21 de octubre 2013    /   CREATIVIDAD
por
 

La ‘foto’ de @yorokobumag y sus seguidores

21 de octubre 2013    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Quizá tú seas uno de los nodos que forman este dibujo. Hay casi 17.000 para representar, en una imagen, cómo es la relación entre @yorokobumag y sus seguidores. El investigador de reputación online Miguel del Fresno ha realizado el sociograma y explica que estos análisis pretenden “mostrar las relaciones que se producen en las redes sociales a través de sus estructuras”.

El consultor senior en marketing digital indica que capturó directamente de la API de Twitter “todas las relaciones de seguidores y seguidos de @yorokobumag (su ego-network) y las mismas relaciones entre los seguidores”.

Del Fresno lo limitó a 16.982 nodos “para que fuese manejable” y exportó los datos a Gephi, “un software de análisis y representación de redes”. “Tras probar diferentes algoritmos”, indica, “elegí el más sugerente (ya sé que suena extraño que un algoritmo lo pueda ser): el circular layout”.

Todos los nodos apuntan hacia uno, situado abajo, en el centro: @yorokobumag. No es raro que todos se dirijan a un mismo centro teniendo en cuenta que se estudiaba este perfil de Twitter. “Desde el punto de vista analítico, esta red y su estructura no desvela significados especiales”. Lo curioso del análisis es el dibujo que resulta del sociograma. “Una estética”, según Del Fresno, “nada común en las redes”.

yorokobu2

yorokobu1

Quizá tú seas uno de los nodos que forman este dibujo. Hay casi 17.000 para representar, en una imagen, cómo es la relación entre @yorokobumag y sus seguidores. El investigador de reputación online Miguel del Fresno ha realizado el sociograma y explica que estos análisis pretenden “mostrar las relaciones que se producen en las redes sociales a través de sus estructuras”.

El consultor senior en marketing digital indica que capturó directamente de la API de Twitter “todas las relaciones de seguidores y seguidos de @yorokobumag (su ego-network) y las mismas relaciones entre los seguidores”.

Del Fresno lo limitó a 16.982 nodos “para que fuese manejable” y exportó los datos a Gephi, “un software de análisis y representación de redes”. “Tras probar diferentes algoritmos”, indica, “elegí el más sugerente (ya sé que suena extraño que un algoritmo lo pueda ser): el circular layout”.

Todos los nodos apuntan hacia uno, situado abajo, en el centro: @yorokobumag. No es raro que todos se dirijan a un mismo centro teniendo en cuenta que se estudiaba este perfil de Twitter. “Desde el punto de vista analítico, esta red y su estructura no desvela significados especiales”. Lo curioso del análisis es el dibujo que resulta del sociograma. “Una estética”, según Del Fresno, “nada común en las redes”.

yorokobu2

yorokobu1

Compártelo twitter facebook whatsapp
La política cultural española fallida (cierra el museo Chillida)
¡Qué ojazos tiene tu maleta!
El nuevo ‘Garage’ de Silicon Valley
El arte del cortejo sexual animal
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.