Además, como sabemos lo difÃcil que es navegar la actualidad con un poco de conocimiento de causa entre desinformaciones varias, ciclos de noticias que duran aproximadamente veinticinco segundos y que todos estamos hasta arriba de cosas, te lo ponemos fácil. Te traemos cinco documentales de ARTE.tv para profundizar en la actualidad. Con estas cinco propuestas estarás al dÃa de temas que van desde la polÃtica internacional de la invasión rusa de Ucrania hasta un elemento quÃmico imprescindible para el desarrollo de baterÃas eléctricas.
LOS DOCUMENTOS DE PRIGOZHIN
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el oligarca Yevgeny Prigozhin no ha hecho más que acumular titulares. Prigozhin es conocido como el Chef de Putin por su ocupación anterior, a cargo de caterings para el Kremlin. Este oligarca es el dueño de la empresa Wagner, que proporciona mercenarios al mejor postor y que se ha establecido, de hecho, como un ejército privado al servicio del oligarca dentro de Rusia.
El documental ofrece un punto de vista privilegiado sobre un conflicto que marca la actualidad hoy y que tiene todas las papeletas de terminar condicionando también el futuro próximo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿QUIÉN CONTROLA EL LENGUAJE?
Tres expertos en disciplinas diferentes, pero todas relacionadas con el futuro de la humanidad en tiempos de inteligencias artificiales, debaten sobre el impacto de la tecnologÃa sobre el lenguaje. Un filósofo, una lingüista y una especialista en machine learning reflexionan sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando (y cambiará) la forma en la que nos comunicamos y las implicaciones que esto tiene sobre la tecnologÃa más cacareada desde el advenimiento de internet.Â
COBALTO, EL LADO OSCURO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
El cobalto ocupa un lugar privilegiado en nuestras vidas desde que las rendimos al uso de cachivaches que necesitan de baterÃas para funcionar: teléfonos, ordenadores, vehÃculos eléctricos…
El mineral plateado se produce en las reacciones nucleares de las supernovas y solo está presente en el 0,0029% del total de la corteza terrestre. El problema es que, con la necesidad de reducir el consumo de combustibles fósiles, y hasta que alguien dé con una solución mejor, cada vez necesitamos más baterÃas. Y con la transición energética en la agenda polÃtica de todos los paÃses, el problema solo tiene visos de complicarse.
Este documental investiga a lo largo de toda la cadena de producción del cobalto, desde su extracción en la República Democrática del Congo hasta Escandinavia, y arroja algunas luces —y muchas sombras— sobre uno de los recursos más estratégicos de cara a las próximas décadas.Â
POBRES A PESAR DE TRABAJAR: LA CRISIS DE LA CLASE MEDIA
La clase media fue durante muchas décadas el máximo exponente del desarrollo humano. Su existencia permitÃa una vida alejada de las preocupaciones impuestas por la pirámide de Maslow y abrÃa la puerta a un nivel de vida que parecÃa que podÃa ser compartido con la mayor parte del planeta.
Después llegaron las grandes crisis del siglo XXI y la globalización, y la clase media dejó de serlo. Este documental se acerca al fenómeno recorriendo Europa y comprobando los efectos que la inflación y la crisis energética tienen sobre el eje que vertebraba el bienestar europeo.
EL REVÉS DE LOS MAPAS: LA ESTRATEGIA CHINA
El dragón dormido ha despertado, y las consecuencias de una China que aspira a encabezar la lista de superpotencias del mundo nos afectarán a todos, queramos o no. Con la última reforma legislativa de octubre de 2022, Xi Jinping se ha erigido a sà mismo como presidente de China de forma vitalicia, acumulando asà un poder inaudito en el paÃs desde tiempos de Mao.Â
La influencia de China en el mundo ya no es un futurible, y en La estrategia china tratan de acotar lo que significa a través de una de las herramientas para ese fin: el estudio de los mapas.Â
Para todo el que sea amante de los documentales, o quiera poder ser capaz de alcanzar una cierta profundidad sobre cualquier tema, el desembarco de ARTE.tv en España no podrÃa ser mejor noticia. Este mes estrenan su andadura por las redes sociales en castellano con sus nuevos perfiles de Instagram, Facebook y Twitter. Y si Instagram se te ha quedado antiguo (aka: eres un zeta o un milenial con ninguna vergüenza), también puedes encontrarles en TikTok.
Si estos cinco documentales de ARTE.tv para profundizar en la actualidad no te han parecido suficientes, en la plataforma tienes muchÃsimos más disponibles de manera gratuita.