Las palabras estaban guardadas en frascos de cristal. PermanecÃan allÃ, inertes, a la espera de que un poeta las mirara, las oliera, las tocara y después decidiera llevárselas para utilizarlas en algún poema. Lo cuenta Eduardo Galeano en su relato La casa de las palabras. El escritor nunca dijo dónde se encuentra ese lugar pero sospechamos que es América. Por eso Yorokobu ha ido hasta allÃ.
Las ventanas de la redacción de Yorokobu tienen vistas a América. Por medio quedan unos árboles, algunos pueblos, un paÃs alargado y un océano. Nada más. Aunque todo eso se diluye cuando empezamos a escribir, leer o hablar. Todos usamos un mismo idioma: el español.
Internet cosió con sus cables la brecha acuática que habÃa entre los dos lados del Atlántico. Yorokobu nació en un punto geográfico por imperativo de la fÃsica, pero su espacio mental no tenÃa nada que ver con distritos jurÃdicos. La primera sede abrió en Madrid pero siempre se interesó por lo que ocurrÃa en otros lugares y lo que decÃan los pensadores de destinos lejanos. Yorokobu no tiene banderas. Nuestro territorio es internet, una revista de papel, el lugar donde habitan nuestros lectores y el espacio donde trabajan todos los periodistas, fotógrafos, ilustradores, diseñadores y resto del equipo que hace esta publicación.
Pero para estar más cerca de América Latina, desde este verano, Yorokobu está también en México. Es el primer paÃs del continente donde ya se ha establecido una persona del equipo: Jaled Abdelrahim.
Los artÃculos de Yorokobu seguirán cubriendo información de cualquier lugar. Yorokobu continuará siendo una única web para todos sus lectores pero hemos creado dos nuevos canales para salvar la diferencia horaria que los hilos de internet no pueden acortar entre las dos orillas. Yorokobu América, en Facebook, y Yorokobu América, en Twitter.
En nuestra búsqueda de la casa de las palabras hemos descubierto historias apasionantes de América Latina y las hemos ido contando en decenas de artÃculos durante el último año. Puedes ver algunas en la serie de enlaces que encontrarás después de escasos renglones.
La casa de las palabras es un cuento de ficción. Tenemos muy claro que no la vamos a encontrar nunca. Por eso seguimos buscando… y nos encantará que vengas con nosotros.
Foto de portada: Un muro en un paÃs de América Latina (somos conscientes de la falta de ortografÃa y del error de la atribución de la cita. No es de Einstein. Es de Gandhi).
Cambio basura por lechuga orgánica
La reina del albur
Las portadas exquisitas de Alejandro Magallanes
Red móvil indÃgena 1 – Multinacionales 0
La muerte: miedo, juerga, mitos y ritos
La Fanzinoteca del rock
Van unos locos y abren un cine…
¿Eres una persona elegante?
‘After’ en el taller de coches
Una pequeña guitarra de tres cuerdas, desde un pequeño paÃs
Señores del gobierno, los hackers pueden ser sus amigos
La basura que se convirtió en música
Zapatos artesanos que burlan a los intermediarios
Con un diseño asÃ, yo voto por Aurelio
Vivir en la carretera de la muerte
El resurgimiento (web) del periodismo latinoamericano
Las farmacias low cost que revolucionan la compra de medicamentos en Ecuador
Queremos pintar su casa
Vuelta a los orÃgenes del muralismo mexicano
Pasos de cebra para distraÃdos
Piratas de la literatura
Un café sin palabras
Mucha suerte!!! Os sigo desde Guatemala!
Gracias Mónica 🙂
¡¡¡Muchas gracias, Mónica!!!
: )
Comentarios cerrados.