Pero no fue hasta que se la diagnosticaron a su padre cuando Dalmau Oliveras, más conocido como Dalmaus, tomó conciencia de la dolorosa y terrible enfermedad que golpeaba ahora a su familia. Entonces pasó de ser unas siglas que, quizá por escribirse en mayúsculas, asustaban pero eran lejanas, algo que solo les pasaba a otros, a meterse de lleno en su familia para desbaratarlo todo. «Cuando recibà la noticia de mi padre ya sabÃa lo suficiente como para que el mundo se me viniera abajo».
El cuento, escrito en catalán y castellano, explica la historia de Fonso, un hombre que recibe dos visitas. Una mala, la ELA, y otra buena, una curiosa mano gigante que viene a ayudarle. De esta manera, la historia quiere mostrar a los más pequeños valores importantes como la solidaridad y la generosidad.
«La ELA es una enfermedad difÃcil de asimilar. Y difÃcil de contar por lo dura que es», responde el ilustrador. «Y si lo es para los adultos, imagÃnate para los más pequeños. Para todos aquellos hijos, nietos, sobrinos que tienen a un padre, un abuelo o un tÃo enfermo. Por eso es para niños. Para ayudar a los padres a contar esta realidad tan complicada. De hecho, es una excusa para que mi hermana y mi cuñado puedan explicarles a mis dos sobrinos lo que está ocurriendo. De todos modos, aunque el protagonista sufre ELA, es un libro para contar a cualquier niño (y no tan niño) lo poderoso que puede llegar a ser cuando ayuda a otra persona. Sufra la enfermedad que sufra. O tenga el problema que tenga».
El proyecto está apoyado por la Fundación Miquel Valls, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la ELA y otras enfermedades de motoneurona, y por Tricals, la primera iniciativa de investigación internacional que une a pacientes, importantes investigadores y fundaciones de la ELA para encontrar un tratamiento eficaz contra esa enfermedad.
Mano amiga es un cuento autoeditado por los tres hermanos y financiado gracias al patrocinio de diversas empresas. Todo lo recaudado con su venta se destinará a Tricals para la investigación de una cura.
Pero no fue hasta que se la diagnosticaron a su padre cuando Dalmau Oliveras, más conocido como Dalmaus, tomó conciencia de la dolorosa y terrible enfermedad que golpeaba ahora a su familia. Entonces pasó de ser unas siglas que, quizá por escribirse en mayúsculas, asustaban pero eran lejanas, algo que solo les pasaba a otros, a meterse de lleno en su familia para desbaratarlo todo. «Cuando recibà la noticia de mi padre ya sabÃa lo suficiente como para que el mundo se me viniera abajo».
El cuento, escrito en catalán y castellano, explica la historia de Fonso, un hombre que recibe dos visitas. Una mala, la ELA, y otra buena, una curiosa mano gigante que viene a ayudarle. De esta manera, la historia quiere mostrar a los más pequeños valores importantes como la solidaridad y la generosidad.
«La ELA es una enfermedad difÃcil de asimilar. Y difÃcil de contar por lo dura que es», responde el ilustrador. «Y si lo es para los adultos, imagÃnate para los más pequeños. Para todos aquellos hijos, nietos, sobrinos que tienen a un padre, un abuelo o un tÃo enfermo. Por eso es para niños. Para ayudar a los padres a contar esta realidad tan complicada. De hecho, es una excusa para que mi hermana y mi cuñado puedan explicarles a mis dos sobrinos lo que está ocurriendo. De todos modos, aunque el protagonista sufre ELA, es un libro para contar a cualquier niño (y no tan niño) lo poderoso que puede llegar a ser cuando ayuda a otra persona. Sufra la enfermedad que sufra. O tenga el problema que tenga».
El proyecto está apoyado por la Fundación Miquel Valls, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la ELA y otras enfermedades de motoneurona, y por Tricals, la primera iniciativa de investigación internacional que une a pacientes, importantes investigadores y fundaciones de la ELA para encontrar un tratamiento eficaz contra esa enfermedad.
Mano amiga es un cuento autoeditado por los tres hermanos y financiado gracias al patrocinio de diversas empresas. Todo lo recaudado con su venta se destinará a Tricals para la investigación de una cura.