El nuevo color ha sido definido por el New York Magazine como «una parte de azul-neón y dos partes de Monstruo de las Galletas». Una explicación infinitamente más atractiva y sugerente que el nombre con el que finalmente ha sido bautizado: YInMn.
Según ha declarado Mas Subramanian, profesor responsable del equipo que hizo el descubrimiento, a Quartz «nuestro trabajo no tiene nada que ver con hacer pigmentos». Tampoco con poner nombres sugerentes y comerciales, todo sea dicho. La denominación elegida no es más que la sucesión del nombre de los elementos quÃmicos que lo componen: Itrio, Indio y Manganeso.
Según la web de esta compañÃa, «este nuevo pigmento produce un color azul brillante cuya belleza se extiende más allá del espectro visible hasta casi penetrar en el espectro infrarrojo».
«Cuanto más investigamos sobre el pigmento, más interesante se muestra», declaran sus descubridores, que están a la espera de que las autoridades norteamericanas comprueben si este nuevo color cumple o no con los requisitos de la Ley de Control de Sustancias Tóxicas.
En el momento que eso suceda, el YInMn podrá ser adquirido para todo tipo de usos, tanto artÃsticos como industriales, aunque todo apunta a que serán estos últimos los más adecuados para el nuevo color.
El coste de algunos de sus componentes –especialmente Itrio e indio– y su laborioso proceso de producción hacen que el precio del producto final sea bastante elevado. Se estima que cada kilo de YInMn se comercializará a un precio de 1.000 dólares, aunque es posible conseguir mejores condiciones cuanto más producto se adquiera.
Sus creadores, convencidos de haber cumplido con la legislación correspondiente y de que los permisos de comercialización llegarán en breve, acaban de poner en marcha una campaña para buscar convenios de colaboración con empresas que quieran encontrar usos industriales a este nuevo azul.
Consiga o no las autorizaciones pertinentes, el nuevo color ya ha sido incorporado a la colección de pigmentos Forbes, que se encuentra en el Museo de Arte de la Universidad de Harvard y en el que se atesoran más de 2.500 colores diferentes. Para saber más sobre esta curiosa colección, se puede consultar este artÃculo.
El nuevo color ha sido definido por el New York Magazine como «una parte de azul-neón y dos partes de Monstruo de las Galletas». Una explicación infinitamente más atractiva y sugerente que el nombre con el que finalmente ha sido bautizado: YInMn.
Según ha declarado Mas Subramanian, profesor responsable del equipo que hizo el descubrimiento, a Quartz «nuestro trabajo no tiene nada que ver con hacer pigmentos». Tampoco con poner nombres sugerentes y comerciales, todo sea dicho. La denominación elegida no es más que la sucesión del nombre de los elementos quÃmicos que lo componen: Itrio, Indio y Manganeso.
Según la web de esta compañÃa, «este nuevo pigmento produce un color azul brillante cuya belleza se extiende más allá del espectro visible hasta casi penetrar en el espectro infrarrojo».
«Cuanto más investigamos sobre el pigmento, más interesante se muestra», declaran sus descubridores, que están a la espera de que las autoridades norteamericanas comprueben si este nuevo color cumple o no con los requisitos de la Ley de Control de Sustancias Tóxicas.
En el momento que eso suceda, el YInMn podrá ser adquirido para todo tipo de usos, tanto artÃsticos como industriales, aunque todo apunta a que serán estos últimos los más adecuados para el nuevo color.
El coste de algunos de sus componentes –especialmente Itrio e indio– y su laborioso proceso de producción hacen que el precio del producto final sea bastante elevado. Se estima que cada kilo de YInMn se comercializará a un precio de 1.000 dólares, aunque es posible conseguir mejores condiciones cuanto más producto se adquiera.
Sus creadores, convencidos de haber cumplido con la legislación correspondiente y de que los permisos de comercialización llegarán en breve, acaban de poner en marcha una campaña para buscar convenios de colaboración con empresas que quieran encontrar usos industriales a este nuevo azul.
Consiga o no las autorizaciones pertinentes, el nuevo color ya ha sido incorporado a la colección de pigmentos Forbes, que se encuentra en el Museo de Arte de la Universidad de Harvard y en el que se atesoran más de 2.500 colores diferentes. Para saber más sobre esta curiosa colección, se puede consultar este artÃculo.
Si todo fuera de color azul, no existirÃa el color azul.
Creo que el color se llama YInMn, que corresponde a los sÃmbolos quÃmicos del Itrio, Indio y Manganeso
Tienes razón. Además de por tus irrefutables argumentos quÃmicos, en la foto sale una N como una casa. Corregida la errata. Gracias.
Comentarios cerrados.