A veces la vida nos depara momentos duros, pero, a la vez, contribuyen a hacernos personas mĆ”s fuertes, mĆ”s resistentes e incluso mĆ”s inspiradoras para los demĆ”s. Justamente por eso, ser una mujer musulmana e inmigrante en una sociedad tan compleja como la espaƱola, le ha brindado a Imane Raissali Salah, el verdadero nombre de la cantante y escritora Miss Raisa, un punto de vista Ćŗnico.Ā

Para aquellos que todavĆa no la conozcan, Imane nació en TĆ”nger, Marruecos, en 1996 y vive en Barcelona desde 2004. Estudia PsicologĆa, pero fundamentalmente se ha dado a conocer desde 2019 por su mĆŗsica y por el contenido que genera en redes sociales como TikTok, donde acumula mĆ”s de medio millón de seguidores. Ahora, tras haber publicado un libro de poemas, PondrĆ© los colores (Montena, 2022), se ha animado a escribir Porque me da la gana (Lunwerg, 2022), un libro en el que pasa revista a su vida hasta el momento con el objetivo de servir de inspiración a quien quiera acercarse a su historia.Ā
Imane nunca ha tirado por la vĆa fĆ”cil: defendió los derechos del colectivo LGTBIQ+, tras lo que recibió amenazas de muerte y el rechazo de cierta parte de la comunidad musulmana, y tambiĆ©n decidió quitarse el hiyab, que llevaba desde los doce aƱos, lo que provocó un alud de comentarios en redes. Ahora, por fin, ya libre de todas las expectativas que pesaban sobre sus hombros, quiere dar testimonio de todo ese proceso.
«Decidà escribir este libro mÔs que nada como ejercicio de autoaceptación, de volver a recordar lo que ha sido mi vida, y decir vale, he vivido esto y esto y esto, y aun asà sigo conservando la sonrisa, y aun asà sigo teniendo ilusión por la vida y sigo siendo un ser muy optimista», explica desde Barcelona. «Creo que en el texto se refleja cómo mi actitud y mi personalidad han sido claves para la superación de muchos de los retos vitales que se me han presentado.
Para mĆ escribir este libro es como cerrar un cĆrculo, decir āesta es mi historia y te la cuento sin pelos en la lenguaā, con la mĆ”xima transparencia y la mĆ”xima admiración hacia mĆ misma, algo que a casi todos nos cuesta un poco decirĀ».

Imane llegó a Barcelona con 8 aƱos y en su nuevo paĆs se encontró con un montón de retos a nivel personal, acadĆ©mico, de diversidad cultural, de lengua⦠Pero tuvo que adaptarse, no tenĆa otro remedio. Unos aƱos despuĆ©s, ya inmersa en la adolescencia, tuvo que sobrellevar, ademĆ”s, la muerte de su padre. Ā«Fue un golpe muy duro porque era un pilar muy importante para mĆ. Me defendĆa, me protegĆa mucho y me hacĆa sentir muy bienĀ», recuerda.Ā
Pero su nueva situación tambiĆ©n la hizo convertirse en una mujer menos tĆmida, mĆ”s independiente, que apostó por centrarse en sus estudios y en su trabajo. Lo de dedicarse a la mĆŗsica surgió en su vida de forma algo inesperada. Ā«Realmente yo nunca he pensado que querĆa ser artistaĀ», reconoce, Ā«es una cosa que simplemente ha ocurrido. Me encanta la mĆŗsica, es mi mayor pasión, escucharla y cantarla, pero lo de componer es mĆ”s una cuestión autoterapĆ©utica. Me ayuda mucho escribir y hablar conmigo misma, cantar mis penas y cantar mi rabia y cantar mis enfados para canalizar, de alguna manera, esas emocionesĀ».

Todo comenzó hace unos tres aƱos, cuando subió a YouTube su canción No lo soy pero, mĆ”s por un reto personal que por otra cosa. Ā«QuerĆa dejar de tener miedo, querĆa superar el quĆ© dirĆ”nĀ», afirma. Ā«He sido criada en el miedo al quĆ© dirĆ”n, y el hecho de romper con eso me ha hecho sentirme mucho mĆ”s libre.
A partir de entonces, he ido sacando temas nuevos siempre que me apetecĆa. A raĆz de la mĆŗsica se me ha ido conociendo en otras facetas como la escritura o la creación de contenido en redes sociales. O tambiĆ©n en mi faceta de conferenciante, por ejemplo. Digamos que la mĆŗsica me ha dado una visibilidad que me ha abierto las puertas para acercarme a mundos muy muy interesantes y que me han hecho crecer muchĆsimo a todos los nivelesĀ».

Raisa reflexiona sobre el concepto de la integración y sobre el sentimiento de ser extranjero en todas partes. TambiĆ©n sobre cómo el hecho de ser mujer ha contribuido a todo esto. Ā«Cuando vine con 8 aƱos ni siquiera sabĆa lo que significaba ser inmigrante o extranjero, las connotaciones que implicabaĀ», explica. Ā«Aunque en clase se hablaba de inmigración e integración, no sentĆ que hablaran de mĆ en ningĆŗn momento.
DespuĆ©s comienzas a hacerte mĆ”s mayor y te vas dando cuenta de cómo te mira la gente, cómo ponen una mirada llena de prejuicios sobre ti. Son ellos los que te dicen: āeres inmigranteā. Y, ademĆ”s, con una connotación negativa, porque luego tambiĆ©n hay inmigrantes de primera y de segunda, claro.
El hecho de ser mujer es una etiqueta mĆ”s que te dificulta las cosas. Ser mujer inmigrante y con velo son otras dos etiquetas que aĆŗn te limitan mĆ”s. Yo, al final, solo quiero ser reconocida como una buena persona y nada mĆ”s, pero parece que estas malditas etiquetas siempre estĆ”n ahĆ y son muy difĆciles de quitarĀ».

No obstante, Imane apuesta por la educación para acabar con este tipo de problemas. Ā«Yo creo que el miedo y la inseguridad son los que hacen que las personas discriminen a otras. Sienten que el extranjero, por ejemplo, les va a quitar algo que es suyo. Ese miedo es lo que hace que la gente acabe discriminando y tratando mal a los demĆ”s. Si tuviĆ©ramos una sociedad mucho mĆ”s consciente y educada en diversidad cultural, serĆamos mĆ”s tolerantes con nosotros y con todo el mundoĀ», afirma.Ā
Ā«Igualmente, entiendo que la polĆtica tambiĆ©n genera problemas donde no los hay. Algunos polĆticos se dedican a alimentar el odio, el racismo y el machismo con sus discursos. Y al final, las personas con menos formación, las personas mĆ”s ignorantes (ignorar es la peor pandemia), acaban escuchando esos discursos y acaban discriminando a otros. No juzgo a esas personas, sinceramente; yo siempre estoy bastante predispuesta a conocer, a sentarme y a explicar. Conozco otras realidades y es muy importante conocer las de otros para tener una perspectiva mucho mĆ”s amplia. Condeno totalmente la discriminación, pero tambiĆ©n creo mucho en la reeducación y en las segundas oportunidades, asĆ que esforzarme al mĆ”ximo y estar predispuesta a ayudar a las personas a salir de la ignorancia es algo que me encantaĀ», concluye.