Esa, la de las pelĆculas espaƱolas imprescindibles, es una lista larguĆsima. Pero no te preocupes, para evitar los bloqueos nocturnos frente al televisor y la cena que se enfrĆa, aquĆ te traemos una selección de cinco obras maestras del cine patrio. Cinco pelĆculas que, ademĆ”s de formar parte del olimpo cinematogrĆ”fico, estĆ”n disponibles en la selección de pelĆculas imprescindibles del cine espaƱol de ARTE.tv,Ā la plataforma cultural europea con la mejor oferta de producción cultural audiovisual del contiente europeo.
BIENVENIDO, MR. MARSHALL (1953)
Estrenada en los aƱos 50, la comedia dirigida por Luis GarcĆa Berlanga narra la visita ficticia de una comitiva estadounidense a Villar del RĆo, un pueblo espaƱol cualquiera. Es una sĆ”tira brillante en la que la ilusión y el deseo de los habitantes de esa pequeƱa villa por impresionar a los norteamericanos permite explorar la profunda desconexión que tenĆan los espaƱoles del resto del mundo durante la posguerra.
Partiendo de un hecho real (el reparto de los fondos Marshall para reconstruir Europa tras la II Guerra Mundial), la pelĆcula esquivó la censura gracias a que pasó como una crĆtica hacia los Estados Unidos. Hoy, para muchos, Bienvenido, Mr. Marshall serĆ” el acercamiento a una etapa de la historia reciente de EspaƱa que, bajo la afilada mirada de Berlanga, parece sacada de otro planeta.Ā
La pelĆcula sorprendió en su momento por su desatada carga sexual y provocó, ademĆ”s, la consagración de sus dos actores protagonistas, Maribel VerdĆŗ y Jorge Sanz. Tras ganar los dos premios Goya principales de su aƱo (Mejor pelĆcula y Mejor director), la de Aranda ha terminado por convertirse en una de las pelĆculas imprescindibles del cine espaƱol de los 90.
Dirigida por VĆctor Erice en 1973, El espĆritu de la colmena estĆ” ambientada en la posguerra espaƱola. Cuenta la historia de Ana, una niƱaĀ fascinada por la pelĆcula Frankenstein. En el film, Ana explora su propia imaginación y rastrea un mundo oscuro y misterioso en busca de respuestas. La pelĆcula aborda temas como la inocencia, el trauma y la soledad.
AdemĆ”s de estos tĆtulos, la selección de pelĆculas imprescindibles del cine espaƱol de ARTE.tv incluye hasta ocho pelĆculas espaƱolas que hay que ver sĆ o sĆ. EstĆ” disponible en streamingaquĆ.
Esa, la de las pelĆculas espaƱolas imprescindibles, es una lista larguĆsima. Pero no te preocupes, para evitar los bloqueos nocturnos frente al televisor y la cena que se enfrĆa, aquĆ te traemos una selección de cinco obras maestras del cine patrio. Cinco pelĆculas que, ademĆ”s de formar parte del olimpo cinematogrĆ”fico, estĆ”n disponibles en la selección de pelĆculas imprescindibles del cine espaƱol de ARTE.tv,Ā la plataforma cultural europea con la mejor oferta de producción cultural audiovisual del contiente europeo.
BIENVENIDO, MR. MARSHALL (1953)
Estrenada en los aƱos 50, la comedia dirigida por Luis GarcĆa Berlanga narra la visita ficticia de una comitiva estadounidense a Villar del RĆo, un pueblo espaƱol cualquiera. Es una sĆ”tira brillante en la que la ilusión y el deseo de los habitantes de esa pequeƱa villa por impresionar a los norteamericanos permite explorar la profunda desconexión que tenĆan los espaƱoles del resto del mundo durante la posguerra.
Partiendo de un hecho real (el reparto de los fondos Marshall para reconstruir Europa tras la II Guerra Mundial), la pelĆcula esquivó la censura gracias a que pasó como una crĆtica hacia los Estados Unidos. Hoy, para muchos, Bienvenido, Mr. Marshall serĆ” el acercamiento a una etapa de la historia reciente de EspaƱa que, bajo la afilada mirada de Berlanga, parece sacada de otro planeta.Ā
La pelĆcula sorprendió en su momento por su desatada carga sexual y provocó, ademĆ”s, la consagración de sus dos actores protagonistas, Maribel VerdĆŗ y Jorge Sanz. Tras ganar los dos premios Goya principales de su aƱo (Mejor pelĆcula y Mejor director), la de Aranda ha terminado por convertirse en una de las pelĆculas imprescindibles del cine espaƱol de los 90.
Dirigida por VĆctor Erice en 1973, El espĆritu de la colmena estĆ” ambientada en la posguerra espaƱola. Cuenta la historia de Ana, una niƱaĀ fascinada por la pelĆcula Frankenstein. En el film, Ana explora su propia imaginación y rastrea un mundo oscuro y misterioso en busca de respuestas. La pelĆcula aborda temas como la inocencia, el trauma y la soledad.
AdemĆ”s de estos tĆtulos, la selección de pelĆculas imprescindibles del cine espaƱol de ARTE.tv incluye hasta ocho pelĆculas espaƱolas que hay que ver sĆ o sĆ. EstĆ” disponible en streamingaquĆ.