1 de junio 2021    /   CREATIVIDAD
por
 

Si quieres tocar madera, aquí tienes esta portada

1 de junio 2021    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Las flores y la hierba se abren paso entre las letras que forman la palabra Yorokobu. Naturaleza en todo su esplendor, con un verde intenso que contrasta con el tono claro de la madera del lettering que el barcelonés David Sánchez Bonito, diseñador gráfico y woodworker que ha creado su proyecto personal llamado Maderhisteria, ha diseñado para Yorokobu.

David trabaja principalmente con madera reciclada en sus proyectos. Y si tiene que usar madera procesada, siempre proviene de bosques certificados de madera sostenible. Aprovecha trozos que se encuentra por la calle, muebles viejos… y los reutiliza para darles nueva vida. En eso consiste la sostenibilidad, ¿no?, en reciclar para no acabar con los recursos naturales que tenemos.

«Para esta portada me pareció interesante crear una pieza con madera de un viejo pallet», aclara. «En casi todas mis piezas utilizo la tipografía y el lettering. Mi experiencia como diseñador me ayuda a afinar mucho el detalle de las composiciones jugando con las formas y contraformas. El reto está en plasmar todo esto en madera. Piezas físicas que se puedan tocar», comenta.

Maderhisteria

Las letras que ha diseñado para Yorokobu juegan con las curvas, encajándose unas con otras, complementándose como hace la naturaleza con todos los elementos que la componen. «Las líneas curvas del lettering pretenden integrarse con la naturaleza del fondo, como si se estuviesen derritiendo, dándole una apariencia líquida a un elemento sólido. En algunas ocasiones pinto o tiño las piezas con tintes o pinturas naturales, pero, en este caso, la madera sin pintar ayuda a crear contraste con el fondo».

David lleva casi 20 años delante de un ordenador currando como diseñador gráfico en Evil Love. Pero un día decidió hacer otras cosas, algo que no solo requiriera de creatividad, sino que pudiera realizar con sus propias manos. «Quería empezar a tocar lo que creaba. Ese día nació Maderhisteria, un proyecto donde se mezclan el serrín y la tipografía. Y así, cada fin de semana».

Si quieres hacerte con un ejemplar de la revista para recortar la portada y ponerla en tu salón (tal que así):

 

 

puedes hacerlo comprándola aquí:

Las flores y la hierba se abren paso entre las letras que forman la palabra Yorokobu. Naturaleza en todo su esplendor, con un verde intenso que contrasta con el tono claro de la madera del lettering que el barcelonés David Sánchez Bonito, diseñador gráfico y woodworker que ha creado su proyecto personal llamado Maderhisteria, ha diseñado para Yorokobu.

David trabaja principalmente con madera reciclada en sus proyectos. Y si tiene que usar madera procesada, siempre proviene de bosques certificados de madera sostenible. Aprovecha trozos que se encuentra por la calle, muebles viejos… y los reutiliza para darles nueva vida. En eso consiste la sostenibilidad, ¿no?, en reciclar para no acabar con los recursos naturales que tenemos.

«Para esta portada me pareció interesante crear una pieza con madera de un viejo pallet», aclara. «En casi todas mis piezas utilizo la tipografía y el lettering. Mi experiencia como diseñador me ayuda a afinar mucho el detalle de las composiciones jugando con las formas y contraformas. El reto está en plasmar todo esto en madera. Piezas físicas que se puedan tocar», comenta.

Maderhisteria

Las letras que ha diseñado para Yorokobu juegan con las curvas, encajándose unas con otras, complementándose como hace la naturaleza con todos los elementos que la componen. «Las líneas curvas del lettering pretenden integrarse con la naturaleza del fondo, como si se estuviesen derritiendo, dándole una apariencia líquida a un elemento sólido. En algunas ocasiones pinto o tiño las piezas con tintes o pinturas naturales, pero, en este caso, la madera sin pintar ayuda a crear contraste con el fondo».

David lleva casi 20 años delante de un ordenador currando como diseñador gráfico en Evil Love. Pero un día decidió hacer otras cosas, algo que no solo requiriera de creatividad, sino que pudiera realizar con sus propias manos. «Quería empezar a tocar lo que creaba. Ese día nació Maderhisteria, un proyecto donde se mezclan el serrín y la tipografía. Y así, cada fin de semana».

Si quieres hacerte con un ejemplar de la revista para recortar la portada y ponerla en tu salón (tal que así):

 

 

puedes hacerlo comprándola aquí:

Compártelo twitter facebook whatsapp
¿Se puede fotografiar la imaginación?
Ya somos ciborgs
Pájaros de sal que reivindican el patrimonio natural y artesanal canario 
La pintora que huye del instante
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp