Wilhelm Reich, el genio que quiso robar orgasmos a los ovnis

¡Yorokobu gratis en formato digital!
Un sabio miraba al cielo con ojos de loco. El hombre que habÃa sido el discÃpulo «más brillante» de Freud y que iba a agitar, después de muerto, la conciencia sexual de una generación revolucionaria auscultaba las nubes de Maine (EEUU) la mañana del 6 de julio de 1953 soñando con que la lluvia le mojara la cara. Dos agricultores de arándanos habÃan contratado a Wilhelm Reich para que acabara con la sequÃa que amenazaba su cosecha.
El psicólogo austriaco aceptó: no esperaba un milagro, sino un acontecimiento cientÃfico. No solo habÃa descubierto que la misma fuerza que provocaba los orgasmos era la energÃa básica del universo, sino que sabÃa cómo atraparla y dosificarla para, entre otras cosas, dominar el clima.
Wilhelm Reich nació en 1897 en Galitzia, entonces bajo dominio austrohúngaro. A pesar de sus raÃces judÃas, el señor León Reich le impuso una educación que renegaba de la religión y la lengua hebreas; contrató un tutor para que el pequeño recibiera en casa una estricta educación primaria. Este maestro inculcó en aquella casa una curiosidad sin lÃmites: al pequeño por el conocimiento y a su madre, Cecilia Roniger, por el sexo extramatrimonial.
El futuro cazador de nubes asistió a estos escarceos amorosos, vapuleado por los celos y la vergüenza. La historia acabó con la confesión de Cecilia, se sospecha que provocada por el niño. El padre, al enterarse, maltrató a su mujer hasta que no le quedó más salida que el suicidio.
Esa mezcla de fiebre doméstica y de ira trastocó la personalidad del pequeño Wilhelm. Su paranoia sexual se desencadenó desde la más tierna infancia. Reich relató que mantuvo su primera experiencia sexual con una criada a los cuatro años.
También se aficionó a observar los coitos de los caballos mientras los espoleaba con un látigo y se masturbaba. Visitó burdeles desde los 15 años y resbaló por el despeñadero del incesto: a los 22 años, se descubrió masturbándose mientras recorrÃa mentalmente la imagen de su difunta madre.
Quizás intentando aplicar un baño de racionalismo a su agitación sexual, se interesó por el psicoanálisis y acabó convirtiéndose en el discÃpulo mimado de Sigmund Freud. Pero, después de un tiempo, sus investigaciones se desviaron del pontificado del patriarca y empezó a virar polÃticamente hacia el marxismo. Ante eso, Freud renegó de él. El punto culminante de su prestigio cientÃfico fue la publicación de libros como de La función del orgasmo (1927) o PsicologÃa de masas del fascismo (1933).
La biografÃa de Wilhelm Reich parece el rastro de una huida desquiciada, esa huella se intuye incluso en sus fotografÃas despeinadas e imprevistas. Fue expulsado del Partido Comunista de Alemania, de la Asociación PsicoanalÃtica Internacional y perseguido por los nazis.
En 1934, seexilió en Noruega yse embarcó en las investigaciones que acabarÃan obligándolo a mirar al cielo. Freud se habÃa dedicado a la teorización y a la terapia basada en el habla, no obstante, habÃa rehusado enfocarse hacia la experimentación médica. Wilhelm Reich quiso superar al fundador del psicoanálisis y se lanzó a comprobar la existencia fÃsica de la libido.
En esa búsqueda descubrió el orgón (mezcla de las palabras ‘orgasmo’ y ‘organismo’): una energÃa omnipresente, azul y sin masa que se encontraba en todos los seres vivos.
La idea de orgón, que nació como una versión biológica del concepto de libido, fue expandiéndose hasta convertirse en la materia esencial de la gravedad, las galaxias y toda la creación: constituÃa la fuerza detonante de los orgasmos y su acumulación o represión desataba las neurosis.
Reich dedujo que si conseguÃa controlar esta sustancia, curarÃa a sus pacientes. No era tarea imposible porque, según postuló, esta maravilla etérea era medible.
Inventó el Acumulador de EnergÃa Orgónica: una caja de madera parecida a una cabina telefónica con un revestimiento interno de metal galvanizado confeccionada a partir de una jaula de Faraday.
El funcionamiento es simple: la primera capa absorbe la energÃa y la segunda la atrae. Los terapeutas reichianos aún defienden que el aparato ayuda a recoger la energÃa vital presente en el planeta con fines médicos o educativos.
Wilhelm Reich vio que la temperatura dentro de la caja cósmica se elevaba sin que mediara ninguna fuente de calor. La prueba le resultó suficiente. Ahà estaba el orgón, la sustancia secreta del cosmos, el pulso de Dios.
La comunidad cientÃfica ya habÃa alzado la voz con contundencia y desacreditado sus hipótesis; no obstante, eso no impidió que el austriaco siguiera practicando equilibrismo por la lÃnea que separa la ciencia del artificio chamánico.
En un último intento de permanecer en el mundo académico, escribió a Albert Einstein. Le contó que habÃa descubierto una fuerza que lo cambiarÃa todo. El genio de la relatividad ignoró sus tentativas, pero Reich perseveró, le aseguró que habÃa hallado una energÃa que se comportaba de manera diferente a cualquier otra conocida, desafiando las leyes de la fÃsica.
Ante la insistencia, finalmente, Einstein recibió a Reich en Princeton (Nueva Jersey, EEUU) el 13 de enero de 1941. Hablaron durante más de cuatro horas. Einstein accedió a realizar él mismo un experimento y admitió que si aquello se demostraba, supondrÃa una revolución en la fÃsica.
Al final de la cita, dijo a Einstein algo asà como «y mucha gente me considera loco». El alemán respondió: «Me lo puedo creer». Reich, siempre a lomos de un fuerte narcisismo, entendió aquello como una muestra de comprensión y hermanamiento. Además, escribió en su diario que se habÃa sentido como en casa y que, a pesar de detectar los errores de Einstein, no sintió ningún impulso de regodearse de él.
El cazador de orgasmos le facilitó el acumulador de orgón. El genio de la fÃsica bajó el artefacto al sótano y efectuó el experimento. Comprobó la temperatura en distintas posiciones: encima de la cabina, en su interior y alrededor de ella. Efectivamente, el calor habÃa incrementado en el interior del aparato de manera inexplicable. Wilhelm Reich habÃa triunfado.
Sin embargo, el éxito duró poco. Einstein y su ayudante advirtieron que la temperatura de la sala era menor en el suelo que en el techo y, desprovistos de la prisa mesiánica del orgonauta, reformularon el experimento y demostraron que la variación de calor registrada respondÃa a un simple caso de convección.
Reich se habÃa sentado en el Olimpo cientÃfico de la mano de la mente más brillante del siglo, pero solo habÃa permanecido allà unos minutos.
Einstein escribió una carta para comunicar los resultados que debió apuñalarle el ánimo: «Espero que esto consiga aguzar su escepticismo de forma que no lo vuelva a engañar una ilusión». Con la perspectiva de la Historia, parece imposible no percibir una extraña mezcla de compasión y hartazgo en el tono de la frase.
Reich respondió con una misiva desaforada de más de 20 páginas en la que intentaba rechazar los datos aportados por Einstein. En lugar de sentirse derrotado, en su diario, el autor de PsicologÃa de masas del fascismo se vanaglorió de que sus descubrimientos habÃan dejado obsoletos los trabajos del nobel.
Este encuentro puede entenderse como la última oportunidad de Reich de permanecer en el mundo de la lógica, a partir de aquà sus pasos se harÃan más ingrávidos. Publicación tras publicación, la energÃa orgónica fue colonizando todos los saberes cientÃficos: la psicologÃa, la fÃsica, la quÃmica, la medicina, la climatologÃa.
Cada investigación aportaba nuevas virtudes a esa cosa mágica y azul. También encontró una fuerza antagónica: el orgón negativo (Deathly-Orgon). Concluyó que esta gemela horribilis, al tener presencia en el cielo, jugaba un papel importante en la desertización del planeta… Si las nubes poseÃan energÃa orgónica y él habÃa diseñado un acumulador, ¿cómo no iba a poder controlarlas?
Solo debÃa volver del revés el instrumento. De este modo, diseñó un cloudbuster (rompe-nubes) que consistÃa en dos filas de tubos de aluminio de unos 4,5 metros de longitud montadas sobre una plataforma. El instrumento, que parecÃa una máquina de guerra, le permitirÃa neutralizar el orgón negativo y desatar la lluvia.
Por ese motivo, lo contrataron dos agricultores de arándanos de Maine que temÃan perder la cosecha por la sequÃa. Ocurrió el 6 de julio de 1953. Él apuntó su cloudbuster al cielo por la mañana y esperó. Ya entrada la noche, la lluvia comenzó a caer. El despeinado señor de las tormentas consiguió salvar la cosecha. Al menos asà lo publicó el Bangor’sDaily News citando como prueba un testimonio anónimo que, según se sospecha, no fue otro que Peter Reich, el hijo del chamán.
Ya no volvió a mirar al suelo. Entonces se desencadenaron las apariciones galácticas. Llegaron los extraterrestres con sus orgasmos negros, sembrando el planeta con esperma destructivo. El orgonauta no tuvo reparos en afirmar públicamente que veÃa ovnis atravesando el cielo y que eran objetos cilÃndricos como puros en los que se apreciaban unas ventanas. A su paso, bañaban la Tierra de orgón mortal, y solo él tenÃa el poder de combatirlos.
Reich se obsesionó y se entregó a vigilar las estrellas junto a su hijo Peter. Otros niños pescaban carpas con sus padres, él cazaba naves espaciales. Hasta hoy, sus seguidores, siempre parapetados en la conspiranoia, sostienen que el psicólogo contaba con el consentimiento de Dwight Eisenhower para estas actividades y que intercambiaba información con él sobre los contactos que mantenÃa con inteligencias superiores.
De hecho, muchos achacan a estos tejemanejes ultrasecretos la posterior persecución de Wilhelm. Otros hablan de intereses oscuros de la industria farmacéutica… El caso fue que la Food & Drug Administration (FDA), también espoleada por la psicosis de la Caza de Brujas, prohibió la venta de acumuladores de orgón.
Él incumplió las órdenes hasta que confiscaron todas sus cabinas, lo detuvieron y organizaron la quema de sus libros. CorrÃa el año 1957. La histeria y los abusos de las autoridades se solaparon con la locura de Reich, de esta manera, posicionarse de un lado o de otro es solo cuestión de apetencia.
Le diagnosticaron esquizofrenia y lo encarcelaron en la penitenciarÃa de Lewisburg, Pensilvania. Murió de una crisis cardiaca antes de poder presentar su apelación pero después de haber visto arder el trabajo de su vida, su Evangelio. Más tarde, su hija, Lore, psiquiatra, sospechó que Wilhelm habÃa sufrido abusos sexuales en la niñez.
Una vida marcada por la perversión, un niño perseguido por la culpa del suicidio de su madre, un suicidio cuyo origen también se encontraba en el sexo. Él eligió una forma peculiar de huir de sus traumas: en lugar de renegar del sexo, quiso santificarlo, sentir que su sufrimiento escondÃa algo trascendente.
Y  por eso, aquella mañana en Maine, soñaba con una lluvia que nunca sabremos si realmente se produjo.
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Un sabio miraba al cielo con ojos de loco. El hombre que habÃa sido el discÃpulo «más brillante» de Freud y que iba a agitar, después de muerto, la conciencia sexual de una generación revolucionaria auscultaba las nubes de Maine (EEUU) la mañana del 6 de julio de 1953 soñando con que la lluvia le mojara la cara. Dos agricultores de arándanos habÃan contratado a Wilhelm Reich para que acabara con la sequÃa que amenazaba su cosecha.
El psicólogo austriaco aceptó: no esperaba un milagro, sino un acontecimiento cientÃfico. No solo habÃa descubierto que la misma fuerza que provocaba los orgasmos era la energÃa básica del universo, sino que sabÃa cómo atraparla y dosificarla para, entre otras cosas, dominar el clima.
Wilhelm Reich nació en 1897 en Galitzia, entonces bajo dominio austrohúngaro. A pesar de sus raÃces judÃas, el señor León Reich le impuso una educación que renegaba de la religión y la lengua hebreas; contrató un tutor para que el pequeño recibiera en casa una estricta educación primaria. Este maestro inculcó en aquella casa una curiosidad sin lÃmites: al pequeño por el conocimiento y a su madre, Cecilia Roniger, por el sexo extramatrimonial.
El futuro cazador de nubes asistió a estos escarceos amorosos, vapuleado por los celos y la vergüenza. La historia acabó con la confesión de Cecilia, se sospecha que provocada por el niño. El padre, al enterarse, maltrató a su mujer hasta que no le quedó más salida que el suicidio.
Esa mezcla de fiebre doméstica y de ira trastocó la personalidad del pequeño Wilhelm. Su paranoia sexual se desencadenó desde la más tierna infancia. Reich relató que mantuvo su primera experiencia sexual con una criada a los cuatro años.
También se aficionó a observar los coitos de los caballos mientras los espoleaba con un látigo y se masturbaba. Visitó burdeles desde los 15 años y resbaló por el despeñadero del incesto: a los 22 años, se descubrió masturbándose mientras recorrÃa mentalmente la imagen de su difunta madre.
Quizás intentando aplicar un baño de racionalismo a su agitación sexual, se interesó por el psicoanálisis y acabó convirtiéndose en el discÃpulo mimado de Sigmund Freud. Pero, después de un tiempo, sus investigaciones se desviaron del pontificado del patriarca y empezó a virar polÃticamente hacia el marxismo. Ante eso, Freud renegó de él. El punto culminante de su prestigio cientÃfico fue la publicación de libros como de La función del orgasmo (1927) o PsicologÃa de masas del fascismo (1933).
La biografÃa de Wilhelm Reich parece el rastro de una huida desquiciada, esa huella se intuye incluso en sus fotografÃas despeinadas e imprevistas. Fue expulsado del Partido Comunista de Alemania, de la Asociación PsicoanalÃtica Internacional y perseguido por los nazis.
En 1934, seexilió en Noruega yse embarcó en las investigaciones que acabarÃan obligándolo a mirar al cielo. Freud se habÃa dedicado a la teorización y a la terapia basada en el habla, no obstante, habÃa rehusado enfocarse hacia la experimentación médica. Wilhelm Reich quiso superar al fundador del psicoanálisis y se lanzó a comprobar la existencia fÃsica de la libido.
En esa búsqueda descubrió el orgón (mezcla de las palabras ‘orgasmo’ y ‘organismo’): una energÃa omnipresente, azul y sin masa que se encontraba en todos los seres vivos.
La idea de orgón, que nació como una versión biológica del concepto de libido, fue expandiéndose hasta convertirse en la materia esencial de la gravedad, las galaxias y toda la creación: constituÃa la fuerza detonante de los orgasmos y su acumulación o represión desataba las neurosis.
Reich dedujo que si conseguÃa controlar esta sustancia, curarÃa a sus pacientes. No era tarea imposible porque, según postuló, esta maravilla etérea era medible.
Inventó el Acumulador de EnergÃa Orgónica: una caja de madera parecida a una cabina telefónica con un revestimiento interno de metal galvanizado confeccionada a partir de una jaula de Faraday.
El funcionamiento es simple: la primera capa absorbe la energÃa y la segunda la atrae. Los terapeutas reichianos aún defienden que el aparato ayuda a recoger la energÃa vital presente en el planeta con fines médicos o educativos.
Wilhelm Reich vio que la temperatura dentro de la caja cósmica se elevaba sin que mediara ninguna fuente de calor. La prueba le resultó suficiente. Ahà estaba el orgón, la sustancia secreta del cosmos, el pulso de Dios.
La comunidad cientÃfica ya habÃa alzado la voz con contundencia y desacreditado sus hipótesis; no obstante, eso no impidió que el austriaco siguiera practicando equilibrismo por la lÃnea que separa la ciencia del artificio chamánico.
En un último intento de permanecer en el mundo académico, escribió a Albert Einstein. Le contó que habÃa descubierto una fuerza que lo cambiarÃa todo. El genio de la relatividad ignoró sus tentativas, pero Reich perseveró, le aseguró que habÃa hallado una energÃa que se comportaba de manera diferente a cualquier otra conocida, desafiando las leyes de la fÃsica.
Ante la insistencia, finalmente, Einstein recibió a Reich en Princeton (Nueva Jersey, EEUU) el 13 de enero de 1941. Hablaron durante más de cuatro horas. Einstein accedió a realizar él mismo un experimento y admitió que si aquello se demostraba, supondrÃa una revolución en la fÃsica.
Al final de la cita, dijo a Einstein algo asà como «y mucha gente me considera loco». El alemán respondió: «Me lo puedo creer». Reich, siempre a lomos de un fuerte narcisismo, entendió aquello como una muestra de comprensión y hermanamiento. Además, escribió en su diario que se habÃa sentido como en casa y que, a pesar de detectar los errores de Einstein, no sintió ningún impulso de regodearse de él.
El cazador de orgasmos le facilitó el acumulador de orgón. El genio de la fÃsica bajó el artefacto al sótano y efectuó el experimento. Comprobó la temperatura en distintas posiciones: encima de la cabina, en su interior y alrededor de ella. Efectivamente, el calor habÃa incrementado en el interior del aparato de manera inexplicable. Wilhelm Reich habÃa triunfado.
Sin embargo, el éxito duró poco. Einstein y su ayudante advirtieron que la temperatura de la sala era menor en el suelo que en el techo y, desprovistos de la prisa mesiánica del orgonauta, reformularon el experimento y demostraron que la variación de calor registrada respondÃa a un simple caso de convección.
Reich se habÃa sentado en el Olimpo cientÃfico de la mano de la mente más brillante del siglo, pero solo habÃa permanecido allà unos minutos.
Einstein escribió una carta para comunicar los resultados que debió apuñalarle el ánimo: «Espero que esto consiga aguzar su escepticismo de forma que no lo vuelva a engañar una ilusión». Con la perspectiva de la Historia, parece imposible no percibir una extraña mezcla de compasión y hartazgo en el tono de la frase.
Reich respondió con una misiva desaforada de más de 20 páginas en la que intentaba rechazar los datos aportados por Einstein. En lugar de sentirse derrotado, en su diario, el autor de PsicologÃa de masas del fascismo se vanaglorió de que sus descubrimientos habÃan dejado obsoletos los trabajos del nobel.
Este encuentro puede entenderse como la última oportunidad de Reich de permanecer en el mundo de la lógica, a partir de aquà sus pasos se harÃan más ingrávidos. Publicación tras publicación, la energÃa orgónica fue colonizando todos los saberes cientÃficos: la psicologÃa, la fÃsica, la quÃmica, la medicina, la climatologÃa.
Cada investigación aportaba nuevas virtudes a esa cosa mágica y azul. También encontró una fuerza antagónica: el orgón negativo (Deathly-Orgon). Concluyó que esta gemela horribilis, al tener presencia en el cielo, jugaba un papel importante en la desertización del planeta… Si las nubes poseÃan energÃa orgónica y él habÃa diseñado un acumulador, ¿cómo no iba a poder controlarlas?
Solo debÃa volver del revés el instrumento. De este modo, diseñó un cloudbuster (rompe-nubes) que consistÃa en dos filas de tubos de aluminio de unos 4,5 metros de longitud montadas sobre una plataforma. El instrumento, que parecÃa una máquina de guerra, le permitirÃa neutralizar el orgón negativo y desatar la lluvia.
Por ese motivo, lo contrataron dos agricultores de arándanos de Maine que temÃan perder la cosecha por la sequÃa. Ocurrió el 6 de julio de 1953. Él apuntó su cloudbuster al cielo por la mañana y esperó. Ya entrada la noche, la lluvia comenzó a caer. El despeinado señor de las tormentas consiguió salvar la cosecha. Al menos asà lo publicó el Bangor’sDaily News citando como prueba un testimonio anónimo que, según se sospecha, no fue otro que Peter Reich, el hijo del chamán.
Ya no volvió a mirar al suelo. Entonces se desencadenaron las apariciones galácticas. Llegaron los extraterrestres con sus orgasmos negros, sembrando el planeta con esperma destructivo. El orgonauta no tuvo reparos en afirmar públicamente que veÃa ovnis atravesando el cielo y que eran objetos cilÃndricos como puros en los que se apreciaban unas ventanas. A su paso, bañaban la Tierra de orgón mortal, y solo él tenÃa el poder de combatirlos.
Reich se obsesionó y se entregó a vigilar las estrellas junto a su hijo Peter. Otros niños pescaban carpas con sus padres, él cazaba naves espaciales. Hasta hoy, sus seguidores, siempre parapetados en la conspiranoia, sostienen que el psicólogo contaba con el consentimiento de Dwight Eisenhower para estas actividades y que intercambiaba información con él sobre los contactos que mantenÃa con inteligencias superiores.
De hecho, muchos achacan a estos tejemanejes ultrasecretos la posterior persecución de Wilhelm. Otros hablan de intereses oscuros de la industria farmacéutica… El caso fue que la Food & Drug Administration (FDA), también espoleada por la psicosis de la Caza de Brujas, prohibió la venta de acumuladores de orgón.
Él incumplió las órdenes hasta que confiscaron todas sus cabinas, lo detuvieron y organizaron la quema de sus libros. CorrÃa el año 1957. La histeria y los abusos de las autoridades se solaparon con la locura de Reich, de esta manera, posicionarse de un lado o de otro es solo cuestión de apetencia.
Le diagnosticaron esquizofrenia y lo encarcelaron en la penitenciarÃa de Lewisburg, Pensilvania. Murió de una crisis cardiaca antes de poder presentar su apelación pero después de haber visto arder el trabajo de su vida, su Evangelio. Más tarde, su hija, Lore, psiquiatra, sospechó que Wilhelm habÃa sufrido abusos sexuales en la niñez.
Una vida marcada por la perversión, un niño perseguido por la culpa del suicidio de su madre, un suicidio cuyo origen también se encontraba en el sexo. Él eligió una forma peculiar de huir de sus traumas: en lugar de renegar del sexo, quiso santificarlo, sentir que su sufrimiento escondÃa algo trascendente.
Y  por eso, aquella mañana en Maine, soñaba con una lluvia que nunca sabremos si realmente se produjo.
¡Qué mierda de artÃculo!
Hola. Es la primera información que leo sobre la infancia de W.Reich. ¿PodrÃa citar las fuentes de donde ha extraÃdo esos datos? Me refiero a la información sobre su vida familiar de niño. Realmente me interesa… Gracias.
Este artÃculo es horrible… y encima no cita referencias bibliograficas, ni asume que está emitiendo un juicio personal sobre Reich.
Hay un libro que reune parte de los diarios de Reich de su juventud…se llama “Pasión de Juventud”
Buena la historia, y contada con gracia, aunque en honor a ese gracejo uno se pregunta si ha sido algo tendenciosa, algo inclinada a pronunciar más de lo real ciertos rasgos, quizá demasiado literaturizada (en algún momento me sentà leyendo un cuento que, debido a la exageración o a la falta de autocontrol del autor, como literatura no era muy bueno, aunque como nota periodÃstica no está mal). En algún momento estuve tentado a leer “La revolución sexual”, pero una sospecha vaga hizo que diera privilegio a libros más indiscutiblemente valiosos.
En todo caso, desde el tÃtulo sospeché del calificativo de “genio” que se le da al personaje. De genio a obnubilado con delirios de grandeza hay mucho trecho. Quizá la materia dé para escribir sobre los delirios, en general, de todos los gurús que fundaron sus propias sectas a la sombra del evangelio del profeta y sumo sacerdote del psicoanálisis. Detrás de todos ellos se observan las volutas de un unánime orgón: puro humo para excusar intenciones mesiánicas que más que salvación de los pacientes buscaban figuración de los supuestos mesÃas.
ArtÃculo absolutamente tendencioso, ridÃculo y reprobable. No se puede tratar un tema haciendo gala de la difamación. Una basura!
Me gustarÃa que pusieses las fuentes que has utilizado para escribir estas lineas.
…me entristece leer un artÃculo asÃ…que deshonra tanto el conocimiento.
Hay un libro de David Boadella -en inglés y español- que se ocupa detalladamente de recorrer el desarrollo del pensamiento de Reich a lo largo de su vida. Es maravilloso, porque, justamente, limpia y desmaleza todo tipo de malosentendidos y difamaciones… producto del miedo u otras “plagas”.
También hay un breve artÃculo de Laing gratis en pdf… “Why Reich is never mentioned?”. Lo estoy terminando de traducir al español…si alguien lo quiere me lo puede pedir por Fb Yusema Yusema.
El legado de Reich sostiene el trabajo profesional de millones de terapeutas y es fuente de continuo desarrollo… sólo agradecimiento frente a tamaño pensador.
El libro de Boadella se llama “In the wake of Reich” (Nos caminhos de Reich)
Comentarios cerrados.