En España, limpiar escenas del crimen no es un oficio habitual. Sin embargo, los hay que han decidido, por influencia estadounidense, probar suerte en el sector e impulsar su propia empresa, en muchos casos viéndose abocados al pluriempleo. Es el caso de la compañÃa española Limpieza Extrema y de J.F.R., que se hace cargo, junto con su esposa, de entre cinco y siete encargos al año: desde suicidios hasta asesinatos o muertes desatendidas.
(Advertencia: este contenido puede remover las tripas)
J.F.R describe el olor de la muerte como «insoportable». Una mezcla de carne putrefacta y descomposición solo camuflada, a veces, por un intenso gel de menta que estos profesionales se untan debajo de la nariz. Más allá del hedor durante su labor de limpieza y aparte de eliminar secreciones diversas, su principal cometido es buscar todo tipo de restos: uñas, pelos, dientes y dentaduras, y hasta pedazos de carne y huesos perdidos debajo de sofás, mesas o detrás de estanterÃas. Vestigios de una muerte violenta que suelen pasar desapercibidos para una empresa de limpieza normal.
Explica J.F.R. a Yorokobu que los profesionales que se dedican a limpiar este tipo de escenarios suelen seguir protocolos de limpieza especÃficos, muy similares a los que se llevan a cabo en los quirófanos. Sin embargo, cada tipo de muerte necesita un tratamiento especÃfico y entraña un coste diferente, en función del trabajo que requiera. Eso sÃ, antes de limpiar comprueban personalmente que la investigación ha llegado a su fin, «no vaya a ser que nos deshagamos de pruebas importantes».

Un suicidio apenas ensucia. Casi todos los restos se concentran en un mismo punto, asà que en ocho horas (trabajando rápido), y por un precio que oscila entre 1.500 y 2.500 euros, los profesionales lo pueden tener listo.
Las muertes desatendidas (personas que fallecen sin que nadie se percate hasta después de varios dÃas) suelen ser más sucias, y obligan a usar muchos productos quÃmicos. Suele haber descomposición, gusanos, camas y sofás con la forma exacta de un cuerpo o sangre y fluidos que llegan a traspasar el parqué. Por eso su limpieza puede costar hasta 5.000 euros.
Evidentemente, con esos precios, y teniendo en cuenta lo macabro del servicio, muchos son los que se asustan. J.F.R afirma que muchos clientes, tras ver su presupuesto, deciden encargarle la misión a empresas que hacen el mismo trabajo por 400 euros. ¿Las consecuencias? J.F.R las resume en una anécdota que tuvo lugar hace poco más de un año: en una nave industrial, falleció alguien que no fue encontrado hasta seis dÃas después de la tragedia. La nave era de chapa, «estarÃa a unos 60 grados sin ventilarse», lo que provocó que el cuerpo empezara a deshacerse desde el primer dÃa, la grasa se licuara, aparecieran larvas y la descomposición llegara al piso inferior ensuciando hasta la fachada y la puerta del edificio.
«Yo les hice un presupuesto por 4.700 euros, pero ellos prefirieron que lo limpiara una empresa normal por 1.500». Al final tardaron más de tres meses en poder alquilar la nave de nuevo, «porque no se habÃa limpiado bien y olÃa muy mal», relata este profesional.

«Las empresas normales limpian por encima», sentencia. Por el contrario, J.F.R y su mujer llegan a levantar el suelo de una casa para eliminar la sangre que se haya filtrado, y después vuelven a ponerlo en su sitio; pican la pared si el fluido ha salpicado, vuelven a arreglarla, la pintan… «Para dejar las cosas como estaban antes de la muerte, como si allà no hubiera pasado nada». Incluso, cuando el escenario ya está más que limpio, J.F.R explica que repasan la escena dos veces más con vapor, «que desinfecta muchÃsimo y llega donde el cepillo no puede».
De no hacerlo asÃ, se han dado casos de personas que han encontrado restos de sus familiares tiempo después del último adiós. Eso hace que vuelvas a «revivir la muerte de una persona querida». Un episodio verdaderamente desagradable.
Protección para evitar contagios
Para enfrentarse a una labor asÃ, hay que tomar todas las medidas de protección posibles. No solo son necesarias las mezclas de productos que evitan que el profesional se contagie con enfermedades como sida o hepatitis, sino que cada lugar manchado debe limpiarse siguiendo reglas concretas, para evitar salpicaduras e incluso tocar o pisar donde no se debe.
«Llevamos trajes que nos cubren completamente», botas, doble guante de protección (uno de vinilo y otro de un plástico más duro pero flexible)… «Trabajamos con gafas porque siempre puede salpicarte algún producto de limpieza y restos humanos», describe J.F.R, y especialmente en el caso de muertes o asesinatos que se descubrieron pasado un tiempo, necesitan utilizar mascarillas con filtros especiales, «aunque incluso asà el olor es insoportable».
El suyo es un oficio tan delicado que deben trabajar con cautela y secretismo. Lo hacen de noche o en fines de semana, y J.F.R. asegura que intentan pasar desapercibidos. «La gente ni siquiera sabe qué vamos a hacer en una casa», aunque todo el mundo esté al corriente de que allà alguien respiró por última vez. Por eso, cuando llegan al lugar de los hechos, lo hacen con su ropa habitual, de paisano, transportando sus herramientas en bolsas o cajas que no levanten sospecha alguna. Es dentro del recinto donde se transforman.

A sangre frÃa
Antes de salir a trabajar, este profesional cena tranquilamente, «e incluso como al volver de una limpieza», asegura. No son amigos ni familiares suyos, y asegura que en el momento de la limpieza piensa lo menos posible en lo que ha ocurrido. «A mà me da igual. Al principio te afecta un poco, pero pasado un tiempo deja de hacerlo. Ni me crea angustia ni me impide dormir», sentencia.
De primeras, parece un oficio delicado y no apto para escrupulosos pero J.F.R asegura que «los hay peores», como trabajar para funerarias o con equipos de emergencia. Al fin y al cabo, estos trabajadores de la limpieza no ven el cuerpo de los fallecidos. Aun asÃ, «tienes que tener la cabeza en tu sitio, ser mentalmente fuerte y que no te den asco estas situaciones». Debes concienciarte pensando que estás dando un servicio a alguien que lo necesita, y que «cuanto antes pase el mal trago, mejor».
————————
Las imágenes utilizadas son propiedad de Hubert Figuière, Andrés Moreno, West Midlands Police y Andrew Â
Me gustaria realizar esta labor de limpieza.
Ahora con mas entusiasmo espero poder trabajar algún dÃa en ese oficio xD
Mis compañeros me dicen que no debe ser “bonito”, Pero este post me a hecho ver mas allá de lo que yo pensaba 😀
Ya quiero estar listo!
Hola algo bonito jajaja os cuento q este año en la playa m tope con un niño pequeño y le gustaba el flotador d mi hijo se puso a llorar desconsoladamente y mi hijo se lo dio sin pensar a lo cual el niño le respondió con una sonrisa y fue la sonrisa de agradecimiento más bonita q he visto nunca pero cuál fue mi sorpresa q se lo devolvió a mi hijo pero este se lo regaló
Muy buen artÃculo. Solo empresas como las nuestras sabemos qué difÃcil es este tipo de trabajo.
necesito que alguien me ayude . Megustaria trabajar en este tipo de cosas pero no se si hay que estudiar algo para trabajar en esto. Podria alguien decirme como hacer para trabajar en limpiezas del crimen ?
Comentarios cerrados.