3 de mayo 2022    /   CREATIVIDAD
por
 

SĆ© solidario: haz que Messi llegue tarde al entrenamiento

3 de mayo 2022    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Algunos importantes clubes de fútbol europeos multan a los jugadores que llegan tarde a los entrenamientos con una sanción económica. Con los sueldos millonarios que tienen, se trata de cuantías casi simbólicas para ellos. Y como la intención de los clubes no es enriquecerse con esas multas, en muchas ocasiones, ese dinero se destina a fundaciones y ONG dedicadas a causas sociales.

Asƭ, podrƭa decirse que algo, en principio negativo, como es retrasarse en una de sus obligaciones como deportistas de Ʃlite, se convierte en un gesto de solidaridad y de generosidad

La pregunta que surge es: ¿cuÔl sería el impacto de la suma de dinero recaudada que tendría que todos los futbolistas de las grandes ligas europeas llegaran un minuto tarde a sus entrenamientos por sistema? ¿A cuÔntas personas podría ayudarse y con cuÔntas causas se podría contribuir?

Esa es la idea que deja en el aire la campaña #TodosPodemosHacerAlgo que el movimiento Common Goal y la agencia DDB han puesto en marcha en redes sociales. Se trata de una divertida acción en la que se distrae a varios futbolistas cuando van de camino a sus entrenamientos. A través de excusas como pequeños accidentes o un grupo de ancianos cruzando lentamente por un paso de peatones, se retrasa a los jugadores en su camino buscando que lleguen un minuto tarde a sus obligaciones deportivas.

campaƱa Common Goal

El objetivo es hacer reflexionar sobre cómo un pequeño gesto cotidiano puede contribuir a cambiar la vida de muchas personas. Y no solo se quiere concienciar a los futbolistas, sino a toda la sociedad: el 1% de nuestro salario, tiempo o recursos puede ser insignificante a nivel individual, pero puede tener un gran impacto social si se hace de manera colectiva. La solidaridad es también una labor de equipo. Y el fútbol, con su potencial transformador y motivacional, puede ayudar a que ese cambio se produzca.

campaƱa Common Goal

DetrÔs de Common Goal estÔ el español Juan Mata, el jugador del Manchester United. En 2017 lanzó un reto a sus compañeros: ¿y si donaran el 1% de sus salarios para causas sociales? De esta manera nació este movimiento que pretende convertir al fútbol en herramienta del cambio hacia un futuro sostenible, justo e igualitario para todos. Entre las causas sociales a la que apoya Common Goal estÔ la lucha contra la discriminación, la igualdad de género o la inclusión del colectivo LGTBI+, entre otras.

campaƱa Common Goal

La idea de Mata con este movimiento es crear una comunidad global en la que participen futbolistas (hombres y mujeres), entrenadores, clubes y todas aquellas personas y entidades que se mueven en esta industria millonaria.

campaƱa Common Goal

Actualmente, Common Goal cuenta con 165 miembros entre los que destacan futbolistas como el italiano Giorgio Chiellini, el alemƔn Mats Hummels y las estadounidenses Megan Rapinoe y Alex Morgan.

A largo plazo, del movimiento aspira a que el 1% de los todos los ingresos que genera la industria de fĆŗtbol, ​​estimados en 50 billones de euros por aƱo se destinen a causas que apoyen en bienestar de la gente y la sostenibilidad del planeta.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Algunos importantes clubes de fútbol europeos multan a los jugadores que llegan tarde a los entrenamientos con una sanción económica. Con los sueldos millonarios que tienen, se trata de cuantías casi simbólicas para ellos. Y como la intención de los clubes no es enriquecerse con esas multas, en muchas ocasiones, ese dinero se destina a fundaciones y ONG dedicadas a causas sociales.

Asƭ, podrƭa decirse que algo, en principio negativo, como es retrasarse en una de sus obligaciones como deportistas de Ʃlite, se convierte en un gesto de solidaridad y de generosidad

La pregunta que surge es: ¿cuÔl sería el impacto de la suma de dinero recaudada que tendría que todos los futbolistas de las grandes ligas europeas llegaran un minuto tarde a sus entrenamientos por sistema? ¿A cuÔntas personas podría ayudarse y con cuÔntas causas se podría contribuir?

Esa es la idea que deja en el aire la campaña #TodosPodemosHacerAlgo que el movimiento Common Goal y la agencia DDB han puesto en marcha en redes sociales. Se trata de una divertida acción en la que se distrae a varios futbolistas cuando van de camino a sus entrenamientos. A través de excusas como pequeños accidentes o un grupo de ancianos cruzando lentamente por un paso de peatones, se retrasa a los jugadores en su camino buscando que lleguen un minuto tarde a sus obligaciones deportivas.

campaƱa Common Goal

El objetivo es hacer reflexionar sobre cómo un pequeño gesto cotidiano puede contribuir a cambiar la vida de muchas personas. Y no solo se quiere concienciar a los futbolistas, sino a toda la sociedad: el 1% de nuestro salario, tiempo o recursos puede ser insignificante a nivel individual, pero puede tener un gran impacto social si se hace de manera colectiva. La solidaridad es también una labor de equipo. Y el fútbol, con su potencial transformador y motivacional, puede ayudar a que ese cambio se produzca.

campaƱa Common Goal

DetrÔs de Common Goal estÔ el español Juan Mata, el jugador del Manchester United. En 2017 lanzó un reto a sus compañeros: ¿y si donaran el 1% de sus salarios para causas sociales? De esta manera nació este movimiento que pretende convertir al fútbol en herramienta del cambio hacia un futuro sostenible, justo e igualitario para todos. Entre las causas sociales a la que apoya Common Goal estÔ la lucha contra la discriminación, la igualdad de género o la inclusión del colectivo LGTBI+, entre otras.

campaƱa Common Goal

La idea de Mata con este movimiento es crear una comunidad global en la que participen futbolistas (hombres y mujeres), entrenadores, clubes y todas aquellas personas y entidades que se mueven en esta industria millonaria.

campaƱa Common Goal

Actualmente, Common Goal cuenta con 165 miembros entre los que destacan futbolistas como el italiano Giorgio Chiellini, el alemƔn Mats Hummels y las estadounidenses Megan Rapinoe y Alex Morgan.

A largo plazo, del movimiento aspira a que el 1% de los todos los ingresos que genera la industria de fĆŗtbol, ​​estimados en 50 billones de euros por aƱo se destinen a causas que apoyen en bienestar de la gente y la sostenibilidad del planeta.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Una exposición comisariada por niños saca a la luz 70 obras de Picasso, Chillida y otros artistas
Los collages de miss miza
MTV y Vueling ponen una disco en las nubes
La mesa antiterremotos
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp