En Budapest, un equipo de cirujanos tuvo que operar a Gyoergyi Szabo, aprendiz de impresor de diecisiete años porque, consternado por la pérdida de su amada, compuso el nombre de la joven con caracteres tipográficos y, a continuación, se los tragó.
Time, 28 de diciembre de 1936
«El escritor deberá estar cómodamente sentado, con los pies en el suelo y el tablero de la mesa ligeramente inclinado hacia sÃ. […] El dedo corazón deberá descansar sobre el lápiz a aproximadamente pulgada y media [4 centÃmetros] de la punta y se colocará en ángulo de 45 grados con respecto al papel». Asà se ha de realizar la escritura a mano.
O asÃ, al menos, lo recomendaba Tom Gourdie (1913-2005) en su conocido The Ladybird Book of Handwriting. El calÃgrafo y profesor escocés recomendaba empezar a elaborar letras mediante el trazo de lÃneas, cÃrculos y palotes irregulares. Las letras —decÃa— al principio no se dibujan. Hay que ir paso a paso.
El artista, que acabó recibiendo la Medalla del Imperio Británico en los años 70, desaconsejaba «encarecidamente» el bolÃgrafo en su manual de caligrafÃa. Por aquel entonces no imaginaba que la hegemonÃa del boli serÃa más breve de lo que jamás pudiera imaginar. El ordenador arrasarÃa con sus rastros infinitos de tinta. Incluso con los manuscritos.
Pero quizá tampoco sospechara cuando escribió su manual, en 1968, que el ordenador multiplicarÃa como nunca el número de tipografÃas que hay en el mundo.
Y cada vez habrá más.
Wete, desde su estudio de Prat de Llobregat (Barcelona), es uno de los muchos diseñadores que siguen inventando tipografÃas. Empezó haciendo graffitis a los 14 años. Poco después descubrió que podÃa convertir esta pasión en algo asà como su oficio. Estudió diseño gráfico y comenzó a hacer tipografÃas. Y ahora se dedica a todo a la vez: diseño, tipografÃas y graffiti.
REQUIEM AETERNAM DONA EIS DOMINE
«Dale, Señor, el descanso eterno». Wete diseñó esta tipografÃa y esta frase en memoria de su hermano. TenÃa que crear un lettering para una exposición de La trasterÃa con una única directriz: ‘Exprésate’. «Es un bajorrelieve», explica. «Cuando la tocas, puedes sentir cierto volumen. Busqué un tipo de ornamentaciones que tuviesen textura. Unas letras que fueran visuales y táctiles».


DUNGEONS
Wete inventó esta tipografÃa para que alguien la utilizara desde una mazmorra. El diseñador imaginó ese claustro forzoso enclavado en la Edad Media y a un hombre que escribÃa una carta. El mensaje escaparÃa de la fortaleza. El escritor quedarÃa atrás. Atrapado. Sin libertad. «Es una letra para escribir mensajes complicados», indica. Aunque, en realidad, los que la utilizan lo hacen desde su móvil u ordenador. Esta tipografÃa forma parte de Notegraphy.
 
EAST SIDE
Esta tipografÃa «tiene un aire poético, un estilo Shakespeare», dice Wete. «Es una letra literaria. Para escribir versos o estrofas».




SWORDS
Dice Wete que le gusta trabajar con geometrÃas. En esta ocasión tomó como referencia las espadas. «La tipografÃa tiene una especie de filo. Es una especie de acabado metálico y un cierto volumen. Aunque no es muy dura. Al final es muy redondeada».



ROKE 1984
Wete empezó a diseñar esta tipografÃa en su último año de universidad. QuerÃa que tuviera «un aire matemático y fÃsico». Un profesor no vio futuro a estos caracteres. Pero se equivocó. Hoy es una de las fuentes que más vende el diseñador.




RIO DE JANEIRO
Esta tipografÃa nació de un propósito. Wete querÃa crear una tipografÃa que emanase la personalidad de Brasil. Tomó como referencia el graffiti nacido en Sao Paulo, el pixaçoes, y lo sometió a una revisión geométrica.


En Budapest, un equipo de cirujanos tuvo que operar a Gyoergyi Szabo, aprendiz de impresor de diecisiete años porque, consternado por la pérdida de su amada, compuso el nombre de la joven con caracteres tipográficos y, a continuación, se los tragó.
Time, 28 de diciembre de 1936
«El escritor deberá estar cómodamente sentado, con los pies en el suelo y el tablero de la mesa ligeramente inclinado hacia sÃ. […] El dedo corazón deberá descansar sobre el lápiz a aproximadamente pulgada y media [4 centÃmetros] de la punta y se colocará en ángulo de 45 grados con respecto al papel». Asà se ha de realizar la escritura a mano.
O asÃ, al menos, lo recomendaba Tom Gourdie (1913-2005) en su conocido The Ladybird Book of Handwriting. El calÃgrafo y profesor escocés recomendaba empezar a elaborar letras mediante el trazo de lÃneas, cÃrculos y palotes irregulares. Las letras —decÃa— al principio no se dibujan. Hay que ir paso a paso.
El artista, que acabó recibiendo la Medalla del Imperio Británico en los años 70, desaconsejaba «encarecidamente» el bolÃgrafo en su manual de caligrafÃa. Por aquel entonces no imaginaba que la hegemonÃa del boli serÃa más breve de lo que jamás pudiera imaginar. El ordenador arrasarÃa con sus rastros infinitos de tinta. Incluso con los manuscritos.
Pero quizá tampoco sospechara cuando escribió su manual, en 1968, que el ordenador multiplicarÃa como nunca el número de tipografÃas que hay en el mundo.
Y cada vez habrá más.
Wete, desde su estudio de Prat de Llobregat (Barcelona), es uno de los muchos diseñadores que siguen inventando tipografÃas. Empezó haciendo graffitis a los 14 años. Poco después descubrió que podÃa convertir esta pasión en algo asà como su oficio. Estudió diseño gráfico y comenzó a hacer tipografÃas. Y ahora se dedica a todo a la vez: diseño, tipografÃas y graffiti.
REQUIEM AETERNAM DONA EIS DOMINE
«Dale, Señor, el descanso eterno». Wete diseñó esta tipografÃa y esta frase en memoria de su hermano. TenÃa que crear un lettering para una exposición de La trasterÃa con una única directriz: ‘Exprésate’. «Es un bajorrelieve», explica. «Cuando la tocas, puedes sentir cierto volumen. Busqué un tipo de ornamentaciones que tuviesen textura. Unas letras que fueran visuales y táctiles».


DUNGEONS
Wete inventó esta tipografÃa para que alguien la utilizara desde una mazmorra. El diseñador imaginó ese claustro forzoso enclavado en la Edad Media y a un hombre que escribÃa una carta. El mensaje escaparÃa de la fortaleza. El escritor quedarÃa atrás. Atrapado. Sin libertad. «Es una letra para escribir mensajes complicados», indica. Aunque, en realidad, los que la utilizan lo hacen desde su móvil u ordenador. Esta tipografÃa forma parte de Notegraphy.
 
EAST SIDE
Esta tipografÃa «tiene un aire poético, un estilo Shakespeare», dice Wete. «Es una letra literaria. Para escribir versos o estrofas».




SWORDS
Dice Wete que le gusta trabajar con geometrÃas. En esta ocasión tomó como referencia las espadas. «La tipografÃa tiene una especie de filo. Es una especie de acabado metálico y un cierto volumen. Aunque no es muy dura. Al final es muy redondeada».



ROKE 1984
Wete empezó a diseñar esta tipografÃa en su último año de universidad. QuerÃa que tuviera «un aire matemático y fÃsico». Un profesor no vio futuro a estos caracteres. Pero se equivocó. Hoy es una de las fuentes que más vende el diseñador.




RIO DE JANEIRO
Esta tipografÃa nació de un propósito. Wete querÃa crear una tipografÃa que emanase la personalidad de Brasil. Tomó como referencia el graffiti nacido en Sao Paulo, el pixaçoes, y lo sometió a una revisión geométrica.


Comentarios cerrados.