20 de enero 2012    /   CINE/TV
por
 

Youzee, el Spotify de las series y las pelis

20 de enero 2012    /   CINE/TV     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

En plena tormenta por la SOPA, la PIPA (voy a ahorrarme los chistes) y el cierre de Megaupload, cabría plantearse por qué este último servicio aglutinaba el 5% del tráfico mundial en internet. Una de las posturas es que, al menos en España, no había un servicio que permitiese obtener de manera sencilla el material que se alojaba en Megaupload. Youzee quiere hacerse con ese hueco en el mercado con su oferta de series y películas en streaming.

Mientras que el la red se discuten acerca de conceptos como la privacidad e inviolabilidad de los datos personales, los vídeos perdidos de la comunión de los churumbeles o el Rolls del fundador de Megaupload, hay personas que intentan crear un modelos de negocio que haga que los usuarios de internet paguen por los contenidos. Spotify ya lo hizo y ahora le llega el turno a una opción para películas y series. La start-up se llama Youzee y abrió el telón de su fase beta el 1 de diciembre.

Carlos Cruz y Fernando Évole, sus fundadores, se conocieron en Los Ángeles y comenzaron a darle vueltas a la idea de poner en marcha una plataforma con una experiencia de usuario agradable, una tecnología destacada y contenidos lo suficientemente atractivos como para que la gente pagara por ellos.

Youzee es, en palabras de Manuela Bailo, su directora de comunicación, “un servicio online, de diseño y desarrollo propio, para descubrir, disfrutar y compartir películas y series en streaming, sin esperas ni descargas”. El servicio funcionará mediante una suscripción mensual de 6.99€ a los que sumar el precio de alquiler individual de los estrenos “casi directos del cine”, cuyo precio es variable. “Ofrecemos un catálogo de películas, series y otros contenidos recientes y clásicos variados y atractivos que seleccionamos con mimo uno a uno. Calidad a precio razonable y con una experiencia muy completa para cualquier amante del séptimo arte”, dice Bailo. Planean además introducir otro tipo de contenido como cortos y documentales.

El reto de Youzee, como el de cualquier empresa de oferta de servicios de contenido, debería pasar por hacer a este accesible desde cualquier lugar y dispositivo. En este sentido, la compañía está trabajando en la construcción de todo un ecosistema que incluya ordenadores, dispositivos inteligentes y televisiones. El objetivo está en cualquier pantalla y los requerimientos no son muy exigentes ya que el streaming se puede disfrutar con una conexión de 1,5 Mb reales. “Estamos diseñando aplicaciones específicas que hablen entre sí y se complementen de forma práctica y divertida. Las primeras novedades apuntan precisamente a televisión conectada a internet”, cuenta la directora de comunicación.

Una de las bazas más potentes de la plataforma es su perspectiva social. Si bien, propuestas como Miso no terminan de despegar más que entre los early adopters, en Youzee tienen claro que el hecho de reunir estas capacidades sociales en el mismo lugar en el que se encuentra el contenido juega a su favor. “Desde que empezamos a gestar Youzee teníamos tres palabras en mente: social, social y social. Mucha de la magia del entretenimiento es intercambiar con otros opiniones y emociones sobre las películas y series que vemos.Se pueden compartir desde títulos que se hayan añadido a favoritos a momentos de una peli que estás viendo”, resalta Bailo.

En este momento, el catálogo de Youzee está en plena expansión. La start-up tiene acuerdos con distribuidoras como Sony Pictures Television, Disney, Fox, Filmax, Vértice, TVE, TV3, BBC o Zinkia. “Ya estamos ofreciendo en la versión beta alquiler individual de títulos de estreno, reestrenos en alta calidad o inéditos. En nuestro horizonte están también los contenidos que incluyan algún tipo de patrocinio o incluso la compra de títulos mediante descarga si nuestros usuarios lo consideraran importante. La idea es ponérselo, como todo en Youzee, lo más fácil posible”, explica Manuela Bailo. Los contenidos cuentan con la posibilidad de incluir varias pistas de audio o subtítulos aunque, de momento, hay pocos títulos que los oferten.

En Youzee no se han fijado objetivos cerrados. El crecimiento es continuo pero, según Bailo, “es difícil predecir cuándo alcanzará un grado de madurez suficiente el mercado del vídeo bajo demanda en España. Nuestra propuesta de valor es nueva y como toda novedad, implica cierta incertidumbre respecto a cómo y a qué ritmo se va a asimilar”.

Udate 23 de enero: Marcus Hurst escribió acerca de Filmin’, una opción parecida a la de Youzee hace un año y medio. Aquí tenéis el enlace.  Atentos al titular. ¡Nos encanta el autoplagio!

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

En plena tormenta por la SOPA, la PIPA (voy a ahorrarme los chistes) y el cierre de Megaupload, cabría plantearse por qué este último servicio aglutinaba el 5% del tráfico mundial en internet. Una de las posturas es que, al menos en España, no había un servicio que permitiese obtener de manera sencilla el material que se alojaba en Megaupload. Youzee quiere hacerse con ese hueco en el mercado con su oferta de series y películas en streaming.

Mientras que el la red se discuten acerca de conceptos como la privacidad e inviolabilidad de los datos personales, los vídeos perdidos de la comunión de los churumbeles o el Rolls del fundador de Megaupload, hay personas que intentan crear un modelos de negocio que haga que los usuarios de internet paguen por los contenidos. Spotify ya lo hizo y ahora le llega el turno a una opción para películas y series. La start-up se llama Youzee y abrió el telón de su fase beta el 1 de diciembre.

Carlos Cruz y Fernando Évole, sus fundadores, se conocieron en Los Ángeles y comenzaron a darle vueltas a la idea de poner en marcha una plataforma con una experiencia de usuario agradable, una tecnología destacada y contenidos lo suficientemente atractivos como para que la gente pagara por ellos.

Youzee es, en palabras de Manuela Bailo, su directora de comunicación, “un servicio online, de diseño y desarrollo propio, para descubrir, disfrutar y compartir películas y series en streaming, sin esperas ni descargas”. El servicio funcionará mediante una suscripción mensual de 6.99€ a los que sumar el precio de alquiler individual de los estrenos “casi directos del cine”, cuyo precio es variable. “Ofrecemos un catálogo de películas, series y otros contenidos recientes y clásicos variados y atractivos que seleccionamos con mimo uno a uno. Calidad a precio razonable y con una experiencia muy completa para cualquier amante del séptimo arte”, dice Bailo. Planean además introducir otro tipo de contenido como cortos y documentales.

El reto de Youzee, como el de cualquier empresa de oferta de servicios de contenido, debería pasar por hacer a este accesible desde cualquier lugar y dispositivo. En este sentido, la compañía está trabajando en la construcción de todo un ecosistema que incluya ordenadores, dispositivos inteligentes y televisiones. El objetivo está en cualquier pantalla y los requerimientos no son muy exigentes ya que el streaming se puede disfrutar con una conexión de 1,5 Mb reales. “Estamos diseñando aplicaciones específicas que hablen entre sí y se complementen de forma práctica y divertida. Las primeras novedades apuntan precisamente a televisión conectada a internet”, cuenta la directora de comunicación.

Una de las bazas más potentes de la plataforma es su perspectiva social. Si bien, propuestas como Miso no terminan de despegar más que entre los early adopters, en Youzee tienen claro que el hecho de reunir estas capacidades sociales en el mismo lugar en el que se encuentra el contenido juega a su favor. “Desde que empezamos a gestar Youzee teníamos tres palabras en mente: social, social y social. Mucha de la magia del entretenimiento es intercambiar con otros opiniones y emociones sobre las películas y series que vemos.Se pueden compartir desde títulos que se hayan añadido a favoritos a momentos de una peli que estás viendo”, resalta Bailo.

En este momento, el catálogo de Youzee está en plena expansión. La start-up tiene acuerdos con distribuidoras como Sony Pictures Television, Disney, Fox, Filmax, Vértice, TVE, TV3, BBC o Zinkia. “Ya estamos ofreciendo en la versión beta alquiler individual de títulos de estreno, reestrenos en alta calidad o inéditos. En nuestro horizonte están también los contenidos que incluyan algún tipo de patrocinio o incluso la compra de títulos mediante descarga si nuestros usuarios lo consideraran importante. La idea es ponérselo, como todo en Youzee, lo más fácil posible”, explica Manuela Bailo. Los contenidos cuentan con la posibilidad de incluir varias pistas de audio o subtítulos aunque, de momento, hay pocos títulos que los oferten.

En Youzee no se han fijado objetivos cerrados. El crecimiento es continuo pero, según Bailo, “es difícil predecir cuándo alcanzará un grado de madurez suficiente el mercado del vídeo bajo demanda en España. Nuestra propuesta de valor es nueva y como toda novedad, implica cierta incertidumbre respecto a cómo y a qué ritmo se va a asimilar”.

Udate 23 de enero: Marcus Hurst escribió acerca de Filmin’, una opción parecida a la de Youzee hace un año y medio. Aquí tenéis el enlace.  Atentos al titular. ¡Nos encanta el autoplagio!

Compártelo twitter facebook whatsapp
El cine español entra en las aulas
El auténtico Jason Voorhees vs Freddy Krueger
Hay que ser gilipollas para ganar un Guinness
Dos en la carretera
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 18
  • Es una buena iniciativa pero todavía le falta mucho tiempo para llegar a dar un buen servicio, especialmente en las series. Todavía no hay nada en VOS, algo que hoy en día me parece necesario, y la oferta es bastante pobre. Esperemos que llegue a convertirse en algo tan grande como Spotify, porque a mi sinceramente no me importaría para nada pagar una cuota para poder ver series y películas, ya lo hago con Spotify para la música, pero tienen que llegar a dar un servicio rápido, no quiero tener que esperar una semana para ver un capítulo que ya se ha estrenado en televisión, así que hasta que no me den eso, seguiré siendo pirata.

  • Está en fase Beta. Es más, Beta con invitación, así que exigir el contenido y el funcionamiento pleno 100% de todos los servicios es claramente una simpleza.
    A mi me encanta su usabilidad y su interfaz, y seguro que durante los meses el contenido irá creciendo.
    +1 por alguien emprendedor en España!

  • Pingback: Anónimo
  • Lo malo que intento conseguir una invitacion y no ahi manera,sabrian como conseguir una?? gracias un saludo

  • Demasiadas expectativas para un producto que aún no funciona y del que se conocen pocos detalles (sigo esperando saber su catálogo). La comparación con Spotify es, cuando menos, atrevida. Y resulta curioso que no se haga ni una sola mención a Filmin, que lleva ya tiempo funcionando en España. ¿Reportaje pagado tal vez?

  • Comentarios cerrados.