-Gelardin-Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation-Beyeler_DSF2032-COL
2. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF1941 COL
3. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2158 COL
3. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2331 COL
5. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2261 COL
6. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2195 COL
7. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2327 COL
8. 1b Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2009 COL
9. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2068 COL
10. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2545 COL
previous arrow
next arrow
1.-Orietta-Gelardin-Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation-Beyeler_DSF2032-COL
2. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF1941 COL
3. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2158 COL
3. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2331 COL
5. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2261 COL
6. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2195 COL
7. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2327 COL
8. 1b Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2009 COL
9. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2068 COL
10. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Fondation Beyeler_DSF2545 COL
previous arrow
next arrow

Fondation Beyeler

«Cuando una persona va a ver un museo, va a disfrutar de un momento muy íntimo. Está ella y lo que mira. Nada más», cuenta la fotógrafa Orietta Geraldin.

Geraldin recaló cerca de Basilea, en Fondation Beyeler, el museo de arte moderno y contemporáneo más visitado del país. Allí, descubrió un par de esos instantes de trascendencia: «Una chica se había sentado en el suelo frente a la obra de Louise Bourgeois y tomaba apuntes. Otra, en pie, escribía en su cuaderno ante los trabajos de Balthus».

La arquitectura maravilló a la fotógrafa: «Es un edificio de Renzo Piano que se camufla en un entorno verde. Hay unos ventanales enormes. Si miras hacia fuera, ves la obra de la naturaleza; si vuelves la vista al interior, encuentras las obras de los artistas. Un espectáculo».

 

1.-FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6886
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6825
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6830
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6837
5.-FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6818
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6844
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6851
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6858
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6911
10.-FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6813
previous arrow
next arrow
1.-FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6886
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6825
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6830
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6837
5.-FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6818
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6844
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6851
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6858
FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6911
10.-FOTOZENTRUM-WINTERTHUR_33A6813
previous arrow
next arrow

Fotozentrum

«En los museos, el tiempo no corre igual que en el scroll del teléfono. El tiempo se detiene, pasan las horas tranquilamente». El fotógrafo Fosi Vegue paseó por el Fotozentrum en Winterthur y descubrió que determinados ambientes cambian la forma de mirar de los jóvenes.

«Algunos parecían digerir cada foto en diez segundos, pero otros se daban cuenta de que una imagen puede decir muchas más cosas si le dedican más tiempo del que están acostumbrados en Facebook o Instagram», apunta.
Fotozentrum reúne obras fotográficas históricas y contemporáneas. «Es un sitio pequeño, con exposiciones bien pensadas y con un criterio muy interesante. Trabajan cuestiones de investigación y recuperación de archivos; es un lugar muy vivo».

 

1.-MAMCO_33A7906
2.-MAMCO_33A7914
3.-MAMCO_33A7888
4.-MAMCO_33A7898
5-5.-MAMCO_33A7888
6.-MAMCO_33A7840
7.-MAMCO_33A7918
5.-MAMCO_33A7888
8.-MAMCO_33A7946
10.-MAMCO_33A7927
9.-MAMCO_33A7851
previous arrow
next arrow
1.-MAMCO_33A7906
2.-MAMCO_33A7914
3.-MAMCO_33A7888
4.-MAMCO_33A7898
5-5.-MAMCO_33A7888
6.-MAMCO_33A7840
7.-MAMCO_33A7918
5.-MAMCO_33A7888
8.-MAMCO_33A7946
10.-MAMCO_33A7927
9.-MAMCO_33A7851
previous arrow
next arrow

MAMCO

El fotógrafo Fosi Vegue viajó por museos de toda Suiza y descubrió que en sus estancias dialogaba lo global con lo local. La gente que acude por primera vez procedente de todo el mundo (que está de paso y quiere guardar en su retina todo lo posible) coincide con los visitantes suizos que van con asiduidad y degustan las obras poco a poco.

Vegue llegó al MAMCO de Ginebra y percibió esa fusión entre la universalidad del arte y la identidad suiza también en la arquitectura: el museo de arte contemporáneo más grande del país se asienta en una antigua fábrica. «Los espacios son maravillosos, impactantes. Es un lugar diáfano: cristaleras enormes, mucha luz natural», recuerda.

El MAMCO se inauguró en 1994 y en sus 3.500 metros cuadrados aloja exposiciones de artistas suizos y, principalmente, de Ginebra. Sus muestras se rediseñan por completo tres veces al año.

 

1.-MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7476
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7350
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7355
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7361
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7432
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7440
7.-MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7459
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7441
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7460
10.-MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7541
previous arrow
next arrow
1.-MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7476
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7350
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7355
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7361
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7432
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7440
7.-MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7459
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7441
MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7460
10.-MUSEE-DEL-ELYSEE_33A7541
previous arrow
next arrow

Musée de l’Élysée

Los trabajos que se exponen en el museo de fotografía de l’Élysée en Lausana interpelan directamente al observador, le hablan desde su propio presente, le ofrecen una óptica distinta de la realidad en la que vive. En Suiza, hay museos que ofrecen belleza y otros, como este, que, además, te interrogan.

Esto ocurre porque la renovación es una seña de identidad del Élysée: «Trabajan en colaboración con escuelas suizas y europeas, ofrecen becas (no son becas, mas bein ayudas para el Prix Elysée). Van mucho más allá de colgar fotos en una pared», reflexiona el fotógrafo Fosi Vegue, que transitó por el museo para captar el diálogo entre las obras y los visitantes. «Hay museos capaces de dinamizar el contexto en que se encuentran y de promover la interlocución entre los proyectos artísticos, el público y la ciudad».

 

MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6449
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6482
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6505
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6552
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6576
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6623
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6666
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6670
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6706
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6772
previous arrow
next arrow
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6449
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6482
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6505
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6552
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6576
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6623
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6666
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6670
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6706
MUSEUM-FUR-GESTALTUNG_33A6772
previous arrow
next arrow

Museum für Gestaltung

«Al verlo, lo sabes: este museo solo puede ser de diseño», pensó el fotógrafo Fosi Vegue: «La distribución de las ventanas, el reloj de la fachada, la tipografía del cartel…». El Museum für Gestaltung de Zúrich anuncia su esencia desde la distancia: es un refugio para apasionados del diseño y la comunicación visual.

Tras sus muros, el perfil del público se diferenciaba del de otros museos de Suiza. Más jóvenes, vinculados al mundo del diseño. Se reunían en la cafetería, parecían trabajar, inventar.

Los visitantes también tenían la oportunidad de explorar. «Hay una sala con archivadores de cajones muy estrechos, como bandejas. En cada uno, estaban muy bien catalogadas las fotos, la cartelería, el textil, la bisutería… Era una delicia, como si te dejaran indagar en una casa que te encanta». El Museum für Gestaltung cuenta con más de 500.000 objetos.

 

1.-ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7064
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A6990
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7014
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7045
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7063
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7066
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7074
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7119
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7213
10.-ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7272
previous arrow
next arrow
1.-ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7064
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A6990
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7014
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7045
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7063
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7066
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7074
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7119
ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7213
10.-ZENTRUM-PAUL-KLEE_33A7272
previous arrow
next arrow

Zentrum Paul Klee

Buena parte de la obra de Paul Klee se aloja en el Zentrum Paul Klee de Berna: son alrededor 4.000 obras. Es como pasear por los secretos de su mente, por las horas que dedicó a reflexionar y crear.

Una mente acogedora la de Klee… El fotógrafo Fosi Vegue, en su visita, percibió familiaridad y paz. «Hubo una señora que llevaba una sillita y se sentaba delante de cada cuadro. Pasaba así media hora, todo el rato con la cara alucinada y extasiada. Se podían caer las paredes del museo sin que ella se enterara», cuenta.

En el interior del Paul Klee, con su imaginario siempre orbitando, se celebran también conciertos, lecturas y danzas.

 

Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4846 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4707 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4164 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4764 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4713 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4640 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4616 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4522 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4222 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4213 COL
previous arrow
next arrow
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4846 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4707 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4164 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4764 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4713 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4640 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4616 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4522 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4222 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Museum Tinguely_DSF4213 COL
previous arrow
next arrow

Museo Tinguely

«La gente va a un museo, muchas veces, como una manera de escaparse de sus historias cotidianas». Después de caminar por muchas salas, la fotógrafa Orietta Geraldin sabe que el visitante espera que el arte le brinde un billete para viajar.

Elmuseo de Jean Tinguely de Basilea, la mayor colección del mundo sobre la obra del artista, propone un periplo peculiar: «En otros museos haces un viaje en el tiempo, a lo largo de varios siglos, pero este te traslada dentro de una vida». Es una biografía caminable, y los visitantes lo notan: «Hay armonía entre todas las salas».

 

Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5483 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5375 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5466 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5996 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF6128 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF6294 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF6244 COL
1a. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5968 COL
1b. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5244 COL
previous arrow
next arrow
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5483 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5375 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5466 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5996 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF6128 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF6294 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF6244 COL
1a. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5968 COL
1b. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Lugano_MASILugano_DSF5244 COL
previous arrow
next arrow

Museo d’arte della Svizzera italiana

Tras caminar durante horas por el Museo d’arte della Svizzera italiana ocurrió algo: las obras se expandieron y envolvieron al público. Es algo que la fotógrafa Orietta Geraldin suele buscar: «No veo por separado a la persona y a la obra, se convierten en una sola cosa; intento unificar a quien mira con la obra y encontrar una imagen nueva». En Lugano sucedió.

La culpa mayor fue de René Magritte. Un señor se inclinó y casi se adentró en una de sus pinturas; otro, ante el cuadro del hombre de bombín y manzana, se tapó toda la cara con la mano, como si le asustara la fruta, o como si quisiera probarla. Magritte provocaba eso: un estado de trance.

 

s-1
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF2905 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3173 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3317 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3382 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3405 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3515 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3586 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3707 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3784 COL
previous arrow
next arrow
s-1
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF2905 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3173 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3317 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3382 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3405 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3515 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3586 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3707 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Basel_Kunstmuseum Basel_DSF3784 COL
previous arrow
next arrow

Kunstmuseum Basel

Cuando un visitante llega al exterior del Kunstmuseum de Basilea. se encuentra, de pronto, con la majestuosidad de la geometría: «Es un edificio con mucha potencia visual, muy poderoso», sintetiza la fotógrafa Orietta Geraldin.

La fisonomía del museo fortalece el vínculo que los asistentes establecen con las estancias y consigo mismos. «En lugares así, da la sensación de que te quedas como aislado, en un aislamiento necesario», piensa. La gente transcurría por sus salas sumergida en «una sensación de silencio, de protección». Protección y sigilo en una época de ruido y frenetismo.

Se requiere ese estado de sosiego para comprender a Holbein, Böck, Monet, Picasso, Beuys o Richter. La colección del Kunstmuseum reúne 4.000 obras de pintura, escultura, instalación y vídeo.

 

Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8519 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8843 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8886 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8948 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF9021 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF9055 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8764 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8801 COL
1a. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8377 COL
1b. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8453 COL
previous arrow
next arrow
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8519 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8843 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8886 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8948 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF9021 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF9055 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8764 COL
Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8801 COL
1a. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8377 COL
1b. Orietta Gelardin Spinola_Yorokobu_Zürich_Kunsthaus Zürich_DSF8453 COL
previous arrow
next arrow

Kunsthaus Zürich

En el Kunsthaus de Zürich parecía que los cuadros miraban a las personas y curioseaban en ellas. Orietta Geraldin fotografiaba a los visitantes de espaldas, mientras observaban las piezas.

«El edificio es tremendamente sólido y hay una sala espectacular, con una alfombra maravillosa, en la que se expone la obra de Munch», recuerda. Tanto Munch como Monet planteaban al público la alternativa de un mundo donde las formas y la materia dependen del color, y no al revés. Mirando desde atrás, ese mundo más difuso y onírico era, de pronto, el único que merecía la pena para los asistentes.

 

Un proyecto realizado en colaboración con Art Museums of Switzerland

Compártelo twitter facebook whatsapp
Boris Cyrulnik: el padre de la resiliencia ha acuñado un nuevo término, la psicoecología
Estas no son las clases que nos prometieron para el futuro
Familia 2.0
El español y sus mil maneras de pasarlo cojonudo
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp