7 de marzo 2014    /   CREATIVIDAD
por
 

El 49 es mejor que el 50

7 de marzo 2014    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Antes que el 50, que es el número del mes próximo, viene el 49. Solo hay algo más triste que ser el indeseado 49: ser ciego en Granada. Pero como no tenemos la mañana para hablar de folclore, lo que vamos a repasar son los contenidos del Yorokobu de marzo. Los hemos hecho el doble de bonito para que el pobre ejemplar de este mes no se deprima por venir antes de tan insigne efeméride. Ya sabéis cómo va el tema. No hagáis corrillo en los quioscos, id poco a poco y si veis mucho lío, pedís vuestros ejemplares aquí y os los enviamos a casa sin ningún tipo de gasto de envío.

La imagen que tenéis en la parte superior de este post corresponde a un relato basado en la conferencia El Arte Bajo la Plutocracia, del filósofo y diseñador textil (un tipo polifacético, como veis) William Morris. Lo ilustra Juan Díaz-Faes. Sí, efectivamente, ahora nos ha dado por escribir acerca de filosofía e ilustrarlo en plan guay. Si veis que se nos va mucho la olla avisadnos, por favor.

Seguimos con los dibujitos con la historia de David Sánchez, un autor de cómics que ha hecho de la narrativa oscura y dramática su seña de identidad. Dice que puede que «en sus trabajos haya algo de comedia no pretendida», pero al fin y al cabo el drama y la comedia están tan unidos que en los velatorios se suele terminar la noche descojonándose del fiambre.

y_marzo2014_05

La normalización del uso del cannabis continúa su avance por todo el mundo. En 2007 nació Oaksterdam en California de la mano del activista Richard Lee. Se trata de la primera institución educativa dirigida a interesados en entrar en la cultura cannábica. Buba Viedma ilustra el texto.

y_marzo2014_04

El guionista Javier Meléndez reflexiona a su manera -y es una manera muy suya- acerca de la necesidad de vivir experiencias de primera mano a la hora de contar historias. Cuantos menos filtros haya entre la historia original y el receptor de la misma, mucho mejor. Dibuja Rocío Cañero.

y_marzo2014_03

¿Alcanzaremos alguna vez la inmortalidad? Lo que es seguro es que la duración de la vida tiende, a largo plazo, a alcanzar esta meta. Aubrey de Grey es gerontólogo y, probablemente, el mayor especialista del mundo en el envejecimiento. Hablamos con él para saber cómo va esto de no morirse pronto y con la hipoteca sin pagar. Ilustra Blastto.

y_marzo2014_02

No son, de momento, muchos. Pero sí son, sin duda, buenos. Crece el número de aficionados a la bici que, en un momento dado, optan por ganarse la vida dando pedales. Como el Tour de Francia está abierto solo para los más esforzados de la ruta, los ciclistas urbanos optaron por agruparse y dedicarse a recorrer las ciudades haciendo repartos. Hemos lanzado una mirada a algunas de las cooperativas que se dedican a la distribución de paquetería a lomos de una bici.

y_marzo2014_01

La numerografía de marzo es de Baimu. Sus formas reflejan el vértigo que produce la velocidad de las bolas en un pinball. Esto, como siempre, os lo explicará mucho mejor Mar Abad en un maravilloso post ad hoc.

y_marzo2014_07

La portada de marzo es obra de uno de nuestros colaboradores habituales. Le Raul ha dejado por una vez el lápiz sobre la mesa y nos ha mostrado otra de las vías de expresión de su creatividad. Raúl Barbolla también hace máscaras de madera y, con la que muestra en la portada de este Yorokobu, evoca la figura de un barbudo dios del buen rollo.

y_cover_marzo2014

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Antes que el 50, que es el número del mes próximo, viene el 49. Solo hay algo más triste que ser el indeseado 49: ser ciego en Granada. Pero como no tenemos la mañana para hablar de folclore, lo que vamos a repasar son los contenidos del Yorokobu de marzo. Los hemos hecho el doble de bonito para que el pobre ejemplar de este mes no se deprima por venir antes de tan insigne efeméride. Ya sabéis cómo va el tema. No hagáis corrillo en los quioscos, id poco a poco y si veis mucho lío, pedís vuestros ejemplares aquí y os los enviamos a casa sin ningún tipo de gasto de envío.

La imagen que tenéis en la parte superior de este post corresponde a un relato basado en la conferencia El Arte Bajo la Plutocracia, del filósofo y diseñador textil (un tipo polifacético, como veis) William Morris. Lo ilustra Juan Díaz-Faes. Sí, efectivamente, ahora nos ha dado por escribir acerca de filosofía e ilustrarlo en plan guay. Si veis que se nos va mucho la olla avisadnos, por favor.

Seguimos con los dibujitos con la historia de David Sánchez, un autor de cómics que ha hecho de la narrativa oscura y dramática su seña de identidad. Dice que puede que «en sus trabajos haya algo de comedia no pretendida», pero al fin y al cabo el drama y la comedia están tan unidos que en los velatorios se suele terminar la noche descojonándose del fiambre.

y_marzo2014_05

La normalización del uso del cannabis continúa su avance por todo el mundo. En 2007 nació Oaksterdam en California de la mano del activista Richard Lee. Se trata de la primera institución educativa dirigida a interesados en entrar en la cultura cannábica. Buba Viedma ilustra el texto.

y_marzo2014_04

El guionista Javier Meléndez reflexiona a su manera -y es una manera muy suya- acerca de la necesidad de vivir experiencias de primera mano a la hora de contar historias. Cuantos menos filtros haya entre la historia original y el receptor de la misma, mucho mejor. Dibuja Rocío Cañero.

y_marzo2014_03

¿Alcanzaremos alguna vez la inmortalidad? Lo que es seguro es que la duración de la vida tiende, a largo plazo, a alcanzar esta meta. Aubrey de Grey es gerontólogo y, probablemente, el mayor especialista del mundo en el envejecimiento. Hablamos con él para saber cómo va esto de no morirse pronto y con la hipoteca sin pagar. Ilustra Blastto.

y_marzo2014_02

No son, de momento, muchos. Pero sí son, sin duda, buenos. Crece el número de aficionados a la bici que, en un momento dado, optan por ganarse la vida dando pedales. Como el Tour de Francia está abierto solo para los más esforzados de la ruta, los ciclistas urbanos optaron por agruparse y dedicarse a recorrer las ciudades haciendo repartos. Hemos lanzado una mirada a algunas de las cooperativas que se dedican a la distribución de paquetería a lomos de una bici.

y_marzo2014_01

La numerografía de marzo es de Baimu. Sus formas reflejan el vértigo que produce la velocidad de las bolas en un pinball. Esto, como siempre, os lo explicará mucho mejor Mar Abad en un maravilloso post ad hoc.

y_marzo2014_07

La portada de marzo es obra de uno de nuestros colaboradores habituales. Le Raul ha dejado por una vez el lápiz sobre la mesa y nos ha mostrado otra de las vías de expresión de su creatividad. Raúl Barbolla también hace máscaras de madera y, con la que muestra en la portada de este Yorokobu, evoca la figura de un barbudo dios del buen rollo.

y_cover_marzo2014

Compártelo twitter facebook whatsapp
Fabricar un coche eléctrico es una sinfonía
Un proyecto recoge 40 trucos para ser creativo ipso facto
El Doctor Frankestein de los robots
LaCabeza: un mapa de la cultura contemporánea iberoamericana
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Un ejemplar 49 para la eternidad inmortal. Divino. ¿Cómo se va a superar lo insuperable en el 50? Así: el arte es la expresión del gozo de la mujer en su trabajo.

  • 50, ¿fatídico o espléndido número? Para vosotros, espléndido. Y para nosotros, alcanzar la

    Cincuentopía, que hemos convertido en un nuevo portal dirigido a los mayores de cincuenta años con inquietudes alternativas

    Bajo el lema “La vida empieza a los 50” el portal Cincuentopía (http://cincuentopia.com/) comienza sus actividades apostando por un nuevo concepto y dirigiéndose a los mayores de cincuenta años que cuentan con inquietudes alternativas.

    Cincuentopía es un portal mayoritariamente formado por personas que han entrado en la cincuentena y que consideran que todavía tienen mucho que decir, que hacer y que pensar en muy distintos ámbitos de actuación. Sus contenidos se organizan en torno a cuatro grandes áreas temáticas:

    • Contar, que parte de la consideración de que la historia tiene muchas facetas y muchas aristas. Presenta lugares y acontecimientos históricos desde perspectivas diferentes a las ofrecidas habitualmente.

    • Leer, con críticas y reseñas de libros que pueden tener un particular interés para lectores cuyo grado de madurez provoca que aspiren a reflexionar sobre el entorno que les rodea y a conocerse mejor.

    • Artistear, que apuesta por analizar todo tipo de soportes: pintura, escultura, arquitectura, fotografía, danza, videoinstalaciones…

    • Recordar, en el que bajo la premisa de que los tiempos pasados no son ni mejores ni peores sino sólo diferentes, se rememoran personajes, situaciones y hechos de especial relevancia para quienes han traspasado la barrera de los cincuenta años, mezclándose el humor y la nostalgia.

    Además, Cincuentopía incorpora una Sala de Exposiciones virtual, concebida como un recorrido online para compartir sensaciones y experiencias artísticas. De manera periódica, tiene prevista la organización de exposiciones de artistas, tanto noveles como consagrados.

    Cincuentopía apuesta desde sus inicios por un activo empleo de las posibilidades que brindan las redes sociales y la web 2.0. Además del portal cuenta con un perfil en Facebook (https://www.facebook.com/cincuentopia), una cuenta en Twitter (https://twitter.com/50nieva) y está presente en Google+ (https://plus.google.com/+Cincuentopia/posts) y Pinterest (http://www.pinterest.com/Cincuentopia/), previendo a corto plazo el desarrollo de su canal en YouTube (http://www.youtube.com/channel/UCbv-NPdWz1jVxQVGaLXad2w).

  • Comentarios cerrados.