BRANDED CONTENT YSCHOOL
Siteground

BRANDED CONTENT
Siteground
26 de abril 2022    /   BRANDED CONTENT Logo School
 

¿Cómo (y por qué) usar Whatsapp Bussiness?

26 de abril 2022    /   BRANDED CONTENT Logo School              
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Hace cinco años, David Lillo y Javier Sánchez, diseñador y experto en marketing respectivamente en la agencia CREAME, estaban rediseñando la web de un negocio. «La señora nos dijo: podéis tocar todo lo que queráis menos el botoncito de WhatsApp; es el canal por el que más vendo», recuerda Lillo.

Eso les dio una idea y se lanzaron a crear un plugin para WordPress, un mecanismo que permitiera añadir un botoncito con el icono de la famosa app de mensajería instantánea. Comprobaron que el caso de esta primera clienta no era especial. Todos los negocios pueden vender mucho más por WhatsApp. 

Hoy en día, ese plugin llamado Join.chat está instalado en casi medio millón de webs. Lillo y Sánchez saben cómo se debe usar WhatsApp en un negocio online. Y decidieron compartirlo con la comunidad de Siteground. 

Artículo relacionado

SiteGround es un proveedor de hosting o alojamiento web especializado en WordPress. Es el que usamos en Yorokobu y el que hace posible que estés leyendo este artículo. Pero es mucho más que eso. Desde hace años crean webinars, eBooks, tutoriales en vídeo o escritos. Crean contenidos útiles para su público y todos ellos son gratuítos. Parte de estos contenidos fue este #SGWebinar sobre cómo utilizar WhatsApp Business.

«Ahora la vida se mide en chats», reflexiona Javier Sánchez. «Incluso para llamar preguntamos antes por WhatsApp si le viene bien al interlocutor». Esto ha hecho que la interfaz de esa aplicación sea percibida como algo familiar y poco intrusivo. El cliente la prefiere a rellenar un molesto formulario, a hacer una llamada o incluso a enviar un mail, pues la respuesta es inmediata y en tiempo real. 

 «La gente cuando ve el logo de Whatsapp piensa, “esto lo sé usar”. Esa sensación de familiaridad les va a animar a contactar», añade Jose Ramón Padrón García  country manager de SiteGround España y moderador del webinar. Esta sensación es, además, intergeneracional. A diferencia de redes sociales y otros canales de comunicación, WhatsApp lo tienen las abuelas y los nietos, los estudiantes y las mujeres de negocios. Es transversal en todos los grupos sociales. 

Pero David Lillo y Javier Sánchez no solo analizaron el perfil de los potenciales clientes, sino de los potenciales negocios que se pueden beneficiar del uso de WhatsApp Business. «Hay un detalle aquí que no es habitual», señala Lillo. «La misma app le sirve al pescadero Ramón y a Movistar. Lo que pasa es que a Ramón le va a suponer una revolución». 

El funcionamiento de WhatsApp for Business es similar al de su hermano convencional, pero se han añadido algunas funciones para empresas: podemos añadir nuestro horario comercial, podemos definir respuestas rápidas o mensajes de empresas. Esto agiliza la conversación con el usuario y hace que se pierda menos tiempo.

Los expertos dieron otros consejos, como utilizar una línea virtual para separar el chat del número personal y no tener que depender de un teléfono. U optar por herramientas multiagente como Manycontacts, Wati.io o Trengo. Estos programas son especialmente útiles en empresas grandes con varios agentes y muchas conversaciones. 

WhatsApp tiene más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo. Es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada y el secreto de su éxito está en su facilidad de uso. Por eso implementarlo como herramienta de venta es una gran idea. Es un canal más directo, informal y fácil de usar para comunicarse con los potenciales clientes. Y tienes todas las claves para aprender a usarlo en este webinar de Siteground. 

 

Historias de crecimiento digital x SiteGround

SiteGround, proveedor oficial de hosting de Yorokobu, te ofrece esta sección mensual. Como explica José Ramón Padrón, country manager de la tecnológica en España, «SiteGround y tecnología van de la mano y, gracias a ella, nacen cantidad de historias inspiradoras con un enfoque digital, historias de las que en SiteGround tenemos el honor de estar rodeados». Por eso, la marca ha impulsado la nueva sección Historias de crecimiento digital x SiteGround, para acercar esas historias a la comunidad de Yorokobu y que sirvan de inspiración para todos aquellos interesados en el emprendimiento, la cultura digital y la creatividad.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Hace cinco años, David Lillo y Javier Sánchez, diseñador y experto en marketing respectivamente en la agencia CREAME, estaban rediseñando la web de un negocio. «La señora nos dijo: podéis tocar todo lo que queráis menos el botoncito de WhatsApp; es el canal por el que más vendo», recuerda Lillo.

Eso les dio una idea y se lanzaron a crear un plugin para WordPress, un mecanismo que permitiera añadir un botoncito con el icono de la famosa app de mensajería instantánea. Comprobaron que el caso de esta primera clienta no era especial. Todos los negocios pueden vender mucho más por WhatsApp. 

Hoy en día, ese plugin llamado Join.chat está instalado en casi medio millón de webs. Lillo y Sánchez saben cómo se debe usar WhatsApp en un negocio online. Y decidieron compartirlo con la comunidad de Siteground. 

SiteGround es un proveedor de hosting o alojamiento web especializado en WordPress. Es el que usamos en Yorokobu y el que hace posible que estés leyendo este artículo. Pero es mucho más que eso. Desde hace años crean webinars, eBooks, tutoriales en vídeo o escritos. Crean contenidos útiles para su público y todos ellos son gratuítos. Parte de estos contenidos fue este #SGWebinar sobre cómo utilizar WhatsApp Business.

«Ahora la vida se mide en chats», reflexiona Javier Sánchez. «Incluso para llamar preguntamos antes por WhatsApp si le viene bien al interlocutor». Esto ha hecho que la interfaz de esa aplicación sea percibida como algo familiar y poco intrusivo. El cliente la prefiere a rellenar un molesto formulario, a hacer una llamada o incluso a enviar un mail, pues la respuesta es inmediata y en tiempo real. 

Artículo relacionado

 «La gente cuando ve el logo de Whatsapp piensa, “esto lo sé usar”. Esa sensación de familiaridad les va a animar a contactar», añade Jose Ramón Padrón García  country manager de SiteGround España y moderador del webinar. Esta sensación es, además, intergeneracional. A diferencia de redes sociales y otros canales de comunicación, WhatsApp lo tienen las abuelas y los nietos, los estudiantes y las mujeres de negocios. Es transversal en todos los grupos sociales. 

Pero David Lillo y Javier Sánchez no solo analizaron el perfil de los potenciales clientes, sino de los potenciales negocios que se pueden beneficiar del uso de WhatsApp Business. «Hay un detalle aquí que no es habitual», señala Lillo. «La misma app le sirve al pescadero Ramón y a Movistar. Lo que pasa es que a Ramón le va a suponer una revolución». 

El funcionamiento de WhatsApp for Business es similar al de su hermano convencional, pero se han añadido algunas funciones para empresas: podemos añadir nuestro horario comercial, podemos definir respuestas rápidas o mensajes de empresas. Esto agiliza la conversación con el usuario y hace que se pierda menos tiempo.

Los expertos dieron otros consejos, como utilizar una línea virtual para separar el chat del número personal y no tener que depender de un teléfono. U optar por herramientas multiagente como Manycontacts, Wati.io o Trengo. Estos programas son especialmente útiles en empresas grandes con varios agentes y muchas conversaciones. 

WhatsApp tiene más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo. Es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada y el secreto de su éxito está en su facilidad de uso. Por eso implementarlo como herramienta de venta es una gran idea. Es un canal más directo, informal y fácil de usar para comunicarse con los potenciales clientes. Y tienes todas las claves para aprender a usarlo en este webinar de Siteground. 

 

Historias de crecimiento digital x SiteGround

SiteGround, proveedor oficial de hosting de Yorokobu, te ofrece esta sección mensual. Como explica José Ramón Padrón, country manager de la tecnológica en España, «SiteGround y tecnología van de la mano y, gracias a ella, nacen cantidad de historias inspiradoras con un enfoque digital, historias de las que en SiteGround tenemos el honor de estar rodeados». Por eso, la marca ha impulsado la nueva sección Historias de crecimiento digital x SiteGround, para acercar esas historias a la comunidad de Yorokobu y que sirvan de inspiración para todos aquellos interesados en el emprendimiento, la cultura digital y la creatividad.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Winsor & Newton: material de dibujo contra la frustración
Sneakers Clash y los días de color
Larga (y estilosa) vida a la fotografía instantánea
La Barcelona que no conoces
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp