BRANDED CONTENT
eXplorins

BRANDED CONTENT
eXplorins
5 de abril 2022    /   BRANDED CONTENT
 

La primera galerĂ­a de arte en realidad aumentada y al aire libre de Barcelona

5 de abril 2022    /   BRANDED CONTENT              
CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

La calle Pelai se convierte en la primera galerĂ­a de arte al aire libre de la ciudad de Barcelona. Los peatones que la recorran podrĂ¡n disfrutar de las obras de artistas como Nicole Vindel, Mad Alvar y Futurity Systems. Las obras estĂ¡n en medio de la calle, pero pueden pasar inadvertidas para el que no sepa que estĂ¡n ahĂ­. No es magia, es tecnologĂ­a; en concreto, realidad aumentada.

Se trata de una iniciativa de Pelai i rodalies, la asociaciĂ³n de comerciantes de la calle Pelai, que cuentan en este proyecto de dinamizaciĂ³n de la cĂ©ntrica calle barcelonesa con el buen hacer de eXplorins, especialistas en proyectos de dinamizaciĂ³n y marketing experiencial.

Para acceder a la experiencia de realidad aumentada y poder ver los trabajos expuestos en Pelai Virtual Gallery (PVG), los paseantes de la calle Pelai no solo tendrĂ¡n que acercarse a las inmediaciones de la calle, sino tambiĂ©n contar con su telĂ©fono inteligente. En la pantalla podrĂ¡n ver las diferentes obras enmarcadas por el mobiliario urbano y los viandantes del centro de Barcelona. Y, en muchos casos, incluso interactuar con ellas: aumentarlas, reducirlas, recolocarlas o hasta atravesarlas.

HACKING THE CITY

Bajo el denominador Hacking the City, las diferentes obras de arte disponibles en PVG se proponen reinterpretar el espacio urbano. No solo estar ahí y que la gente las vea, sino también reinterpretar la ciudad desde el plano virtual.

Para ello, convierten la calle Pelai en una galerĂ­a de arte virtual que, a todas luces, funciona como una verdadera galerĂ­a de arte. A diferencia de otras iniciativas similares basadas en la realidad aumentada, en este caso los asistentes pueden hacer exactamente lo mismo que en una galerĂ­a de arte. Comprar las obras expuestas (en formato NFT), hacerse con obra fĂ­sica de los artistas o simplemente echar un ojo.

Pero Angela Bustillos, cofundadora de eXplorins y directora de proyectos, destaca que no se busca sustituir a los espacios fĂ­sicos en el papel de las galerĂ­as de arte, sino mĂ¡s bien «preservar su esencia y extenderla a una experiencia virtual».

La experiencia estĂ¡ accesible aquĂ­. En ella, la web de eXplorins actĂºa como un hub virtual que extiende las posibilidades de Pelai Virtual Gallery mĂ¡s allĂ¡ de la propia ruta y de las obras en exposiciĂ³n. Desde experimentar a lo largo de la ruta de la calle Pelai a recabar mĂ¡s informaciĂ³n sobre las obras y los artistas y, por supuesto, encontrar el acceso al marketplace en el que comprar las obras expuestas.

Hasta 15 artistas exponen en Hacking the City, todos procedentes de la Ciudad Condal. Artistas como la diseñadora Marina Salazar, creadora de la Tetamundi que acompaña a Rigoberta Bandini en sus actuaciones; Jan BarcelĂ³, ilustrador y diseñador grĂ¡fico, o la diseñadora futurista Magdalena Mojsiejuk. Un plantel de creadores que desarrollan su obra en diferentes Ă¡mbitos y que ahora las sacan a ocupar las calles de Barcelona.

LOS NFT

La compra de arte en NFT es todavĂ­a un entorno poco conocido para el pĂºblico en general. Hay muchos proyectos en ciernes, pero lo cierto es que todas las iniciativas que acerquen el uso de la tecnologĂ­a blockchain a los profanos deberĂ­an ser bienvenidas.

Desde eXplorins lo han tenido en cuenta. «A través de Pelai Virtual Gallery, apoyamos a los artistas y les ayudamos a acercarse (sin riesgos) a un entorno digital y canal complejo pero innovador, asesorando en cada paso y analizando las mejores opciones para llevarlo a cabo».

En el caso de Pelai Virtual Gallery, el proyecto de blockchain elegido ha sido NEAR, una blockchain de fuente abierta y colaborativa con un foco importante en la experiencia de usuario.

Desde la propia comunidad de Near Protocol destacan que el proyecto nace con el objeto de ser la blockchain «mĂ¡s sencilla del mundo tanto para desarrolladores como para usuarios». AdemĂ¡s, se trata de un proyecto sostenible que cuenta con la certificaciĂ³n de tener una huella de carbono de cero, es decir, NEAR es completamente neutral en emisiones de diĂ³xido de carbono.

En el caso de PVG, las compras de NFT sobre la blockchain de NEAR se realizan a travĂ©s del marketplace Mintbase.io. AdemĂ¡s, la tecnologĂ­a de NEAR permite que los autores de las obras se beneficien del cobro de royalties durante las sucesivas ventas de los NFT.

TOT RAVAL

Desde eXplorins destacan que «el eje social es fundamental» a la hora de plantear los proyectos que crean. En este caso, a travĂ©s de la FundaciĂ³n Tot Raval, dedicada al fomento de la convivencia y la participaciĂ³n asociativa en el barrio barcelonĂ©s del Raval y con la que Pelai i Rodalies lleva colaborando desde hace tiempo.

AsĂ­, la fundaciĂ³n serĂ¡ beneficiaria de parte de las ganancias de las ventas de NFT, que destinarĂ¡n «a comprar alimentos, productos de limpieza e higiene personal y material escolar para personas y familias del territorio que no pueden cubrir sus necesidades mĂ¡s bĂ¡sicas» en el marco de la iniciativa #sumapelraval.

La cesiĂ³n de parte de los beneficios no busca solo la aportaciĂ³n econĂ³mica a la fundaciĂ³n Tot Raval. Con un sentido mĂ¡s amplio, tambiĂ©n quiere vincular de manera directa el desarrollo tecnolĂ³gico con el social.

«En eXplorins trabajamos con el concepto de que la tecnología es una herramienta inigualable para poder conectarnos, pero los valores y la base de estas conexiones hay que mirarlos de forma global para así crear proyectos que cuiden y respeten a la sociedad, que impulsen la cultura local, la diversidad y las nuevas tecnologías para el bien».

De esta forma, la venta de NFT dentro de PVG no solo incide en los propios artistas y el sector cultural, sino que también se traduce en un beneficio social directo.

La calle Pelai se convierte en la primera galerĂ­a de arte al aire libre de la ciudad de Barcelona. Los peatones que la recorran podrĂ¡n disfrutar de las obras de artistas como Nicole Vindel, Mad Alvar y Futurity Systems. Las obras estĂ¡n en medio de la calle, pero pueden pasar inadvertidas para el que no sepa que estĂ¡n ahĂ­. No es magia, es tecnologĂ­a; en concreto, realidad aumentada.

Se trata de una iniciativa de Pelai i rodalies, la asociaciĂ³n de comerciantes de la calle Pelai, que cuentan en este proyecto de dinamizaciĂ³n de la cĂ©ntrica calle barcelonesa con el buen hacer de eXplorins, especialistas en proyectos de dinamizaciĂ³n y marketing experiencial.

Para acceder a la experiencia de realidad aumentada y poder ver los trabajos expuestos en Pelai Virtual Gallery (PVG), los paseantes de la calle Pelai no solo tendrĂ¡n que acercarse a las inmediaciones de la calle, sino tambiĂ©n contar con su telĂ©fono inteligente. En la pantalla podrĂ¡n ver las diferentes obras enmarcadas por el mobiliario urbano y los viandantes del centro de Barcelona. Y, en muchos casos, incluso interactuar con ellas: aumentarlas, reducirlas, recolocarlas o hasta atravesarlas.

HACKING THE CITY

Bajo el denominador Hacking the City, las diferentes obras de arte disponibles en PVG se proponen reinterpretar el espacio urbano. No solo estar ahí y que la gente las vea, sino también reinterpretar la ciudad desde el plano virtual.

Para ello, convierten la calle Pelai en una galerĂ­a de arte virtual que, a todas luces, funciona como una verdadera galerĂ­a de arte. A diferencia de otras iniciativas similares basadas en la realidad aumentada, en este caso los asistentes pueden hacer exactamente lo mismo que en una galerĂ­a de arte. Comprar las obras expuestas (en formato NFT), hacerse con obra fĂ­sica de los artistas o simplemente echar un ojo.

Pero Angela Bustillos, cofundadora de eXplorins y directora de proyectos, destaca que no se busca sustituir a los espacios fĂ­sicos en el papel de las galerĂ­as de arte, sino mĂ¡s bien «preservar su esencia y extenderla a una experiencia virtual».

La experiencia estĂ¡ accesible aquĂ­. En ella, la web de eXplorins actĂºa como un hub virtual que extiende las posibilidades de Pelai Virtual Gallery mĂ¡s allĂ¡ de la propia ruta y de las obras en exposiciĂ³n. Desde experimentar a lo largo de la ruta de la calle Pelai a recabar mĂ¡s informaciĂ³n sobre las obras y los artistas y, por supuesto, encontrar el acceso al marketplace en el que comprar las obras expuestas.

Hasta 15 artistas exponen en Hacking the City, todos procedentes de la Ciudad Condal. Artistas como la diseñadora Marina Salazar, creadora de la Tetamundi que acompaña a Rigoberta Bandini en sus actuaciones; Jan BarcelĂ³, ilustrador y diseñador grĂ¡fico, o la diseñadora futurista Magdalena Mojsiejuk. Un plantel de creadores que desarrollan su obra en diferentes Ă¡mbitos y que ahora las sacan a ocupar las calles de Barcelona.

LOS NFT

La compra de arte en NFT es todavĂ­a un entorno poco conocido para el pĂºblico en general. Hay muchos proyectos en ciernes, pero lo cierto es que todas las iniciativas que acerquen el uso de la tecnologĂ­a blockchain a los profanos deberĂ­an ser bienvenidas.

Desde eXplorins lo han tenido en cuenta. «A través de Pelai Virtual Gallery, apoyamos a los artistas y les ayudamos a acercarse (sin riesgos) a un entorno digital y canal complejo pero innovador, asesorando en cada paso y analizando las mejores opciones para llevarlo a cabo».

En el caso de Pelai Virtual Gallery, el proyecto de blockchain elegido ha sido NEAR, una blockchain de fuente abierta y colaborativa con un foco importante en la experiencia de usuario.

Desde la propia comunidad de Near Protocol destacan que el proyecto nace con el objeto de ser la blockchain «mĂ¡s sencilla del mundo tanto para desarrolladores como para usuarios». AdemĂ¡s, se trata de un proyecto sostenible que cuenta con la certificaciĂ³n de tener una huella de carbono de cero, es decir, NEAR es completamente neutral en emisiones de diĂ³xido de carbono.

En el caso de PVG, las compras de NFT sobre la blockchain de NEAR se realizan a travĂ©s del marketplace Mintbase.io. AdemĂ¡s, la tecnologĂ­a de NEAR permite que los autores de las obras se beneficien del cobro de royalties durante las sucesivas ventas de los NFT.

TOT RAVAL

Desde eXplorins destacan que «el eje social es fundamental» a la hora de plantear los proyectos que crean. En este caso, a travĂ©s de la FundaciĂ³n Tot Raval, dedicada al fomento de la convivencia y la participaciĂ³n asociativa en el barrio barcelonĂ©s del Raval y con la que Pelai i Rodalies lleva colaborando desde hace tiempo.

AsĂ­, la fundaciĂ³n serĂ¡ beneficiaria de parte de las ganancias de las ventas de NFT, que destinarĂ¡n «a comprar alimentos, productos de limpieza e higiene personal y material escolar para personas y familias del territorio que no pueden cubrir sus necesidades mĂ¡s bĂ¡sicas» en el marco de la iniciativa #sumapelraval.

La cesiĂ³n de parte de los beneficios no busca solo la aportaciĂ³n econĂ³mica a la fundaciĂ³n Tot Raval. Con un sentido mĂ¡s amplio, tambiĂ©n quiere vincular de manera directa el desarrollo tecnolĂ³gico con el social.

«En eXplorins trabajamos con el concepto de que la tecnología es una herramienta inigualable para poder conectarnos, pero los valores y la base de estas conexiones hay que mirarlos de forma global para así crear proyectos que cuiden y respeten a la sociedad, que impulsen la cultura local, la diversidad y las nuevas tecnologías para el bien».

De esta forma, la venta de NFT dentro de PVG no solo incide en los propios artistas y el sector cultural, sino que también se traduce en un beneficio social directo.

CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp
¿Y si la soluciĂ³n de la industria textil global estuviera en el cabello humano?
Reluet: el grito contra el olvido de un pueblo sumergido bajo un pantano
‘Mass is More’: la construcciĂ³n ecolĂ³gica con madera puede salvarnos del cambio climĂ¡tico
Traductor simultĂ¡neo: ‘De locos!!’, el giro positivo de la locura
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp