29 de julio 2010    /   CREATIVIDAD
por
 

Campus Party Valencia | La creatividad segĂșn Oliviero Toscani

29 de julio 2010    /   CREATIVIDAD     por          
CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Toscaniport

Oliviero Toscani, fotógrafo, artista y pensador, dedicó una parte de su ponencia en Campus Party a responder a la pregunta ¿Qué es la creatividad?

Esta fue su respuesta:

La creatividad es un excedente de inteligencia y sensibilidad. Es la oportunidad que yace entre nuestro cerebro y nuestro corazĂłn.

La raza humana se divide en dos categorĂ­as. Gente que es creativa y gente que no lo es. Yo los llamo humanos e infrahumanos. La creatividad es el nacimiento, la fuerza divina, la generosidad. La creatividad tiene que ser visionaria y subversiva. Debe incomodar e impulsar nuevas ideas y conceptos. Tiene que cuestionar estereotipos y antiguos modelos.

Todo desde la educaciĂłn hasta la religiĂłn tiende a limitar la energĂ­a creativa que estĂĄ dentro de nosotros. Es raro conocer a gente realmente creativa. Son una minorĂ­a reducida.

Demasiados de nosotros creemos lo que nos dan los medios. Somos una pandilla de ovejas. Hay una minorĂ­a que no tiene miedo a ser creativos.

Los burĂłcratas de este mundo bloquean las ideas que no son lo suficientemente estĂșpidas para crear consenso. Diferentes marcas proponen estilos idĂ©nticos.

¿Qué esta pasando con nuestras creencias creativas?

Toscani3

La investigaciĂłn de mercados o la falta de valentĂ­a para invertir en ideas es un signo de la agonĂ­a constante que sufre la creatividad. Gente creativa tiene que defenderse constantemente de los burĂłcratas y los poderosos. En realidad ellos deberĂ­an ser los que tienen que defender su falta de creatividad y valentĂ­a. Defender esa posiciĂłn de acusador y censurador.

El éxito siempre ha estado ligado a la gente creativa. Todo el mundo sabe quien hizo la Capilla Sixtina. Nadie se acuerda del burócrata (que en este caso era el Papa) que lo encargó.

El poder necesita arte para imponerse y el arte necesita el poder para expresarse. No tenemos que tener miedo al mercado.

Hoy en dĂ­a, la creatividad esta condicionada por un excesiva bĂșsqueda del consenso.

Esto es el error mĂĄs grande que podemos cometer. El miedo al fracaso produce mediocridad porque la soluciĂłn siempre serĂĄ la menos arriesgada y la mĂĄs banal.

Hacer algo que simplemente ‘funcionará’ es lo más aburrido que puede hacer uno. Nuestra obsesión por el crecimiento de las acciones en bolsa nos nubla la vista.

ÂżCĂłmo podemos ser tan banales y estĂșpidos que llamamos al pĂșblico un target?

Yo me siento insultado. No hablan mi idioma. La comunicaciĂłn se esta utilizando para proporcionar mensajes que contaminan nuestra vida.

Lo Ășnico que falta es mĂĄs valentĂ­a. Cualquiera que no toma riesgos no es creativo.

Nos estamos volviendo muy vagos. Delegamos lo que deberĂ­amos crear nosotros mismos.

La comunicaciĂłn hoy en dĂ­a es como un collage. Sin contenido, artificial, infinitamente copiable basado en una memoria de adicciĂłn. Dulcifica nuestras necesidades falsas. No tienen cualidades que perviven en el tiempo.

Es un sustituto por el amor. La comunicaciĂłn de glutamato monosĂłdico tiene un sabor muy rico pero posteriormente nos hace sentir pesados y da dolor de cabeza.

ÂżAspiramos a un mundo donde ser diferente significa estar marginado?

La marca es una tarjeta de membresĂ­a que significa que formamos parte de una carrera global contra la mortalidad. Las marcas se nutren de la sociedad y no viceversa.

Los medios han sido esterilizados. Reproducen una monocultura. Un sitio donde Disney y el esperma estĂĄn congelados. La comunicaciĂłn se nutre de la gente que deberĂ­a nutrir y degenera en una lĂ­nea de manipulaciĂłn econĂłmica.

La creatividad tiene que ser subversiva. ComunicaciĂłn que rompe las reglas, destruye el conformismo crea la verdadera belleza. Comunicar verdaderas creencias sin estar condicionados por maximizar las ganancias.

Tenemos la posibilidad de cambiar el mensaje. Tenemos que tener valentĂ­a para ser diferentes. Los canales de distribuciĂłn existen. Las personas creativas tienen que abrir la verdadera comunicaciĂłn que puede cambiar nuestras vidas.

Necesitamos crear un dialogo no un monĂłlogo. No a la monocultura. No al monopensamiento.

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Toscaniport

Oliviero Toscani, fotógrafo, artista y pensador, dedicó una parte de su ponencia en Campus Party a responder a la pregunta ¿Qué es la creatividad?

Esta fue su respuesta:

La creatividad es un excedente de inteligencia y sensibilidad. Es la oportunidad que yace entre nuestro cerebro y nuestro corazĂłn.

La raza humana se divide en dos categorĂ­as. Gente que es creativa y gente que no lo es. Yo los llamo humanos e infrahumanos. La creatividad es el nacimiento, la fuerza divina, la generosidad. La creatividad tiene que ser visionaria y subversiva. Debe incomodar e impulsar nuevas ideas y conceptos. Tiene que cuestionar estereotipos y antiguos modelos.

Todo desde la educaciĂłn hasta la religiĂłn tiende a limitar la energĂ­a creativa que estĂĄ dentro de nosotros. Es raro conocer a gente realmente creativa. Son una minorĂ­a reducida.

Demasiados de nosotros creemos lo que nos dan los medios. Somos una pandilla de ovejas. Hay una minorĂ­a que no tiene miedo a ser creativos.

Los burĂłcratas de este mundo bloquean las ideas que no son lo suficientemente estĂșpidas para crear consenso. Diferentes marcas proponen estilos idĂ©nticos.

¿Qué esta pasando con nuestras creencias creativas?

Toscani3

La investigaciĂłn de mercados o la falta de valentĂ­a para invertir en ideas es un signo de la agonĂ­a constante que sufre la creatividad. Gente creativa tiene que defenderse constantemente de los burĂłcratas y los poderosos. En realidad ellos deberĂ­an ser los que tienen que defender su falta de creatividad y valentĂ­a. Defender esa posiciĂłn de acusador y censurador.

El éxito siempre ha estado ligado a la gente creativa. Todo el mundo sabe quien hizo la Capilla Sixtina. Nadie se acuerda del burócrata (que en este caso era el Papa) que lo encargó.

El poder necesita arte para imponerse y el arte necesita el poder para expresarse. No tenemos que tener miedo al mercado.

Hoy en dĂ­a, la creatividad esta condicionada por un excesiva bĂșsqueda del consenso.

Esto es el error mĂĄs grande que podemos cometer. El miedo al fracaso produce mediocridad porque la soluciĂłn siempre serĂĄ la menos arriesgada y la mĂĄs banal.

Hacer algo que simplemente ‘funcionará’ es lo más aburrido que puede hacer uno. Nuestra obsesión por el crecimiento de las acciones en bolsa nos nubla la vista.

ÂżCĂłmo podemos ser tan banales y estĂșpidos que llamamos al pĂșblico un target?

Yo me siento insultado. No hablan mi idioma. La comunicaciĂłn se esta utilizando para proporcionar mensajes que contaminan nuestra vida.

Lo Ășnico que falta es mĂĄs valentĂ­a. Cualquiera que no toma riesgos no es creativo.

Nos estamos volviendo muy vagos. Delegamos lo que deberĂ­amos crear nosotros mismos.

La comunicaciĂłn hoy en dĂ­a es como un collage. Sin contenido, artificial, infinitamente copiable basado en una memoria de adicciĂłn. Dulcifica nuestras necesidades falsas. No tienen cualidades que perviven en el tiempo.

Es un sustituto por el amor. La comunicaciĂłn de glutamato monosĂłdico tiene un sabor muy rico pero posteriormente nos hace sentir pesados y da dolor de cabeza.

ÂżAspiramos a un mundo donde ser diferente significa estar marginado?

La marca es una tarjeta de membresĂ­a que significa que formamos parte de una carrera global contra la mortalidad. Las marcas se nutren de la sociedad y no viceversa.

Los medios han sido esterilizados. Reproducen una monocultura. Un sitio donde Disney y el esperma estĂĄn congelados. La comunicaciĂłn se nutre de la gente que deberĂ­a nutrir y degenera en una lĂ­nea de manipulaciĂłn econĂłmica.

La creatividad tiene que ser subversiva. ComunicaciĂłn que rompe las reglas, destruye el conformismo crea la verdadera belleza. Comunicar verdaderas creencias sin estar condicionados por maximizar las ganancias.

Tenemos la posibilidad de cambiar el mensaje. Tenemos que tener valentĂ­a para ser diferentes. Los canales de distribuciĂłn existen. Las personas creativas tienen que abrir la verdadera comunicaciĂłn que puede cambiar nuestras vidas.

Necesitamos crear un dialogo no un monĂłlogo. No a la monocultura. No al monopensamiento.

CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp
Carla Morrison: «Estaba peleada con la mĂșsica. Estaba enfadada, cansada, me quemé»
Cualquier cosa menos una tarta
Pañuelos realizados con tijeras y un ordenador que escanea en 3D
El regalito del viernes: ¿Qué es para ti el tiempo?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 17
  • “La creatividad es un excedente de inteligencia y sensibilidad. Es la oportunidad que yace entre nuestro cerebro y nuestro corazĂłn” que frase mĂĄs buena. Felicidades por el post da mucho que pensar

    • Muchas Gracias Ícaro,
      la verdad es que presenciar una charla de Toscani fue super inspirador.
      Mañana colgare un resumen del resto de su ponencia.

  • Hola,
    estoy de acuerdo en algunas cosas y otras no…
    Como bien decĂ­a un gran sabio allĂĄ por el año 1982, llamado James Webb Young en su libro una tĂ©cnica para producir ideas, la creatividad no surge por arte divino y menos de nuestro corazĂłn. Y si en el cerebro no hay informaciĂłn tampoco nos sirve. La creatividad es un proceso sistemĂĄtico con unas frases bien delimitadas. Muchas personas crean que no es cierto, “que ellos no siguen esas fases”, pero directa o indirectamente las siguen. Os recomiendo leer ese libro a algunos quizĂĄ os servirĂĄ de mucho, otros seguirĂĄn pensando que no se siguen unas fases, pero…ahĂ­ radica la diferencia.

    • Creo que estoy de acuerdo, a pesar de que Toscani es un tipo muy interesante quizĂĄ es demasiado dogmĂĄtico.
      Voy a buscar el libro que recomiendas, tiene muy buena pinta.
      Gracias por tu comentario MarĂ­a

  • Interesante post. Siempre la forma de pensar de Toscani me ha llamado la atenciĂłn, como ha roto moldes con sus campañas de Benetton, tiene una visiĂłn muy particular.
    Estoy de acuerdo en lo que dice, que la creatividad debe de ser valiente y vencer las ataduras que impone la sociedad. Aunque es fĂĄcil decirlo, e incluso suena a utopĂ­a. Como bien comenta, el negocio de la publicidad a mano de las grandes holding como Onmnicom, Publicis,WPP etc.. estĂĄn mĂĄs preocupados en cotizar en bolsa que en fomentar la creatividad.
    Gracias por el post, muy bueno.

  • La creatividad estĂĄ en la innovaciĂłn que aporta una estrategia para ser mĂĄs eficiente. Demasiado a menudo me enfrento con gente que cree que la creatividad es la originalidad, lo diferente, el marketing de guerrilla, tĂ­pico de quienes no entienden el marketing y se rgodean en hacer cosas curiosas para enseñar a sus colegas de profesiĂłn. Es el contenidos tĂ­pico de las publicaciones especializadas. Toscani es un artista que ha coincidido ha creado unos mensajes concretos que sirven a una marca conreta con unos objetivos y estrategia especĂ­ficos, lo caul no estĂĄ mal, pero su visiĂłn es muy limitada. Y es normal que se le envĂ­e de gurĂș por el mundo como ejercicio de relaciones pĂșblicas para su marca. Pero lo que dice es tĂ­picamente insulso.

  • Genial! Una reflexiĂłn fascinante que muchos hemos olvidado y aunque sea personal es adaptable a prĂĄcticamente todas las facetas del dĂ­a a dĂ­a.
    Gracias por compartirla!

  • Pienso que casi todo lo que se dice sobre la Creatividad es insulso, como dice Carlos del discurso de Toscani.

    La cuestiĂłn de la creatividad me recuerda la de la inspiraciĂłn en el arte. Es un poco ridĂ­culo darle tantas vueltas. Si no te pones a trabajar, no le darĂĄs ocasiĂłn de aparecer.

    La creatividad no es una varita mĂĄgica. Es un trabajo, aunque tenga su parte de magia, en el sentido de proceso incontrolable o impredecible.

    No obstante, creo que apunta cosas interesantes, como el tema del miedo, la bĂșsqueda del consenso o el rechazo de la idea predominante.

    • Buenas Colo!
      Es verdad que sentarse a analizar que es la creatividad muchas veces es contraproducente, es mucho mejor salir y hacer cosas en vez de quedarse en casa procrastinando. Pero en este caso Toscani es buen ejemplo de una persona creativa. Con 70 años no para de viajar y hacer proyectos…
      Lo que me sorprende de Toscani es el poco valor que da al trabajo y la ejecuciĂłn. Especialmente viniendo de alguien tan trabajador como el…
      🙂

  • No es tan fĂĄcil ser esplĂ©ndido.
    Si ademĂĄs eres honrado, ni te cuento.

    Gracias Marcus, la definiciĂłn de Toscani puede “traer cola” pero personalmente me parece muy acertada.

    Ánimo valientes, a seguir trabajando.

  • A mi me da la sensaciĂłn que en todos lo comentarios estĂĄ presente, entre lĂ­neas, lo del talento innato y la creatividad buscada o forjada a travĂ©s del trabajo duro. Sin dudas es la conjunciĂłn de las dos. Pero de todas formas los conceptos vertidos por Toscani son los que a veces nos olvidamos. AdemĂĄs de que sea muy romĂĄntico todo lo que dice sin dudas lo aplicĂł y eso es un ejemplo pragmĂĄtico y de que se puede pelear por las ideas. Saludos a todos.

    • De acuerdo contigo. AdemĂĄs Toscani es alguien que ha peleado por sus ideas trabajando en un estructura empresarial (Benneton). Y es una persona que no solo es creativa, trabaja muchisimo para serlo…

      Un saludo!

  • Comentarios cerrados.