2 de diciembre 2011    /   BUSINESS
por
 

Waze, el GPS hecho por aportación popular

2 de diciembre 2011    /   BUSINESS     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Waze

Cuando una tecnología estÔ tan asumida que ya se ha hecho habitual, barata y sencilla de utilizar, lo que queda es intentar conseguir que alcance su techo. El navegador GPS es algo que nos acompaña dentro de casi cada smartphone. Una app propone que los mapas, las incidencias, cualquier cambio, se defina de manera inmediata, sin demora. ¿Cómo? Vieron cómo podían aplicar el crowdsourcing para captar datos y arreglar errores y lo aplicaron a Waze.

ĀæEs necesario dotar a u navegador de unos mapas propietarios si, cada dĆ­a, hay millones de personas recorriendo las carreteras y con la capacidad de informar al momento de cualquier incidencia? Esa es la pregunta que se hicieron los desarrolladores de Waze cuando crearon su app.

Son los conductores que la usan los que, a través de los GPS de sus dispositivos inteligentes, trazan la red de carreteras en los mapas de la aplicación. Las incidencias, los cambios que se producen a cada momento, los atascos, las obras, los controles policiales, los radares, absolutamente todo, es contenido generado por los usuarios en tiempo real. Waze es, por tanto, un navegador con mapas vivos. Lo mÔs atractivo de Waze es, por tanto, que calcula las rutas a seguir según los problemas de circulación que hay en cada momento.

Waze, ademÔs de estar vivo, es un navegador social que permite organizar a los usuarios en grupos para conocer dónde se encuentran los contactos en cada momento. AdemÔs, sus creadores, han dotado a la app de un componente lúdico, superficial aunque adictivo, al estilo del que ha hecho de Foursqaure una de las apps de geolocalización mÔs populares. Waze permite también ganar insignias a medida que se consiguen hitos.

El método para comunicar cualquier incidencia a Waze estÔ organizado de manera que requiera de unos pocos toques en la pantalla la comunicación de cualquier mensaje. Una serie de iconos con un significado predeterminado son los que ayudan a avisar de cualquier circunstancia.

El principal problema de Waze es que estÔ por hacer. No existe ningún problema para circular por mapas fielmente creados en ciudades grandes ya que son los lugares que concentran un mayor número de usuarios que han contribuido a construir las redes de carreteras virtuales. Sin embargo, si hablamos de lugares poco transitados, de localidades poco pobladas, cabe la posibilidad de que se encuentren grandes extensiones de mapa aún por dibujar. SerÔ cuestión de tiempo y de aceptación de la app, sin duda.

Waze se encuentra disponible para iPhone, Android, Blackberry y Nokia.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Waze

Cuando una tecnología estÔ tan asumida que ya se ha hecho habitual, barata y sencilla de utilizar, lo que queda es intentar conseguir que alcance su techo. El navegador GPS es algo que nos acompaña dentro de casi cada smartphone. Una app propone que los mapas, las incidencias, cualquier cambio, se defina de manera inmediata, sin demora. ¿Cómo? Vieron cómo podían aplicar el crowdsourcing para captar datos y arreglar errores y lo aplicaron a Waze.

ĀæEs necesario dotar a u navegador de unos mapas propietarios si, cada dĆ­a, hay millones de personas recorriendo las carreteras y con la capacidad de informar al momento de cualquier incidencia? Esa es la pregunta que se hicieron los desarrolladores de Waze cuando crearon su app.

Son los conductores que la usan los que, a través de los GPS de sus dispositivos inteligentes, trazan la red de carreteras en los mapas de la aplicación. Las incidencias, los cambios que se producen a cada momento, los atascos, las obras, los controles policiales, los radares, absolutamente todo, es contenido generado por los usuarios en tiempo real. Waze es, por tanto, un navegador con mapas vivos. Lo mÔs atractivo de Waze es, por tanto, que calcula las rutas a seguir según los problemas de circulación que hay en cada momento.

Waze, ademÔs de estar vivo, es un navegador social que permite organizar a los usuarios en grupos para conocer dónde se encuentran los contactos en cada momento. AdemÔs, sus creadores, han dotado a la app de un componente lúdico, superficial aunque adictivo, al estilo del que ha hecho de Foursqaure una de las apps de geolocalización mÔs populares. Waze permite también ganar insignias a medida que se consiguen hitos.

El método para comunicar cualquier incidencia a Waze estÔ organizado de manera que requiera de unos pocos toques en la pantalla la comunicación de cualquier mensaje. Una serie de iconos con un significado predeterminado son los que ayudan a avisar de cualquier circunstancia.

El principal problema de Waze es que estÔ por hacer. No existe ningún problema para circular por mapas fielmente creados en ciudades grandes ya que son los lugares que concentran un mayor número de usuarios que han contribuido a construir las redes de carreteras virtuales. Sin embargo, si hablamos de lugares poco transitados, de localidades poco pobladas, cabe la posibilidad de que se encuentren grandes extensiones de mapa aún por dibujar. SerÔ cuestión de tiempo y de aceptación de la app, sin duda.

Waze se encuentra disponible para iPhone, Android, Blackberry y Nokia.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Nacho + Waffel = Wacho
Vecinos construyen un teatro piedra a piedra para regenerar un pueblo perdido
James Randi, el mago que denuncia el fraude
Una guĆ­a para madres rebeldes hartas de consejos y supersticiones sin pies ni cabeza
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 1
  • Comentarios cerrados.