No sabÃamos cómo sorprender. Estábamos hartos del sambenito que decÃa que Yorokobu tiene dibujicos muy monos, tipografÃas cuidadas y temas que se salen de lo que la mayorÃa tiene por normal. LuisB, nuestro director de arte, se ha liado la manta a la cabeza y se ha mimetizado con uno de los textos que hemos publicado. El concepto central alrededor del que gira dicho texto es el de «hijo de puta». Él, que es muy diligente, ha conseguido precisamente eso: convertirse en un diseñador hijo de puta. Si quieres hacerte con la Yorokobu peor hablada de la historia, te la mandamos a casa sin gastos de envÃo.
Que no se espante nadie. Al menos, todavÃa. «Hay que decirlo más», el texto cuya captura encabeza este post, es una reflexión satÃrica y marciana acerca de los trolls. Todo partió de un irónico ensayo de Alberto Pimenta, un poeta portugués que está más p’allá que p’acá y que se puede encontrar bajo el nombre de Discurso del hijo-de-puta. Es decir, que todo esto es alta literatura.
El caso es que el troll de internet @Arezno nos contestó a la entrevista que le hicimos con un email en Comic Sans y LuisB quiso trasladar el espÃritu cabronÃas del entrevistado a las páginas de Yorokobu.
Traemos este mes algunas cosas más amables. Por ejemplo, maneras de regenerar la democracia a través de la tecnologÃa. Aumentar la frecuencia de participación directa por medio de la elección es un reto pendiente, pero ¡ojo!, que es muy cansado. ¿Tú querrÃas votar todos los dÃas? Yo no tengo ninguna duda.

Admitiendo cierta brusquedad en las formas de un chico tan exquisito y bien educado como Marcus Hurst, lo cierto es que la llamada de atención no debe pasar desapercibida. La juventud no es un valor per se, sino una complemento con sus ventajas y algún inconveniente. Al igual que la longevidad. En la infografÃa de este mes, algunos emprendedores que comenzaron grandes empresas a edades mucho más tardÃas que los pipiolos de Silicon Valley.

Cuando se diseña un videojuego, se tiende a mantener el locurómetro en niveles aceptables para el mayor número de personas posibles que son, al fin y al cabo, las que van a comprarlo. Por suerte, el dios en el que usted tenga depositada su fe creó los mods, modificaciones de esos juegos originales para cambiar su aspectos y, en ocasiones, el gameplay. Ballenas biónicas y ponis que escupen fuego. Yes, we can!

Por mucho que nos quejemos de lo malvadas que son las multinacionales, todas han aprendido del mismo maestro. La CompañÃa Británica de las Indias Occidentales, la East India Company, utilizó todas las armas más rastreras que tuvo a su alcance para hacerse con la hegemonÃa del comercio mundial. De aquellos polvos, vienen estos lodos.

Para compensar lo de las Comic Sans de más arriba, hemos tenido que hacer penitencia. De ahà que hayamos dado espacio a algunas de las tipografÃa más excitantes que nos encontramos hoy en dÃa..

Nietzsche ha sido batido, mezclado, diseccionado, vituperado y coreado desde que decidió comenzar a dar al mundo su pensamiento en forma de libros. No sabemos si Ecce Homo, o al menos una parte, ha sido explicado con ilustraciones. Por si acaso, aquà va. Y sin caniche.

Raritos y Prodigiosos es una colección de retratos a cargo de Buba Viedma que reflexiona acerca de lo poco que diferencia a un genio de un freak. La excentricidad, la rareza y las manÃas como paso a la excelencia.

Shahin Haghjou ha creado un archipiélago de islotes numerográficos del que os hablaremos con más detalle esta misma senana, en un post dedicado exclusivamente a ello.

«Una leyenda china dice que cuando encuentras una mariquita y la coges tienes que dejarla correr. Por puro instinto, ella empezará a subir trepando por tus manos hasta llegar a tus dedos. Desde ahà abrirá sus alas
y echará a volar. Si eres capaz de seguirla con la mirada, descubrirás el camino hacia la felicidad». Esa es para Manuel Arranz la representación más pura de la felicidad y por eso, su mariquita ha ido a parar al Yorokobu del mes de mayo.

No sabÃamos cómo sorprender. Estábamos hartos del sambenito que decÃa que Yorokobu tiene dibujicos muy monos, tipografÃas cuidadas y temas que se salen de lo que la mayorÃa tiene por normal. LuisB, nuestro director de arte, se ha liado la manta a la cabeza y se ha mimetizado con uno de los textos que hemos publicado. El concepto central alrededor del que gira dicho texto es el de «hijo de puta». Él, que es muy diligente, ha conseguido precisamente eso: convertirse en un diseñador hijo de puta. Si quieres hacerte con la Yorokobu peor hablada de la historia, te la mandamos a casa sin gastos de envÃo.
Que no se espante nadie. Al menos, todavÃa. «Hay que decirlo más», el texto cuya captura encabeza este post, es una reflexión satÃrica y marciana acerca de los trolls. Todo partió de un irónico ensayo de Alberto Pimenta, un poeta portugués que está más p’allá que p’acá y que se puede encontrar bajo el nombre de Discurso del hijo-de-puta. Es decir, que todo esto es alta literatura.
El caso es que el troll de internet @Arezno nos contestó a la entrevista que le hicimos con un email en Comic Sans y LuisB quiso trasladar el espÃritu cabronÃas del entrevistado a las páginas de Yorokobu.
Traemos este mes algunas cosas más amables. Por ejemplo, maneras de regenerar la democracia a través de la tecnologÃa. Aumentar la frecuencia de participación directa por medio de la elección es un reto pendiente, pero ¡ojo!, que es muy cansado. ¿Tú querrÃas votar todos los dÃas? Yo no tengo ninguna duda.

Admitiendo cierta brusquedad en las formas de un chico tan exquisito y bien educado como Marcus Hurst, lo cierto es que la llamada de atención no debe pasar desapercibida. La juventud no es un valor per se, sino una complemento con sus ventajas y algún inconveniente. Al igual que la longevidad. En la infografÃa de este mes, algunos emprendedores que comenzaron grandes empresas a edades mucho más tardÃas que los pipiolos de Silicon Valley.

Cuando se diseña un videojuego, se tiende a mantener el locurómetro en niveles aceptables para el mayor número de personas posibles que son, al fin y al cabo, las que van a comprarlo. Por suerte, el dios en el que usted tenga depositada su fe creó los mods, modificaciones de esos juegos originales para cambiar su aspectos y, en ocasiones, el gameplay. Ballenas biónicas y ponis que escupen fuego. Yes, we can!

Por mucho que nos quejemos de lo malvadas que son las multinacionales, todas han aprendido del mismo maestro. La CompañÃa Británica de las Indias Occidentales, la East India Company, utilizó todas las armas más rastreras que tuvo a su alcance para hacerse con la hegemonÃa del comercio mundial. De aquellos polvos, vienen estos lodos.

Para compensar lo de las Comic Sans de más arriba, hemos tenido que hacer penitencia. De ahà que hayamos dado espacio a algunas de las tipografÃa más excitantes que nos encontramos hoy en dÃa..

Nietzsche ha sido batido, mezclado, diseccionado, vituperado y coreado desde que decidió comenzar a dar al mundo su pensamiento en forma de libros. No sabemos si Ecce Homo, o al menos una parte, ha sido explicado con ilustraciones. Por si acaso, aquà va. Y sin caniche.

Raritos y Prodigiosos es una colección de retratos a cargo de Buba Viedma que reflexiona acerca de lo poco que diferencia a un genio de un freak. La excentricidad, la rareza y las manÃas como paso a la excelencia.

Shahin Haghjou ha creado un archipiélago de islotes numerográficos del que os hablaremos con más detalle esta misma senana, en un post dedicado exclusivamente a ello.

«Una leyenda china dice que cuando encuentras una mariquita y la coges tienes que dejarla correr. Por puro instinto, ella empezará a subir trepando por tus manos hasta llegar a tus dedos. Desde ahà abrirá sus alas
y echará a volar. Si eres capaz de seguirla con la mirada, descubrirás el camino hacia la felicidad». Esa es para Manuel Arranz la representación más pura de la felicidad y por eso, su mariquita ha ido a parar al Yorokobu del mes de mayo.

No puede ser… es el comienzo de una revolución x’D
aguente el Cimic Sans
¡Habéis perdido un Gill Sans!
Noooooo! Comic Saaans noooooo! Mis ojos lloran amargas lágrimas de sangre.
nooooooo
Se empieza asà y se acaba comprando zapatillas para salir a correr
Una marca con la Comic Sans http://manicomicsans.blogspot.com.es/
Yo si, querrÃa poder votar todos los dÃas, al menos no tendrÃa la sensación de que no me tratan como un gilipollas a diario…
Aunque a lo mejor la solución serÃa no pensar, no saber… pero me temo que para eso ya es tarde.
Comentarios cerrados.